Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Cristina Correro Iglesias
Especialista en libros y literatura infantil (0-8 años) en papel y digital. Da clases de literatura infantil en el Grado de Educación Infantil y en el Master online en Libros y Literatura Infantil y Juvenil. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación internacionales y nacionales así como en la elaboración de MOOCs y formaciones online en su ámbito de investigación.
Palabras clave: literatura infantil, edición infantil, libros infantiles, formación online, mooc, internacionalización, educación literaria, formación profesorado, educación infantil
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y de las Ciencias Sociales
Didáctica de la Lengua i de la Literatura
Profesora asociada laboral

Raquel Corripio Collado
Médico Consultor Coordinador de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Parc Tauli, Hospital Universitario en Sabadell. Adjunto de Pediatría desde mayo 2001. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1996. Residencia de Pediatría en Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona (1997-2001). Máster en Endocrinología y Nutrición Pediátricas en Hospital Infantil Vall d'Hebron (2001-2003). Miembro numerario de la SEEP desde 2005 y de la ESPE desde 2010.
Palabras clave: pediatra, endocrinóloga, Prader-Willi, pubertad, diabetes
Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología y Medicina Preventiva y Salud Pública
Pediatría
Asociada médica laboral

Oriol Cremades Chueca
Experto en derecho del trabajo. Sus principales líneas de investigación incluyen: i) los grupos de empresas y las redes de empresas —en especial la franquicia— y el derecho del trabajo; ii) el concepto y facultades del empleador; iii) el derecho digital del trabajo —en especial, el impacto laboral del uso de los dispositivos móviles personales para el trabajo, el teletrabajo y el trabajo híbrido, la desconexión digital laboral, la inteligencia artificial y su impacto en el derecho del trabajo individual y colectivo; iv) la protección y el bienestar animal —en especial, de los animales de compañía— y el derecho del trabajo; y v) la eficacia, efectividad y eficiencia del derecho del trabajo.
Palabras clave: derecho del trabajo, grupos de empresas, redes de empresas, facultades del empleador, teletrabajo, trabajo híbrido, desconexión digital, inteligencia artificial, bienestar de los animales de compañía
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico Jurídicas
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Profesor Lector

Carmina Crusafon Baqués
Es una investigadora especializada en la estructura del sistema mediático digital y en las políticas de comunicación de la Unión Europea y de Iberoamérica. Analiza cómo la tecnología digital está transformando los medios de comunicación y su modelo de negocio, así como casos de innovación periodística.
Palabras clave: medios digitales, estructura de la comunicación, políticas de comunicación, audiovisual, tecnología, innovación periodística, Europa creativa, Internet, políticas de la Unión Europea, Iberoamérica
Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación
Periodismo
Professora agregada laboral

Dídac Cubeiro Rodríguez
Se enfoca en la historia del transporte global después de la llegada de los barcos a vapor, ferrocarriles y mejoras portuarias que transformaron el mundo, un proceso visto en el desarrollo de Manila y otros puertos en el sudeste asiático. Cubeiro muestra los intentos de España en modernizar la infraestructura en Filipinas para acomodarla a los nuevos tiempos y demuestra el alcance global de las nuevas tecnologías y el flujo transnacional asociado de inversiones de capital necesarias para respaldarlas.
Palabras clave: ferrocarriles, puertos, telégrafo, Filipinas, Asia
Departamento de Economía Aplicada
Economía aplicada
Profesor asociado laboral

Jenny Cubells Serra
Responsable del Grupo de Investigación Estudios Sociales del Género, el Poder y la Subjetividad GIPIS. Su investigación se centra en las desigualdades de género en los ámbitos jurídico (violencia de género y sistema jurídico y mujeres encarceladas) y en la prevención de la violencia de género (amor y violencia). Imparte docencia en los Grados de Psicología y Criminología, el Máster de Investigación y Intervención Psicosocial MIIPS y el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria MUPGS. Experta en metodología cualitativa (etnografía, análisis del discurso) y metodologías performativas.
Palabras clave: Violencia de Género, relaciones sexo-afectivas, desistimiento, encarcelamiento, mujeres y prisión, reincidencia, metodología cualitativa, análisis del discurso, metodologías performativas, feminismos
Departamento de Psicología Social
Psicología Social
Profesora agregada laboral

Xavier Cussó Segura
Desarrolla dos líneas de investigación complementarias. La 1ª centrada en la historia de la alimentación y en el análisis teórico y empírico de la dieta mediterránea y los grandes cambios experimentados durante los dos últimos siglos en Cataluña y España en el contexto del modelo de transición nutricional. Recientemente se ha extendido a los países en desarrollo y el análisis de la soberanía alimentaria. La 2ª línea, desde la perspectiva de la economía ecológica, analiza y compara desde el siglo XIX al XXI, los balances energéticos y de nutrientes, la evolución del metabolismo social, los sistemas agrarios y su sostenibilidad, el paisaje y las desigualdades sociales asociadas.
Palabras clave: historia económica mundial, dieta mediterránea, niveles de vida, sistemas agrarios, sostenibilidad, balances de energía y nutrientes, transición nutricional, soberanía alimentaria, historia agraria
Departamento de Economía y de Historia Económica
Historia e instituciones económicas
Profesor agregado laboral

Pilar Dellunde Clavé
Experta en lógicas para la inteligencia artificial y en el estudio de mecanismos de razonamiento por agentes artificiales inteligentes, desde el punto de vista de la ética y de las ciencias cognitivas. Investiga la utilización de lógicas no-clásicas, especialmente lógicas fuzzy, para representar el conocimiento. Uno de los principales objetivos de su investigación es poner al ser humano en el control de las tecnologías que apoyan sus interacciones en las redes sociales y hacer posible su participación en estas comunidades.
Palabras clave:
Departamento de Filosofía
Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia
Titular de Universidad numeraria

Manel del Valle Zafra
Es miembro del grupo de Sensores y Biosensores de la UAB, donde dirige líneas de investigación sobre biosensores que utilizan transductores de impedancia electroquímica (genosensores y aptámeros) y lenguas electrónicas (con sensores potenciométricos y voltamétricos). Estas últimas son paradigma en la detección química, al implicar el uso de matrices de sensores con respuesta cruzada y conceptos de aprendizaje automático. Estas ideas demuestran la convergencia de tecnologías (nanotecnología, biotecnología e inteligencia artificial): se incorporan elementos de nanotecnología y big-data al desarrollo de sistemas de biosensores y de lenguas bioelectrónicas.
Palabras clave: química analítica, nanobiotecnología, instrumentación química, sensores, biosensores, espectroscopía electroquímica de impedancias, genosensores, aptasensores, lenguas electrónicas
Departamento de Química
Área de Química Analítica
Catedrático de universidad numerario

Federico Demaria
Científico ambiental interdisciplinario que trabaja en economía ecológica y ecología política. Es coordinador adjunto del proyecto de investigación de ERC, EnvJustice, y miembro de la junta directiva de la Sociedad Europea de Economía Ecológica. Ha impartido numerosas charlas y presentaciones en conferencias científicas, incluso en la Cámara de los Comunes, la Universidad de Oxford y la Comisión Europea.
Palabras clave: economía ecológica, ecología política, obsolescencia planificada, residuos, india, países en desarrollo, bienestar, crecimiento económico, sostenibilidad, desarrollo sostenible, decrecimiento, justicia ambiental
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
ICTA
Investigador postdoctoral

Alessandro Demurtas
Es experto en Relaciones Internacionales, políticas y estudios sobre seguridad, terrorismo islamista e integración europea.
Palabras clave: terrorismo, fundamentalismo, islamismo, seguridad, Unión Europea
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico Jurídicas
Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Profesor asociado laboral

Cristian de Quintana Schmidt
Experto en neurocirugía y novedades tecnológicas aplicadas tanto para el diagnóstico como tratamiento de lesiones cerebrales, de columna vertebral y nervio periférico. A nivel cerebral experiencia en tumores cerebrales complejos. A nivel de columna dominio de técnicas mínimamente invasivas. A nivel de nervio periférico uso de técnicas no invasivas.
Palabras clave: neurocirugía, tecnología, tumor cerebral, columna vertebral, hernia discal hidrocefalia, traumatismo craneoencefálico, hematoma cerebral, ictus, lumbalgia, cervicalgia, estimulación cerebral
Departamento de Cirugía
Cirugía
Asociado médico laboral