Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Pilar Orero Clavero
Es experta en accesibilidad a los medios, participa en agencias de estandarización.
Palabras clave: derechos humanos, accesibilidad, medios de comunicación, traducción, audiovisuales, estandarización
Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental
Traducción e interpretación
Titular de universidad numeraria

Mariana Orozco Jutorán
Es doctora en Traducción e Interpretación, experta en traducción especializada jurídica y general del inglés al español, metodología de la traducción, interpretación judicial y metodología de la investigación empírica en traducción e interpretación.
Palabras clave: traducción especializada jurídica, traducción del inglés al español, metodología de la traducción, interpretación judicial, metodología de la investigación empírica en traducción e interpretación
Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental
Traducción e interpretación
Titular de universidad numeraria

Marc Orriols Llonch
Egiptólogo. Su principal línea de investigación es sobre los estudios de género en el antiguo Egipto. Su principal tema de investigación es la sexualidad y las relaciones sexuales, pero en el marco de los estudios de género también trabaja temas como las edades (infantes, adultos, ancianos) y los rituales iniciáticos de la pubertad, como la circuncisión.
Palabras clave: egiptología, antiguo Egipto, estudios de género, género, relaciones sexuales, edades, infancia, vejez, rituales, iniciación, rituales iniciáticos, homosexulalidad, prostitución, cópula, sexo
Departamento de Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media
Linguística Indoeuropea
Profesor asociado laboral

Daniel Ortega Ortigoza
Es especialista en la violencia intrafamiliar ejercida de los hijos hacia sus progenitores, llamada violencia filio-parental. Más de una década ejerciendo como educador en el ámbito de protección a la infancia y la adolescencia en riesgo y justicia juvenil. Es educador social, máster en intervenciones sociales y educativas y en criminología y sociología jurídico-penal, y doctor en educación por la UB. Fruto de su tesis ha participado en proyectos e investigaciones relacionados con este nuevo fenómeno.
Palabras clave: infancia en riesgo, justicia juvenil, violencia filio-parental, sistema de protección a la infancia y adolescencia, familias, educació social
Departamento de Pedagogía Aplicada
Didáctica y Organización Educativa
Profesor asociado laboral

David Owen
Su área de especialización e investigación es la novela inglesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX, especialmente la ficción epistolar y juvenil, los escritores menores y la obra temprana de la novelista inglesa Jane Austen. También investiga las representaciones literarias de la guerra y los usos propagandísticos a los que la literatura canónica se pone en épocas de guerra.
Palabras clave: ficción novelística del siglo XVIII, ficción novelística del siglo XIX, ficción epistolar, obras literarias de autores jóvenes, Jane Austen
Departamento de Filología Inglesa y Germanística
Filología Inglesa
Profesor asociado laboral

Francesc Padrós Bover
Es veterinario especialista en salud de peces y animales acuáticos, con experiencia en campos como la acuicultura y la salud de peces del medio natural y de acuario.
Palabras clave: peces, salud, ictiopatologia, animales acuáticos, enfermedades
Departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología
Biología Animal
Cuerpo técnico de gestión

Marta Padrós Castells
Experta en familia, ciclo vital, diversidad familiar y diversidad cultural. Desde 2007, ha desarrollado proyectos de intervención psicoeducativa en contextos de diversidad cultural, especializándose en comunidad gitana; ha realizado asesoramientos a Ayuntamientos, Servicios Sociales y Centros Escolares sobre diversidad cultural y familiar; acompañamientos psicológicos a familias y niños para afrontar los retos del día a día; acompañamientos psicológicos individuales, parejas y grupos en la construcción de relaciones afectivas; y talleres para jóvenes y profesionales sobre diversidad familiar y relacional. Trabaja desde una perspectiva sistémica y cultural, con visión de género.
Palabras clave: diversidad familiar, diversidad relacional, comunidad gitana, gitanos, diversidad cultural, acompañamiento en la crianza, transexualidad, lgtbi, monomaternal, homomaternal, monopaternal, homopaternal
Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
Psicoología Evolutiva y de la Educación
Profesora asociada laboral

Oscar Palacios Bonilla
Experto en el campo de la Química Bioinorgánica, trabaja en el diseño y desarrollo de compuestos metálicos para aplicaciones biomédicas (tratamiento del cáncer, complementos metálicos, etc.) y en el estudio de diversas metaloproteínas, especialmente metalotioneínas. Experto en espectrometría de masas y en diversas técnicas espectroscópicas, una parte importante de su investigación se basa en el estudio de las interacciones entre metales y compuestos metálicos con diferentes tipos de biomoléculas (proteínas, ácidos nucleicos, etc.).
Palabras clave: metaloproteínas, compuestos metálicos, complejos, metalotioneínas, espectrometría de masas, espectroscopía, anticancerígeno
Departamento de Química
Química inorgánica
Profesora agregado laboral

Rosa María Palencia Villa
Periodista y doctora en Comunicación Audiovisual. Socia fundadora de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya. Sus líneas de investigación giran en torno a los estudios de género en distintos géneros audiovisuales. Entre otros: cine de mujeres; cine documental realizado por mujeres. Estudios de género y representación audiovisual. También ha investigado sobre Doblaje audiovisual. Profesora de Guion audiovisual de ficción y de Narrativa audiovisual. Profesora de documental feminista en el Máster de Género y Comunicación de la UAB.
Palabras clave: mujeres y cine, doblaje audiovisual, cine documental, teoría fílmica feminista, guión audiovisual
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Comunicación Audiovisual y Publicidad
Profesora Agregada Laboral

David Parés Martínez
Especialista en Cirugia General y Digestiva en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y secretario de la Unidad Docente en Badalona (Barcelona). Sus áreas prioritarias en que es experto son: Cirugia Colorrectal, Proctologia/Enfermedades anorrectales, Investigación e Innovación en Cirugía, y Calidad y Seguridad asistencial.
Palabras clave: cirugía digestiva, cirugia colorrectal, proctologia, investigación, innovación, calidad asistencial
Departamento de Cirugía
Cirugía
Asociado médico laboral

Ernesto M. Pascual Bueno
Es experto en partidos políticos, en concreto en la selección de líderes y candidatos. También ha desarrollado su trabajo en sistemas políticos comparados, análisis político y estrategias electorales. Además es especialista en pensamiento político y teoría del Estado.
Palabras clave: partidos políticos, democracia interna, sistemas electorales, derecho constitucional, sistemas políticos, analisis político, estrategia electoral, pensamiento político, teoría del Estado
Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
Área de Ciència Política y de la Administración
Profesor asociado laboral

Ana Paula Candiota
Investigadora postdoctoral del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-BBN) adscrito al Grup d'Aplicacions Biomèdiques de la RMN (GABRMN-UAB), con interés en las aplicaciones biomédicas de la resonancia magnética nuclear (IRM/ERM/IERM) en el seguimiento no invasivo de la respuesta a la terapia en tumores cerebrales preclínicos. Se adquieren imágenes espectroscópicas de resonancia magnética (IERM) seguidas de reconocimiento de patrones para generar mapas nosológicos de respuesta con potencial translacional. Se evalúan distintos agentes terapéuticos, se estudia la población inmune en la respuesta y se desarrollan nuevos esquemas terapéuticos respetuosos con los ciclos inmunes.
Palabras clave: tumor cerebral, respuesta a la terapia, imagen espectroscópica de resonancia magnética, imágenes nosológicas, reconocimiento de patrones
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Área de Bioquímica y Biología Molecular
Investigadora Vinculada CIBER