Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Albert Quintana Romero
Investigador Ramón y Cajal del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología y del Instituto de Neurociencias, se licenció en Biología en 2001 y se doctoró en Neurociencia en 2007. Albert Quintana es un investigador con amplia experiencia en biología molecular, generación de vectores virales, generación de ratones transgénicos, electrofisiología in vivo, optogenética y neurociencia conductual. Su investigación se centra en el uso de múltiples aproximaciones para desarrollar e implementar nuevas herramientas para identificar los determinantes moleculares de la susceptibilidad neuronal en la enfermedad mitocondrial y otras patologías neurodegenerativas.
Palabras clave: enfermedad mitocondrial, neurodegeneración, neurociencia, biologia molecular, optogenética, transgénicos
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
Área de Fisiología
Profesor agregado

Alex Rialp Criado
Ha publicado sus trabajos de investigación sobre internacionalización de nuevas empresas y pymes en revistas internacionales de prestigio tales como International Marketing Review, International Business Review, Journal of International Marketing y Journal of World Business, entre otras. Figura en el comité editorial de las revistas International Business Review y Journal of International Entrepreneurship.
Palabras clave: internacionalización, emprendimiento internacional, pymes, nuevas empresas
Departamento de Empresa
Organización de Empresas
Titular de universidad numerario

Josep Maria Ribera Santasusana
Es experto en hemopatías malignas, con especial interés en leucemias agudas, en especial la leucemia aguda linfoblástica. También en nuevos tratamientos en hematología: inmunoterapia y terapia celular.
Palabras clave: leucemias, linfomas, inmunoterapia, teapia celular
Departamento de Medicina
Medicina
Profesor titular numerario

Roberto Risch
Ha centrado su investigación en la reconstrucción de la dinámica social, económica y ecológica de las sociedades que habitaban la Cuenca Occidental del Mediterráneo a lo largo de la Prehistoria tardía, entre III y I milenio aC. Además, desde 2002 ha ampliado su interés en la arqueología y etnología de África occidental y el sur de la India. El hilo conductor en esta tarea científica ha sido la preocupación por mejorar nuestro conocimiento de las relaciones existentes entre estructura económica, organización política y manifestación ideológica en diferentes sociedades prehistóricas. Otro ámbito de interés es la relación entre investigación y sociedad.
Palabras clave: prehistoria del mediterráneo y de Europa, prehistoria reciente de África, teoría arqueológica, paleoecologia, paleoeconomía, geoarqueología, artefactos (macro)líticos, metalurgia prehistórica, aADN
Departamento de Prehistoria
Área de Prehistoria
Titular de universidad numerario

David Roca Correa
Dirige el Grupo de investigación en Publicidad y Relaciones Públicas (GRP). El grupo se ha especializado en diverses áreas como: creatividad publicitària, creatividad y género, publicidad social y aspectos generales tanto del ámbito de la publicidad como de las relaciones públicas.
Palabras clave: creatividad, diseño, género, innovación, publicidad social, relaciones públicas
Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual
Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Titular de universidad

Anselm Rodrigo Domínguez
Doctor en Biología por la UAB, profesor agregado del Dpto. de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología e investigador del CREAF Estudia el efecto del fuego en la composición y la estructura de comunidades de plantas e insectos, con el fin de mejorar nuestra comprensión del papel de los rasgos vitales de estos organismos en la recuperación post-incendio de las comunidades mediterráneas a escala regional. En los últimos años se ha centrado también en el estudio de las interacciones polinizador-planta para comprender la estructura de las redes de polinización y las consecuencias funcionales para la polinización tanto en ambiente naturales como en zonas agrícolas.
Palabras clave: regeneración postincendio, polinización, ragos funcionales, biodiversidad, sistemas agroforestales, abejas
Departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología
Ecología
Profesor agregado laboral

Joaquín Rodríguez Álvarez
Doctor en el programa de Derecho Público Global y Seguridad Humana, Master en Relaciones Internacionales en la especialidad de estudios de Paz y Seguridad. Miembro del Comité Internacional para la regulación del armamento robótico (ICRAC), coordinador Europeo de Leading Cities y de la Campaña Stop Killer Robots en España. Experto en sistemas de armamento letal autónomo y estudios de sociedad y tecnología. En la actualidad participa como experto no gubernamental en la Convención para ciertas armas convencionales de Naciones Unidas y en el proyecto AI for Good de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
Palabras clave: sistemas de armamento letal autónomo, estudios de sociedad y tecnología, tecnologías urbanas, desarme, estudios de paz y seguridad, killer robots
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico Jurídicas
Derecho administrativo
Profesor asociado laboral

José Rodríguez Álvarez
Group Leader at the UAB Institut of Neurosciences and CIBERNED and Visiting Professor at the Department of Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine (New York, USA). Jose Rodriguez-Alvarez’s laboratory main interest is, at present, the study of the mechanisms involved in the alteration of synaptic activity and learning and memory dysfunction associated to early stages in Alzheimer’s disease as a way to identify novel therapeutic targets and biomarkers for earlier diagnosis and functional recovery.
Palabras clave: brain, synapses, Alzheimer disease, neurodegeneration, neuronal death, neurodegenerative diseases
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Bioquímica y Biología Molecular
Catedrático de universidad numerario

Dan Rodríguez García
Director del Grupo de Investigación Consolidado (SGR) sobre Inmigración, Mestizaje y Cohesión Social (INMIX). Sus áreas de investigación son: la inmigración, las relaciones interétnicas y los procesos de integración social de los inmigrantes y sus descendientes. En 1996 inició una línea pionera de investigación en España sobre “mixticidad”: uniones y familias mixtas (binacionales, biculturales, transnacionales); actitudes sociales y discursos políticos hacia el mestizaje; dinámicas interculturales, procesos de identidad y sentido de pertenencia de los descendientes de uniones mixtas. Es IP del proyecto I+D “Sociabilidad y procesos identitarios de hijos/as de uniones mixtas (MIXED_YOUTH)”.
Palabras clave: inmigración, relaciones interétnicas, interculturalidad, transnacionalismo, integración social, diversidad, identidad, mixticidad, uniones mixtas, segunda generación, racismo, discriminación
Departamento de Antropología Social y Cultural
Antropología Social
Profesor agregado laboral

Joan Enric Rodríguez Gil
Es experto en el estudio de la reproducción animal, especialmente enfocado en el ámbito del macho y en aspectos como la funcionalidad espermàtica, la manipulación y conservación de germoplasma y la biotecnología de la reproducción animal.
Palabras clave: reproducción animal, semen, conservación, biotecnología de la reproducción
Departamento de Medicina y Cirugía Animales
Medicina y cirugía animal
Catedrático de universidad numerario

José Juan Rodríguez Jerez
Sus áreas de investigación se centran en Seguridad Alimentaria, especialmente en comunicación y gestión del riesgo, detección de microorganismos en los alimentos, con especial interés en los mecanismos de crecimiento, control y detección por técnicas rápidas. Como continuación de este trabajo en seguridad alimetaria, lidera uno de los grupos de referencia en España sobre higienización de superfices, o lo que es lo mismo, sobre la formación de biofilms, detección y control, evaluación de la contaminación de las superficies y los mecanismos de control. Es experto en comunicación sobre seguridad alimentaria.
Palabras clave: seguridad alimentaria, riesgo alimentario, microbiología alimentaria, microorganismos patógenos, comunicación en seguridad alimentaria, biofilms, limpieza, desinfecciió, contaminación cruzada.
Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos
Área de Nutrición y Bromatología
Catedrático de universidad numerario

Lluís Rodríguez Salgado
Luís Rodríguez Salgado es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Ha desarrollado su carrera profesional, a lo largo de los últimos 30 años, en el ámbito del asesoramiento a la creación y aceleración de empresas y gestión de formación para Emprendedores. Como asesor ha acompañado la creación de más de 5000 planes de negocio y es además profesor asociado de Creación de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona y Profesor de Redes Sociales, Iniciativa Emprendedora, Modelos de Negocio en Internet y Negocios Digitales en la UOC. Es propietario y administrador de dos grupos de trabajo en LinkedIn y Facebook con más de 30.000 miembros emprendedores y empresarios.
Palabras clave: creación de empresa, acompañamiento en planes de negocio, formación empresarial, consultor de crecimiento, negocios digitales
Departamento de Empresa
Organización de empresas
Profesor asociado laboral