Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Nueva edición de la Escuela de Verano LIPHE4 en el ICTA-UAB

20 jun 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) acogerá la próxima edición de la Escuela de Verano LIPHE4, del próximo 8 al 12 de julio.

LIPHE4

El curso está coorganizado por LIPHE4 y el proyecto Horizon2020 "Moving Towards Adaptive Governance in Complexity: Informing Nexus Security" (MAGIC), liderado por el ICTA-UAB.

Bajo el título "Retos complejos de sostenibilidad: El nexo entre el agua, la energía y los alimentos" tiene como objetivo familiarizar a los participantes con la teoría y las aplicaciones del "Análisis Multi-Escala Integrado del Metabolismo Social y Ecosistémico" (MuSIASEM por su nombre en inglés) y del Quantitative Story-Telling (QST). En esta edición de 2019, el curso mostrará el uso del MuSIASEM para llevar a cabo un análisis relacional (enfoque de nexus) del patrón metabólico de los sistemas socioecológicos en diferentes dimensiones y escalas de análisis en relación con los problemas complejos de sostenibilidad que se abordan desde el proyecto Horizon2020 MAGIC.

El curso abordará de manera específica una visión general de los desafíos planteados a la gobernabilidad por los problemas complejos de sostenibilidad e ilustrará sobre un enfoque novedoso capaz de manejar dichos desafíos. El curso ofrecerá una introducción al MuSIASEM. El marco contable del MuSIASEM es una alternativa al análisis económico, ya que no solo considera los cambios en el nivel de vida material, sino también en los factores ambientales y sociales. MuSIASEM utiliza el análisis relacional para construir una representación cuantitativa del patrón metabólico de los sistemas socioecológicos.

El material que se presentará está basado en los resultados del proyecto Horizon 2020, financiado por la Unión Europea, "Moving Towards Adaptive Governance in Complexity: Informing Nexus Security" (MAGIC) (https://magic-nexus.eu/).

El formato de la escuela de verano consiste en seminarios y grupos de trabajo prácticos que aplicarán conceptos teóricos a los casos prácticos. El curso está dirigido a estudiantes avanzados, investigadores y profesionales. Los participantes deberán tener interés en aprender sobre enfoques e ideas novedosas relacionadas con los sistemas socioecológicos, la evaluación integrada y el desarrollo sostenible.

Para obtener más información, visite https://www.liphe4.org/en/ o contacte a Sandra Bukkens: bukkens@liphe4.org

 

 

 

 

 

 

Dentro de