La interacción de ALDH1A3 con ATP: nuevas evidencias sobre su función en cáncer, diabetes y obesidad
La aldehído deshidrogenasa 1A3 (ALDH1A3) humana es la enzima que une un ATP, a la vez que biomarcador de las células iniciadoras de tumores,...

La aldehído deshidrogenasa 1A3 (ALDH1A3) humana es la enzima que une un ATP, a la vez que biomarcador de las células iniciadoras de tumores,...
El Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) ha realizado un análisis...
Los fenómenos macroscópicos de equilibrio requieren un movimiento microscópico de las moléculas. Hasta ahora, la dinámica de...
Las tecnologías inteligentes ofrecen el potencial para brindar soluciones innovadoras a los desafíos urbanos, pero también conllevan el riesgo de incrustar y amplificar las divisiones sociales existentes. Si bien la innovación inteligente...
Jenny Moix, profesora titular de la Facultad de Psicología de la UAB nos presenta esta fábula introspectiva que invita al lector a entender cómo funciona la...
Las áreas marinas protegidas son cada vez más un espacio donde confluyen actividades marítimas que piden una cogestión de éstas. El proyecto Interreg Pharos4MPAs ha...
La tela de araña es uno de los materiales más resistentes de la naturaleza, distinguiendo diferentes tipos según la glándula de secreción y la composición proteica. Una colaboración entre la UAB, el CNIC y el CTB ha...
El virus de la diarrea epidémica porcina es un coronavirus con gran impacto en la cabaña porcina mundial. Un equipo de investigadores de la UAB y del CReSA ha analizado la inmunidad de los cerdos frente a este virus...
La biotecnología es clave para poder implementar un modelo de economía circular y conseguir un desarrollo sostenible e independiente del petróleo. Un proyecto del Grupo de Investigación ENG4BIO ha...
El óxido Nitroso (N2O) es un gas con un potencial de calentamiento 273 veces superior al dióxido de Carbono (CO2), con origen en la agricultura y la ganadería y raramente mapeado para areas peri-urbanas. Un equipo del ICTA ha...