Miembros con dedicación completa
ICREA Research Professor at Universitat Autònoma de Barcelona (UAB-iHC).
Since 2019 I am the president of the European Society for Environmental History, a recognition of my work in that field. Although rooted in that discipline, I have developed a transdisciplinary research agenda blending environmental history with political ecology and environmental humanities. In 2013 I became the director of the Environmental Humanities Laboratory in Stockholm making it a global player in that emerging field.
My research clusters around three themes: environmental justice; migrations and the environment; and fascism and nature. Methodologically, I avoid any dichotomy between nature and society. Thematically, from toxicity to fascism, from migration to mountain communities, my research focuses on processes of expropriations and imposition of expert knowledge and the resistance of subaltern communities.
I am interested in directing Ph.D. and postdoctoral research in the following areas:
- migration and environment (migrant workers, transformations of landscape, transfer of knowledge and practices, etc.)
- fascist regimes and nature (politicization of nature, autarkic policies,
- environmental justice and conflicts (toxicity, pollution, social inequalities, mobilizations, etc.)
- history of environmentalism (especially subaltern environmentalism)
- disasters
- nature on trial (judicial environmental cases)
I teach courses on environmental history, political ecology, and environmental humanities.
If you wish to know more about my work, you can listen some of my talks here:
https://www.youtube.com/watch?v=I_WfgC5Ons8&t=1452s
https://www.youtube.com/watch?v=QlGghZFcP0c&t=1920s
https://www.youtube.com/watch?v=e3xhZ5LBp2U&t=689s
https://www.youtube.com/watch?v=45IGlGQq_no&t=104s
https://www.youtube.com/watch?v=I4KwVGEvU6w
https://www.youtube.com/watch?v=UCRaBqtAwsw&t=63s
Subdirectora del iHC
Directora de Investigación
Áreas de interés: history of satellite data, history of satellite technology, environment.
Directora de Investigación del departamento de Filosofía de la UAB (Historia de la Ciencia). Física de formación y doctora en Historia de la Ciencia en la Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales (París). He trabajado en el Centro Alexandre Koyré (París), en el Centro National de Études Spatiales (Toulouse), en el Instituto Pierre Simon Laplace (París), en el National Air and Space Museum (Washington DC), en el Laboratoire Techniques, Territoires et Sociétés (Marne), en la Universidad Pompeu Fabra y en la Universidad Oberta de Catalunya.
Mi investigación explora la historia de la tecnología de observación de la Tierra por satélite. En particular, la historia del entramado de técnicas, saberes, prácticas, instituciones, actores e ideas, involucradas en la producción, circulación y uso de datos generados por satélite, y las dinámicas de poder que articulan, así como sus implicaciones ambientales, sociales y políticas.
Entre otros, he recibido premios de la NASA y de la History of Science Society (2015), del American Institute of Physics (2016), del European Space Agency (2017), y del International Committee for the History of Technology (2016 y 2021). Desde 2022, soy la PI del proyecto “CLIMASAT. Remote-sensing Satellite Data y Making of Global Climate in Europe, 1980s-2000s” financiado con una ERC Starting Grant.
Jorge Molero Mesa es profesor catedrático en la Universidad Autónoma. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada dónde también se doctoró en 1989, su tesis, desarrollada en el área de Historia de la Ciencia, fue merecedora del premio extraordinario de doctorado. Su trayectoria académica e investigadora se desarrolló en la Universidad de Granada (1983-1991) y en la Universidad de Zaragoza (1991-2000). En la actualidad es Coordinador de la Unidad de Historia de la Medicina (Departamento de Filosofía) en la Facultad de Medicina de la UAB dónde desarrolla la mayor parte de su docencia.
Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de la relación entre la medicina y el proceso de colonización en el Protectorado español en Marruecos, la Historia de las enfermedades sociales (tuberculosis y paludismo) y el estudio de la administración sanitaria española entre los siglos XXI y XX. En la actualidad analiza las interacciones entre los procesos de salud y enfermedad y los grupos sociales subalternos en la España contemporánea, principalmente el movimiento libertario español.
Posee cuatro tramos de investigación. Está acreditado al cuerpo de catedráticos de universidad por la ANECA desde 2014. Durante estos años ha sido investigador principal de ocho proyectos de investigación del Plan Nacional e Investigador e Investigador Principal de un proyecto europeo Marie Sklodowska-Curie. En cuanto a la formación de investigadores ha dirigido nueve tesis doctorales, 2 tesinas y 15 trabajos fin de máster.
La profesora Annette Mülberger es directora del Department for Theory & History of Psychology de la Faculty of Social and Behavioural Sciences; de la University of Groningen (Países Bajos).
Entre sus lineas de investigación destacan los estudios sobre la mente humana (siglos XIX y XX) y la historia y filosofía de la psicología. Asimismo se ha dedicado al estudio de la psicología experimental y aplicada; la criminología y psicología jurídica; las prácticas de prueba y medición psicológicas; el analísis entorno a las fronteras de la ciencia, la historia del espiritualismo y la parapsicología.
Entre sus cargos destacan la dirección del Centro de Historia de la Ciencia (UAB) (2016-2019), International Representative of the Forum for the History of Human Sciences (HSS). También fue presidenta de la European Society for Human Sciences (2003-2007; 2016-2018) e investigadora invitada en la Casa Oswaldo Cruz / Fiocruz (Río de Janeiro), en la Università Sapienza (Roma) y en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia (Berlín). Asimismo es codirectora de las revistas: Dynamis (historia de la ciencia y la medicina) y Theory & Psychology.
Director del iHC (2020-2023)
Catedrático de Universidad e investigador ICREA-Académia (2018 y 2023)
Áreas de interés: La ciéncia en la esfera pública en el sigle XIX; Ciéncia y poder en el sigle XX.
Soy Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e investigador “ICREA Acadèmia” (2009 & 2018). Después de licenciarme tanto en química (URL) como en historia (UB), me doctoré en Historia de la Ciencia en la Universitat de Barcelona (UB). He sido investigador postdoctoral en la Modern History Faculty de la University of Oxford y en el Centre de Recherche en Histoire des Sciences et des Techniques, de la Cité des Sciences et de l’Industrie/ CNRS, en París. También soy miembro fundador del grupo de investigación internacional "Science and Technology in the European Periphery” (STEP) y exdirector del Centre d'Història de la Ciència (CEHIC) de la UAB.
He escrito extensamente sobre la historia de la química y de los colorantes naturales y sobre la historia de la divulgación de la ciencia (siglos XVIII-XX). Mi investigación se centra ahora en la historia urbana de la ciencia, como una forma de explorar las complejas interacciones entre la ciencia y la ciudad en varios contextos culturales. En ese contexto “urbano”, estoy trabajando en el “Hunger Artists’ Project”, como un nuevo campo de investigación sobre historia cultural de la ciencia a nivel europeo.
También he estado trabajando en una nueva historia de la química en la España del siglo XX, poniendo especial énfasis en el papel de los químicos profesionales, durante la dictadura de Franco, y la coproducción entre ciencia y poder en diferentes regímenes políticos. El libro The Politics of Chemistry (Cambridge, 2019) es el resultado más destacado de este trabajo.
En el marco de mi premio “ICREA-Acadèmia” 2018, también desarrollo el proyecto “Chemopolis”: The City of Chemistry in the Twentieth Century”. Se trata de un intento de construir un nuevo panorama general de la química del siglo XX a nivel europeo. Incluye, entre otros temas de estudio: el cosmopolitismo científico; la química popular; el papel de los tóxicos, los expertos y los usuarios; la ciencia invisible y creación de ignorancia; la dicotomía entre ciencia pura y aplicada; el papel de los químicos como intelectuales en regímenes democráticos y dictatoriales; la tecnología química y los límites "natural-artificial".
Después de estudiar filosofía, historia y ciencias políticas en la Universidad de Göttingen y la Universidad de California en San Diego (UCSD), obtuve mi doctorado en 2007 en la Universidad de Marburg en Alemania. Antes de convertirme en ICREA en 2014, ocupé cargos en Marburg (1995-2000); la UCSD (2000), la Berlin-Brandenburg Academy of Sciences & Humanities (2001-2005), el Max Planck Institute for the History of Science(2005-2009) y el Departamento de Filosofía de la UAB (Becario Ramón y Cajal, 2009 -2014). Además de miembro del IHC, formo parte del LOGOS group (UB), del Kant-edition project at the Berlin-Brandenburg Academy of Sciences e investigador asociado en el Centro Wundt de Philosophy & History of Psychology, Universidade Federal. Juiz de Fora (Brasil). En 2019, fui elegido miembro de la Academia Europea.
¿Cómo se entiende la razón o la racionalidad en la filosofía y las ciencias humanas? ¿Cómo debe entenderse? ¿Cuál es su función ? Estas son las preguntas sobre las que se construye mi investigación. Esta abarcan desde la filosofía moderna, especialmente el estudio de la filosofía de Immanuel Kant, hasta las discusiones actuales en la interfaz de la filosofía, la psicología y la economía. Concretamente, estudio aspectos de la razón en la filosofía de Kant en relación con sus nociones de verdad y la sistematización de la ciencia. Analizo la historia, así como los potenciales y límites de las teorías psicológicas actuales de la racionalidad. A la vez que también estudio su papel en la política, las ciencias sociales y la ética. Además, me interesa la filosofía del conocimiento, la mente y la ciencia. Metodológicamente, combino herramientas de filosofía analítica e historia de la ciencia. Sobre eso, no comparto las opiniones generalizadas según las cuales ambas disciplinas no pueden, o no deben, integrarse.
Coordinador del Grado en Ciencia, Tecnología y Humanidades.
Professor titular de Historia de la Ciencia.
Áreas de interés: Historia de la física contemporánea, ciencia y humanidades.
Xavier Roqué es formà com a físic i historiador de la ciència a la Universitat Autònoma de Barcelona i realitzà estades postdoctorals a la Universitat de Cambridge i al Centre de Recherche en Histoire des Sciences et des Techniques, París. Ha estat investigador visitant a les universitats de Cambridge i Uppsala. És membre del departament de Filosofia. Ha impartit docència de grau i de postgrau a les facultats de Ciències, Biociències, Filosofia i Lletres i Ciències de l’Educació. Ha estat director del Centre d'Història de la Ciència, coordinador del Màster en Història de la ciència: Ciència, història i societat (UAB-UB) i coordinador del Programa de doctorat en Història de la ciència. La seva recerca tracta sobre la història social i cultural de la ciència contemporània, amb especial atenció a les pràctiques experimentals, la cultura material, la creativitat teòrica i les relacions entre ciència, política i economia. Ha publicat treballs sobre la història de la radioactivitat, la relativitat i la física quàntica, sobre la física a Espanya, i sobre dones i ciència, i ha editat i traduït a Albert Einstein, Marie Curie, Heinrich Hertz i Niels Bohr.
Coordinadora de doctorado (2020- )
Profesora agregada (2020)
Áreas de interés: Historia de les ciencias humanas, Historia de la psicologia, Historia de la ciencia y género.
Mònica Balltondre es profesora agregada de la Facultad de Psicología de la UAB. Su investigación se centra en las subjetividades femeninas construidas por teorías científicas del pasado. Ha estudiado las mujeres espirituales medievales y en el espiritualismo y el Espiritismo de comienzos del siglo XX, principalmente en España. Ha sido becaria postdoctoral y becaria visitante en la "História das Ciências e das Técnicas e Epistemologia” (HCTE) de la Universidade Federal do Rio de Janerio (UFRJ, 2015); en el "Center for Science, Technology, Medicine and Society" (CSTMS) de la Universidad de California, Berkeley (2014); y en FIOCRUZ (Río de Janeiro, 2010).
Director iHC (2023-)
Coordinador del Máster en História de la Ciencia (2017-2023)
Profesor agregado (2015)
Áreas de interés: Narrativas urbanas sobre la naturaleza; historia de les ciencies de la vida; historia urbana; comunicación científica y estudios de los medios/del cine.
Doctor en Biología (Universidad de Salamanca, 1993) y Máster en historia de la ciencia (UAB, 2010), Carlos tabernero ha trabajado como biólogo molecular en el National Cancer Institute (NCI-NIH, 1992-1998, EUA); como profesor y diseñador de programas educativos en Children's Studio School, en Washington DC (1999-2003, EUA); como investigador en estudios de comunicación en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3-UOC; 2005-2010); y se unió, en 2005, al Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC-UAB), donde es profesor agregado de Historia de la Ciencia.
Su docencia e investigación se centran en el estudio de las narrativas urbanas sobre la naturaleza (las intersecciones entre la historia de las ciencias de la vida, la historia urbana, la comunicación científica y los estudios de los medios), principalmente en relación con el cine, la televisión, la literatura y los procesos de construcción y circulación del conocimiento de la historia natural en el siglo XX.
Actualmente enseña en los grados de medicina, biología, ciencias biomédicas y genética, así como en el Máster Oficial en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia, Sociedad (CEHIC), que también coordina, el MMáster Oficial en Formación de Profesorado, y el programa de doctorado del CEHIC en Historia de la Ciencia. Ha publicado extensamente en todos los campos en los que ha trabajado.
Secretario iHC (2024-)
Profesor agregado (2022-)
Áreas de interés: Historia de la tecnologia contemporánea, tecnonacionalisme e historia transnacional, resistencias a la tecnologia y construcción activista de la ciencia.
Jaume Valentines-Álvarez es profesor agregado de la Universitat Autònoma de Barcelona desde 2022. Anteriormente, había trabajado en la Universidade Nova de Lisboa y hecho estadías de investigación en México, Londres, Granada, Berlín y Ginebra. Historiador de la tecnología contemporánea de la Península Ibérica, el principal interés que subyace en sus variados enfoques y temas de estudio es entender como la autoridad política y la autoridad experta se cruzan y están en tensión (y como se resisten). Entre estos temas, encontramos las relaciones íntimas entre tecnocracia y nacionalismo en tiempos de crisis, los sistemas sociotécnicos para sobrevivir la violencia política, el rol de la diversión y de las emociones en los debates científicos, y la construcción comunitaria de tecnologías alternativas. Organiza los encuentros anuales entre académicos, activistas y comunidades locales “Ciencia, tecnología y medicina en las plazas” y le interesa experimentar maneras de dibujar el pasado para imaginar futuros tecnológicos basados en apoyos mutuos.
Elena Serrano es investigadora Ramón y Cajal en el Institut de Historia de la Ciència (iHC) de la UAB desde enero de 2023. Previamente, trabajó en el proyecto CIRGEN (Circulating Gender in the Global Enlightenment, cirgen.eu). Se formó en el antiguo Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC) de la UAB y la Universidad de Cambridge y ha disfrutado de becas postdoctorales en el Max Planck Institute for the History of Science de Berlín, el Science History Institute de Filadelfia y la Universidad de Sydney.
Su trabajo combina metodologías de la historia de la ciencia y la medicina, la cultura material, la historia cultural y los estudios de género. Ha publicado sobre redes femeninas y producción de conocimiento (Notes and Records), género y cultura material en la historia del conocimiento y, más recientemente, sobre tecnologías de predicción del amor (Isis, 2021). Su libro Ladies of Honor and Merit: Gender, Useful Knowledge and Politics in Enlightened Spain acaba de ser publicado por University of Pittsburgh Press (2022).
Coordinador del Máster en Historia de la Ciencia (2023-)
Secretario del iHC (2020-2023)
Profesor Agregado Serra Húnter
Áreas de interés: Historia y filosofía de la tecnología; Política de la divulgación y la museización de ciencia y tecnología en el siglo XX.
Profesor lector Serra Húnter (UAB), me formé en filosofía en la Universitat de Barcelona y en historia de la ciencia en la Universitat Autònoma de Barcelona. Antes de llegar al CEHIC di clases en la Universitat de Barcelona, la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidade de Lisboa, donde trabajé entre 2015 y 2019 como investigador postdoctoral en el Centro Interuniversitário de História das Ciências e da Tecnologia (CIUHCT).
Mis principales intereses de investigación giran alrededor de la historia política de la divulgación científica, con un énfasis especial en la musealización de la tecnología.
En mi libro The Machine on Display: Technology, History and Politics at the New York Museum of Science and Industry (1912-1951), que está en preparación y va a ser publicado en Brill, estudio las dimensiones políticas del nacimiento y las transformaciones de los museos industriales en los Estados Unidos. Asimismo, el libro cuestiona la narrativa dominante sobre la historia de la “interactividad”, que lejos de ser una característica democrática y empoderadora de los science centers de la década de 1970 tiene unas raíces más profundas en el tiempo y más inquietantes políticamente. Partes de esta historia han sido publicadas en las revistas History of Science, Science Museum Group Journal e Investigación y Ciencia. He investigado también sobre las políticas y las geografías del ocio tecnológico en los parques de atracciones de Barcelona y Lisboa durante las primeras décadas del siglo XX. Y recientemente he co-editado, junto con Jaume Valentines-Álvarez, un número especial de la revista Centaurus sobre la banalización de las tecnologías nucleares.
Mis actuales proyectos de investigación incluyen una reflexión historiográfica sobre cómo avanzar hacia una historia política de la “interactividad”, así como una historia de las políticas internacionales de divulgación científica como herramientas de diplomacia cultural en la Liga de las Naciones y los primeros años de la UNESCO.
Santiago Gorostiza is an environmental historian working at the intersection of political ecology and the history of science. Since 2019, he has served as the Spanish representative to the European Society of Environmental History.
The Spanish Civil War and postwar have been the key focus of his research, with special attention to anarchist collectivisations of water and land, on the one hand, and the autarkic projects of the Franco dictatorship, on the other. He continues investigating the fortification of the Pyrenean border and guerrilla warfare in postwar Spain.
The production of knowledge about climate and the environment is a more recent research interest. Santiago has studied responses to drought during the 17th century, including the writing of a manuscript on urban water supply for the city of Barcelona, known as Llibre de les Fonts (1650). Other examples include scientific and political debates about river sediment transport since the 19th century or controversies about the relation between potash mining and river salinisation from the 1920s to the present day.
Santiago completed his PhD at the Centro de Estudos Sociais of the Universidade de Coimbra (Portugal) as a Marie Curie ITN fellow. He was a postdoctoral researcher at the María de Maeztu Unit of Excellence at the Institute of Environmental Science and Technology (ICTA-UAB) and at the Centre for History at Sciences Po (Paris), where he was part of the Shifting Shores project and remains an affiliated researcher. At the Institut d’Història de la Ciència, Santiago works on the ERC-funded project “CLIMASAT: Remote-sensing Satellite Data and the Making of Global Climate in Europe, 1980s-2000s”.
Grigoris Panoutsopoulos is a post-doctoral researcher working on the ERC-funded project “CLIMASAT: Remote-sensing Satellite Data and the Making of Global Climate in Europe, 1980s-2000s”. He holds a B.Sc. in Physics, a M.A. in History and Philosophy of Science and Technology and a PhD in History of Science from the University of Athens. His dissertation, which is titled "Planning CERN's Large Hadron Collider: An Entanglement of Physics, Technology, and Diplomacy", showcases an in-depth understanding of the intricate interplay between Big Science infrastructures, industry and politics. Grigoris possesses a broad range of research interests, including science diplomacy, the material culture of science, the history of Big Science, the relationship between European integration and scientific networks, climate and weather data, and the history of European satellite systems. With the support from a series of fellowships and grants, he has given presentations at international conferences and has published articles in peer-reviewed journals and edited volumes.
Vincenzo Politi es un filósofo de la ciencia. Sus principales áreas de investigación son: la Historia y la Filosofía de la ciencia, con un enfoque centrado en el cambio científico, el progreso científico y la dimensión social, práctica y política de la ciencia. Se doctoró en en Filosofía de la Ciencia en 2015 de la University of Bristol (Reino Unido), donde prosiguió su investigación gracias al apoyo del prestigioso Darwin Trust of Edinburgh for Philosophy of Science. Actualmente es Beatriu de Pinos Fellow en el iHC-UAB (2022-2025).
Antes de incorporarse al Institut d'Història de la Ciència, ocupó otros puestos de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM (Ciudad de México, 2017-2018); en el Commissariat à l’Énergie Atomique (París, Francia, 2018-2019), donde colaboró en el proyecto EU Horizon2020 "Responsible Research and Innovation in Practice" (RRI-Practice); en el Institut de Recherches Philosophiques de la Université Lyon 3 (Lyon, Francia, 2019), con el proyecto de financiación nacional "Citizen science: new epistemological perspectives on scientific objectivity" (PartiSCiP); en el Department of Biostatistics at the University of Oslo (Oslo, Noruega, 2020-2022) donde trabajó en los aspectos RRI de PINpOINT, un proyecto de investigación interdisciplinario sobre oncología de precisión.
Ha publicado artículos de investigación en revistas internacionales de filosofía como Synthese, European Journal for Philosophy of Science, Theoria, Journal for the General Philosophy of Science e International Studies in the Philosophy of Science. En 2019 fue editor invitado de “Questions about Science”, número especial de la revista Theoria.
Trained as an architectural engineer, during my educational journey, I have developed an interest for neighbourhoods, cities, and territories as integrated socioecological systems, with the aim of working ‘with’ local communities – especially the most marginalised – rather than imposing top-down projects. For this reason, I became interested in experimenting with the action-research approach and, in 2009-2010, I have conducted a master’s thesis focused on collective maps as tools for promoting emancipatory pathways. The master thesis, “For a system of common knowledge, norms, and projects. The community mapping process in the Simeto River Valley” – conducted with fellow researchers at the Laboratory for Ecological Planning and Design of the University of Catania – has received several awards and recognition, and led me to continue my journey through a PhD focused on collaborative watershed planning.
Passionate about rivers as mirrors of broader socioecological dynamics, issues of power, exploitation, and (in)justices, I had the opportunity to conduct part of my doctoral research in the Deep South of the United States, in the state named after the Mississippi River, through a Fulbright Fellowship. After receiving my PhD in 2014, I gave back to my alma mater as a postdoctoral researcher from 2016 to 2018, developing interests in active anti-mafia, environmental history, environmental humanities, and other transdisciplinary intersections, working in both inner areas and distressed neighbourhoods.
From 2019 to 2024, I worked as an assistant professor, still at the University of Catania. In these years, my research interests focused on the processes of construction and care of territorial heritage as means to critically reflect on the past in order to shape more just evolutive trajectories. During this period, I also had the opportunity to be a visiting scholar in several European universities (in Norway, Belgium, Spain, and Portugal).
Qualified as a professor of second level for the Italian system, during my late stay at the University of Catania I taught Urban Techniques and Lab, Urban Design, Landscape Planning and Qualitative Research Methods, supervised several Master’s and PhD theses, and coordinated a research project of national relevance (PRIN) on the nexus between social innovation and institutional learning (called RESISTING). Recently, I have also been interested in insurgent and social museology and have been involved in several activities related to this field, including co-organising a conference of the International Movement of New Museology (MINOM) in 2024.
At UAB, iHC, I am currently working with Marco Armiero and other research fellows on a project called WRENCH (Whispers of Time: Heritage as Narratives of Climate Change), supported by the Belmont Forum, as well as other research activities. I am interested in linking commoning processes, the politics of care with more-than-human dynamics, and in reflecting on the role of territorial and living heritage – as perceived by the people whose voices have been silenced or unheard – as a catalyst for more just change. I am also interested in how institutions might evolve to serve people’s needs, and in exploring the history of science in relation to those fields of knowledge and practice concerned with spatial transformations, from a transdisciplinary perspective.
Finally, among various networks, I am currently part of the “Radical environmental humanities collective” of “Resistance: A Journal of Radical Environmental Humanities”.
Some of my previous works can be found here https://www.researchgate.net/profile/Giusy_Pappalardo
https://unico.academia.edu/giusypappalardo
Enrique Moral de Eusebio es licenciado en Arqueología y en Antropología Social y Cultural. Desde enero de 2023 desempeña su actividad investigadora en el Institut d'Història de la Ciència (iHC) de la UAB. Finalizó su formación predoctoral en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), con una tesis titulada "Sexual (Mis)Encounters in the Mariana Islands: Tracing Sexuality in Spanish Policies and CHamoru Responses to Contact and Colonization, 1521-1769".
Su investigación explora el papel que desempeñaron la sexualidad y los encuentros sexuales en la colonización española de varios territorios del Pacífico occidental durante los siglos XVII y XVIII. Siguiendo a autoras feministas y decoloniales, y combinando metodologías propias de la Etnohistoria, la Arqueología Histórica y la Historia Cultural, su trabajo indaga en los conflictos, resistencias y violencias (etno)sexuales derivadas del choque de dos epistemologías sexuales diferentes: la de las comunidades indígenas y la de los colonizadores.
Laura Valls Plana es investigadora post-doctoral gracias a la obtención de la Ayuda Margarita Salas · 3 años para la formación de jóvenes doctores/as, que se desarrollará con una estancia de investigación de dos años en el Centro Alexandre Koyré (MNHN-EHESS-CNRS) de París y un tercero año en el IHC-UAB. Lo aprovechará para proseguir la investigación en torno a las culturas urbanas de la historia natural en el cambio de siglo XIX-XX. En este caso, con especial énfasis en el concepto y la cultura material de las «pieles animales» y las circulaciones de saberes, objetos y actores entre París y Barcelona. El objetivo es analizar el cambio en la presentación pública de los animales -disecados- en los museos de historia natural en relación con una cultura urbana más amplia de transformación, circulación y consumo de «pieles animales» en el contexto europeo.
En 2019, defendió la tesis «Naturaleza cívica. Ciencia, territorio y ciudad en el parque de la Ciudadela de Barcelona» en la que estudió este espacio urbano como un lugar privilegiado en la configuración de las concepciones de la naturaleza y de un cierto estilo de divulgación de las ciencias naturales. Recibió el Premio Extraordinario de Doctorado, curso académico 2019/2020.
En el campo profesional ha tenido una amplia trayectoria en el ámbito de la cultura científica. Cabe destacar que ha trabajado durante trece años en la Delegación del CSIC en Cataluña, coordinando varios proyectos de divulgación con una mirada compleja, combinando la interdisciplinariedad, los medios digitales y presenciales, formatos innovadores y tradicionales, contenidos actuales y de reflexión. También se puede mencionar que actualmente participa en el Comisariado de la nueva exposición permanente del Museo Martorell (sede histórica del Museo Ciencias Naturales de Barcelona, MCNB) sobre la historia de los museos de ciencias naturales, con Oliver Hochadel (IMF-CSIC) y el equipo del MCNB. [Inauguración: 2023]