Doctorado
El programa de doctorado en Historia de la Ciencia tiene como objetivo la formación de investigadores de alto nivel en los campos de la Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina. Desde su privilegiado estatus interdisciplinario, la investigación en Historia de la Ciencia representa un vínculo imprescindible para superar las barreras que separan en nuestra sociedad las culturas humanística y científica. Es por ello que admite un alumnado muy diverso que se ve unido por el interés por el estudio de las relaciones ciencia-sociedad.
Las herramientas de análisis de la disciplina, que toman la historia como eje, nos permiten ofrecer una visión propia e informada del relevante papel que tiene la ciencia en la sociedad actual.
*Coordinadora de los Estudios de doctorado en Historia de la ciencia de la UAB
*Seguimientos Doctorado curso 2023-2024: 25 y 26 de junio 2024.
*Data límite entrega informe: 14 de junio 2024, siguiendo el punto 3 de este documento.
Seguimientos Doctorado curso 2023-2024: 25 y 26 de junio 2024.
Seguimientos curso 2022-2023 [28 y 29 de junio]
Evaluación y seguimientos curso 2021-2022 [28 y 29 de junio]
Calendario seguimentos curso 2021-22 [28 y 29 de junio]
Tesis del Programa de doctorado en Historia de la ciencia
ESTUDIANTADO DE DOCTORADO (2022-2023)
Soy estudiante del programa de doctorado del Instituto de Historia de la Ciencia (iHC-UAB) y miembro del proyecto CLIMASAT “Remote-sensing satellite data and the making of global climate in Europe 1980-2000" liderado por la Dra. Gemma Cirac-Claveras.
Con mi investigación busco indagar en el conjunto de materialidades, saberes, prácticas y actores involucrados en la producción, análisis, circulación y uso de datos satélite de monitorización de la Tierra durante las décadas de 1980 y 1990. Concretamente, mi proyecto parte del hecho que, a pesar de que los satélites de observación de la Tierra tienen capacidad para monitorizar todo el planeta, las infraestructuras y recursos necesarios para ello no son accesibles alrededor de todo el globo. Reconociendo esta asimetría, propongo investigar un proyecto de finales de siglo XX liderado por el Instituto Cartográfico de Cataluña donde utilizaron datos del satélite francés SPOT para la monitorización de territorios en Sudamérica, con el objetivo de contribuir a la comprensión sobre el rol de los datos satélite, sus usarios y usuarias, en la construcción de conocimiento global y mediambiental sobre la Tierra. Algunas de las cuestiones que me propongo abordar son identificar a los diferentes actores involucrados o afectados por el proyecto, las dinámicas y relaciones de poder que perpetuaron o modelaron, y cómo las diferentes formas de obtener, procesar, comunicar y circular los datos satélites informaron distintos saberes, acciones y experiencias. También, cómo estas prácticas se entrelazaron - y entrelazan - con concepciones, implicaciones y resistencias técnicas, científicas, medioambientales, económicas, sociales y políticas.
Antes de entrar en el doctorado hice un máster en Historia de la Ciencia y un grado de Física, ambdós en la Universidad Autónoma de Barcelona. Mis intereses incluyen la historia de la tecnología en interrelación con la historia ambiental, la historia del pensamiento ecológico, las experiencias y resistencias en la construcción de la ciencia y la tecnologia, así como la relación entre ciencia y género.
Samuele Andreoni is a political and environmental anthropologist, currently PhD student at UAB-IHC. He started his career at the University of Pisa studying contemporary history, focusing on suburbs and pedagogical methods during infancy and adolescence.
He pursued his studies in anthropology at the University of Torino, where he started focusing on political and environmental issues about the contemporary world. He graduated with a thesis titled “Myths of marble. Extractivism, Culture and Labour in the Apuan Alps”, that focused on the socio-ecological consequences of exploitative extractivism of white marble and the mythologies and narrations that reinforce it on the territory.
During the following years he worked on the relation between private property and ecological and cultural damage, working both in Bolivia and Italy. He’s now focused on the role of commons in generating ecological and cultural based practices that try to balance the relation between society and nature.
Soy estudiante de primer año de doctorado en el Instituto de Historia de la Ciencia de la Universitat Autònoma de Barcelona. Mi investigación se centra en los engaños y fraudes en los Estados Unidos en el siglo XIX. Estoy especialmente interesada en las relaciones dinámicas entre los "expertos" científicos y el público. Mi investigación considera muchos tipos de engaños y busca comprender la negociación de la autoridad y la búsqueda de la verdad que los acompañan.
Mi experiencia académica anterior incluye una licenciatura de la Portland State University en Humanidades y un máster de la Universitat de Barcelona en Lingüística Aplicada. Me baso en mi formación lingüística para mi investigación actual y así llevar a cabo análisis cuantitativos de corpus de engaños publicados en periódicos del siglo XIX.
Completé un certificado de posgrado en Museología de la University of Washington en el año 2021. Durante este curso, exploré temas que ahora son fundamentales para mi investigación de doctorado, incluida la divulgación científica, la creación conjunta de conocimiento y la ciencia como entretenimiento. Tuve la oportunidad de realizar un prácticum de investigación para una exposición en el Museu Martorell con la Dra. Laura Valls y el Dr. Oliver Hochadel, quien ahora es mi director de tesis doctoral.
Mis intereses de investigación incluyen la ciencia y sus públicos, la ciencia y las prácticas médicas heterodoxas, la charlatanería y el espectáculo, las culturas visuales y materiales de la ciencia, la sociología estadounidense del siglo XIX y muchos campos adyacentes.
Soy estudiante del programa de Doctorado en el Instituto de Historia de la Ciencia (IHC, UAB) y realizo mi investigación en la Institución Milá y Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC) desde septiembre de 2021, gracias a una ayuda de contrato predoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación. Mi tesis se centra en el análisis de la participación de la Cruz Roja en el ámbito de la donación y transfusión de sangre. Se inscribe en el proyecto de I+D Acción médica humanitaria transnacional e innovación tecnológica en espacios de confinamiento (1870-1950) (TRANSHUMED).
Soy graduada en Humanidades (Universidad Pompeu Fabra) y Nutrición Humana y Dietética (Universidad Ramon Llull-Blanquerna) y Máster en Nutrición (UOC). He participado en calidad de investigadora en proyectos de investigación sobre historia de la diabetes, historia de la nutrición, medicina de guerra y acción humanitaria durante la guerra civil española. Antes de iniciarme en el mundo de la investigación participé en la producción de iniciativas cinematográficas, en España y en el extranjero, así como en la organización de diversos congresos científicos. Tengo postgrados adicionales de Cine (UPF, La Fémis y Filmakademie Baden-Württemberg), Gestión Cultural (Universidad de Warwick) y Formación del Profesorado (VIU).
Mis intereses de investigación se centran en el humanitarismo médico, los avances de la medicina de guerra (en particular, en el desarrollo de la terapia transfusional), el proceso de institucionalización de la ciencia de la nutrición en España y la historia de la nutrición comunitaria.
Doctoranda en el Instituto de Historia de la Ciencia (IHC/UAB) y Máster en Historia de la Ciencia (IHC/UAB, 2021). Actualmente desarrolla su investigación sobre la maternidad en España a principios del siglo XX, con una tesis dirigida por la profesora Mònica Balltrondre Pla.
Sus intereses se centran en la Historia de la Medicina con perspectiva de género. Específicamente en la construcción social de la maternidad en relación con los saberes médicos y psi a finales del siglo XIX y principios del XX.
Soy historiadora y magister en historia de la Universidad Nacional de Colombia. Becaria del programa FI-AGAUR de la Generalitat de Cataluña, y beneficiaria de los reconocimientos otorgados por la Agencia de Educación Superior de Medellín SAPIENCIA, extendiendo Fronteras-posgrados nacionales y posgrados internacionales. Actualmente soy estudiante del programa de doctorado en el Instituto de Historia de la Ciencia (IHC, UAB), con una tesis dirigida por el profesor Jorge Molero sobre medicalización y normalización de la infancia en Colombia a partir de la aplicación de la Higiene Mental entre 1920 y 1960. Desde el pregrado me he interesado por los temas de historia de la salud, y desde el año 2015 he estado trabajando de manera continua en la línea de investigación: historia de la medicalización, normalización y control social de la infancia y la historia de la psiquiatría infantil en Colombia. He participado en varios proyectos de investigación desde ese año entre ellos: “La higienización de las escuelas en Colombia 1886-1930”. “Medicalización de la infancia y control social: exploración preliminar en Medellín y Oriente cercano”. “La medicalización de la infancia y de la locura examinadas a través de la institucionalidad asistencial y de la higiene mental en Colombia en el siglo XX.” “Pobreza y locura como “enfermedades sociales” en la modernidad colombiana, 1850-1950”, desarrollados en la Universidad Nacional de Colombia.
Mis líneas de investigación son la historia de la infancia, historia de la higiene mental, historia de la psiquiatría infantil y las relaciones entre eugenesia, puericultura e higiene mental.
Soy estudiante del programa de doctorado del Institut d’Història de la Ciència (iHC-UAB) con una beca del Ministerio de Ciencia e Innovación. Mi tesis “Entre la ciencia y la política: el papel de los expertos en los orígenes de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático (1979-1992)” está dirigida por el profesor Agustí Nieto-Galan.
En mi investigación, estudio cómo el clima se convirtió en un tema científico, político y diplomático a finales de la década de 1970, cuando se llevaron a cabo las primeras conferencias internacionales sobre el cambio climático. Además de comparar los diferentes modelos de evaluación científica coexistentes en esa década, pongo en contexto la creación del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) como principal institución asesora para las próximas décadas. También trato de explicar por qué este modelo se convirtió en el dominante y las razones detrás de esto.
Otra pregunta fundamental de mi tesis es cómo los expertos en clima enmarcan el conocimiento científico del cambio climático para que lo entiendan los políticos, y cómo este marco dicta el tipo de preguntas y soluciones que pueden discutirse más adelante en las negociaciones internacionales.
Mi investigación también explora la complejidad de la figura del experto, que trabaja al mismo tiempo que un científico, pero también ocupa posiciones de poder y juega un papel en el activismo y la diplomacia. Sigo la figura de Jill Jägger, una climatóloga que participó en diferentes conferencias y grupos de trabajo sobre el cambio climático y que se convirtió en la líder del Stockholm Environmental Institute en 1987. A través de su carrera, también me gustaría darle a mi investigación una perspectiva de género.
Antes de comenzar mi doctorado, hice un máster en Historia y Filosofía de la Ciencia en la Université de Paris (París VII, Diderot) y una licenciatura en Física y Matemáticas en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Mis intereses incluyen la historia de la climatología, la historia del pensamiento ecológico, las relaciones entre científicos, expertos y política, ciencia y diplomacia, historia ambiental y ciencia y género.
Soy estudiante del programa de doctorado del Instituto de Historia de la Ciencia (iHC-UAB) con una beca del European Research Council dentro del proyecto “CLIMASAT. Remote-sensing satélite fecha y realizar global climate en Europa. 1980-2000”, bajo la dirección de la Dra. Gemma Cirac.
Mi investigación gira en torno a las negociaciones sobre la producción, intercambio y preservación de datos generados por satélites de observación de la Tierra en el período 1980-2000. El objetivo es establecer un relato sobre cómo estos datos fueron apropiados por parte de diferentes organizaciones internacionales en los debates sobre el clima, y definir qué datos se utilizaron exactamente. La investigación se centra en los actores, actividades y reivindicaciones vinculadas a centros de datos, bases de datos, organizaciones internacionales, conferencias, redes, agencias reguladoras, acuerdos de intercambio de datos, infraestructuras, o programas de investigación a través de los cuales la producción, circulación y uso de datos satélite se movilizaron a escala internacional y qué concepción del clima resultó. Además, la investigación quiere comprender también qué actores quedarán excluidos de estas negociaciones y por qué motivos, y qué actores capitalizaron la capacidad de negociación. Esto permitirá explicar cuál ha sido el relato construido sobre el Cambio Climático y el valor epistémico que las comunidades científicas y políticas atribuyen a los datos de satélite.
Previamente a empezar mi doctorado, cursé un Grado en Ciencias Ambientales (UB) y un Grado en Filosofía (UB). Posteriormente cursé un Máster en Ingeniería Ambiental (UPC) y un Máster en Historia de la Ciencia (UAB).
Mis intereses incluyen historia de los satélites de observación de la Tierra, ciencia y diplomacia, historia de datos, historia de la tecnología e historia ambiental.
Soy doctorando en el Instituto de Historia de la Ciencia (IHC, UAB), centro en el que desarrollo mi formación académica como Investigador Predoctoral FPU 2020. La investigación doctoral que desarrollo en torno a la tesis “Origen y destino de la vida en el Universo: una historia social de la astrobiología en España” se centra en un estudio histórico de esta curiosa y joven disciplina científica en el contexto español, tomando en cuenta necesariamente el contexto internacional y europeo. Con el propósito de elaborar una historia social de la astrobiología en España (1942-2007) me interesa demarcar los antecedentes exobiológicos en el panorama social y científico español y estudiar y establecer qué factores externos a la astrobiología han sido cruciales para su constitución. Asimismo, también presto una especial atención a las implicaciones sociales y culturales de la investigación y la exploración astrobiológica, así como a la exploración de los aspectos filosóficos implicados en la constitución y desarrollo de la astrobiología en cuanto ciencia, relativos principalmente a su carácter interdisciplinario y al enfoque transdisciplinar que involucra.
Soy graduado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona en la promoción 2015-2019, con Mención en Filosofía Fundamental y con Premio Extraordinario de Fin de Estudios. De 2019 a 2020 cursé el Máster en Formación del Profesorado con la especialidad en Filosofía en la Universidad de Barcelona, formación que hasta el presente me ha permitido ejercer como profesor de Filosofía en varios institutos públicos catalanes. Actualmente, gracias a haber obtenido un contrato predoctoral FPU, toda mi vida profesional está dedicada a mi investigación doctoral.
Mis intereses se centran en la Filosofía de la ciencia y en la Historia de la Ciencia, así como en las intersecciones que surgen entre ambas disciplinas en las cuestiones que tienen que ver con los modos de conocimiento, con el papel de los factores sociales y cultures en la constitución de las ciencias y con el papel de las ciencias en la conformación de la realidad social y cultural. Es decir, al mismo tiempo que estudio las cuestiones históricas en torno a una disciplina científica me interesa investigar las cuestiones filosóficas suscitadas necesariamente, tanto por la disciplina científica como por los presupuestos filosóficos que subyacen en el enfoque historiográfico adoptado.