Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut d'Història de la Ciència

Conference

null Bluesky Share via WhatsApp Share via e-mail

Event details

  • Start: 12 Dec 2024 12:00
  • End: 12 Dec 2024 14:00
  • Room Seminari iHC (Mòdul Recerca C, 3rd. floor) and online (Teams)

Seminar

 

“Las Enfermedades Hereditarias en la Francia Ilustrada”

Dr. Carlos López Beltrán (UNAM)
~
12/12/2024, 12:00h Sala Seminari iHC & Teams*~
 

Un ramal destacado de las investigaciones históricas en torno al surgimiento de la noción moderna de Herencia Biológica se ha centrado en las trayectorias seguidas por el concepto de enfermedad hereditaria entre los médicos europeos desde circa 1600 hasta 1830. Las elaboraciones teóricas con las que los médicos postulaban o rechazaban la posibilidad de una transmisión material, genuinamente hereditaria, de ciertas enfermedades, resultaron definitorias para la consolidación de lo que Rheinberger llamó el espacio epistémico de la Herencia. En 1748 la Academia de Ciencias de Dijon convocó a un concurso abierto en que se que respondiera a la pregunta "¿Cómo se transmiten las enfermedades hereditarias?". Las casi 20 memorias enviadas al concurso nos brindan un material privilegiado de acceso a los abordajes y figuraciones que en ese momento (varias décadas antes de que la Herencia asumiera un rol protagónico en la Biología y en la Historia) dominaban las representaciones de la transmisión hereditaria.

 

Carlos López Beltrán es Doctor en Historia y Filosofía de la Ciencia por el King’s College, Universidad de Londres (1992); investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM; docente de licenciatura y posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. Autor entre muchos textos de los libros El Sesgo Hereditario (UNAM,2004), Genómica Mestiza (Fondo de Cultura Económica, 2017) y el Material de los años (Fractal, 2014).

 

*Teams link

 

enfermedades hereditarias

Within