Ponentes y moderadores
Participantes
Mesa 1. Ámbito de Formación:
- Título: La formación de las personas gestoras de la información y los datos en la empresa privada.
- Objetivo: En esta mesa de reflexión y debate las empresas participantes intercambiarán los puntos de vista sobre la necesidad que los profesionales del ámbito de la Archivística y la Gestión de la Información en el sector privado tengan los conocimientos y las competencias específicas para el correcto desarrollo de sus funciones en los diferentes lugares o ámbitos de trabajo. Por lo tanto, esta mesa pretende reflexionar sobre qué formaciones se deberían impartir en la Universidad para dar respuesta a estas necesidades del mercado laboral.
- Personas participantes:
- Ana de la Rosa Castro: es actualmente técnica en comunicación de archivo, preservación y gestión documental en la empresa ODILO. Estudió Historia en la Universidad de Valencia e hizo un máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, especializándose en patrimonio documental y bibliográfico, en la Universidad de Salamanca. Ha hecho prácticas en el Archivo Municipal de Manises y en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Y también ha trabajado en el Servicio de Archivos de la Generalitat Valenciana, desarrollando tareas de la Junta Calificadora de Documentos Administrativos y del Censo de Patrimonio Documental Valenciano.
- Simona Fabbri: es una profesional de la industria tecnológica, con más de 20 años de experiencia en soluciones de gestión de información de proyectos y activos. Actualmente, trabaja en la empresa Thinkproject, donde ha liderado iniciativas que optimizan y transforman la manera en que las empresas gestionan y controlan sus datos. Sus conocimientos en la eficiencia y calidad hacen de ella un referente en el campo, brindándonos su valiosa perspectiva sobre las mejores prácticas en la gestión de la información.
- Alexis Galceran Queralt: actualmente es document controller en CaixaBank. Ha trabajado también en la Generalitat como gestor documental, tanto en el Memorial Democrático como en el Departamento de Vicepresidencia, Economía y Hacienda. Se graduó en Historia en la Universitat de Lleida, después hizo el Máster en Archivística y Gestión de Documentos en l'Escola FUAB Formació de la UAB y también un máster de Business Administration, en EAE Business School de Barcelona.
- Vanesa Verdugo Sanz: es consultora especializada en el diseño de estrategias en materia de gestión documental, información y datos. Actualmente forma parte de la empresa americana DXC Technology como analista funcional. Es profesora en la Escola FUAB Formació de la UAB, en el ámbito de archivística, en el Curso de Especialización en Gestión Documental Industrial, y colabora con VConsultia en el área de formación en materia de gestión documental empresarial. Tiene 16 años de experiencia implantando SGD y formando equipos de document controller en grandes organizaciones, y ha participado en proyectos industriales de varios países del mundo.
- Moderadora: Ariadna Morente: es Coordinadora General de FC en la Escola FUAB Formació de la UAB, y también es Coordinadora concretamente del ámbito de Archivística y Gestión de Documentos de este mismo centro.
Conferenciantes presenciales y en línea de la primera mesa de debate.
Mesa 2. Ámbito de Investigación
- Título: Investigación en Archivística desde la perspectiva del sector privado.
- Objetivo de la mesa: Reflexionar sobre las posibilidades y las oportunidades actuales de desarrollar proyectos de investigación desde las empresas que estén vinculadas a los intereses del sector privado, con la colaboración del ámbito académico.
- Personas participantes:
- Sònia Torreblanca: Actualmente es consultora de Data Governance en DataSpurs, donde participa en la definición del modelo organizativo y operativo de las iniciativas de gobierno del dato y en su implementación. También es Vocal de investigación e innovación en la Asociación de Profesionales de la Archivística y la Gestión de Documentos de Cataluña. Es licenciada en Historia por la UB, Máster en Archivística y Gestión de Documentos per la Escola FUAB Formació, Posgrado en Gestión de Datos por la UOC, y ha hecho muchos otros cursos de especialización. Fue ganadora del Premio ESAGED-ACC al Mejor Trabajo del Máster en Archivística y Gestión de Documentos del curso 2020-2021. Ha trabajado como consultora especializada en gestión de la información y la documentación, y en administración electrónica, y tamié ha trabajado en la administración electrónica, y también ha trabajado en la administración pública como técnica superior en el área de datos abiertos.
- Javier García-Aráez: es un profesional de la gestión documental y de procesos en la administración pública. Actualmente es responsable de Gestión Documental y Archivo en Espublico-Gestiona. Es licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza, Máster en Gestión de Unidades de Información y Documentación (Universidad Zaragoza) y Posgrado en Archivística (UNED). Y ha trabajado también en diferentes archivos (Universidad de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza).
- Rafel Roig: Es experto en la digitalización de organizaciones, seguridad de la información y privacidad. Actualmente es socio de AGTIC Consulting, empresa especializada en la implantación del documento electrónico. También es profesor en la Escola FUAB Formació, donde imparte conocimientos de reingeniería de procesos de la actividad de negocio, tanto en el Diploma de Especialización en Gestión de Documentos Electrónicos, como en el Máster Universitario en Archivística y Gobernanza de la Información. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UAB , y Máster en Dirección de Sistemas de Información por la UOC, y ha cursado muchos cursos de especialización. Sus inicios profesionales se desarrollaron en empresas de auditoría a nivel mundial.
- Moderadora: Anahí Casadesús de Mingo: Coordinadora de Titulación de la Escola FUAB Formació de la UAB.
Un momento de la intervención de los ponentes de la segunda mesa de reflexión sobre el ámbito de la investigación.
Mesa 3. Ámbito de Soft skills
- Título: Habilidades más allá de los conocimientos.
- Objetivo de la mesa:
- Intercambiar puntos de vista sobre el hecho que las personas formadas en el ámbito de la Archivística y la Gestión de la Información, y que se incorporan en el sector privado, tengan unas habilidades y unas capacidades específicas más allá de los conocimientos técnicos y teóricos vinculados con la disciplina.
- Reflexionar sobre cuáles deben ser estas capacidades, si se tienen en cuenta en los perfiles profesionales, cómo se deben o pueden adquirir, o qué importancia tienen en el desarrollo de proyectos.
- Personas participantes:
- Mònica Camins: actualmente es Consultora y Delegada Comercial en el ámbito de la gestión de la información y procesos de negocio, en la empresa Logisdoc-Servicio Móvil. Estudió la Diplomatura en Estadística, un Máster en Dirección y Organización de Empresas en la Universitat Politècnica de Catalunya, y también un Máster en Dirección Comercial y Gestión de Ventas en EAE Business School.
- Sílvia Costoya: es responsable del Departamento de Bibliotecas, Archivos y Gestión Documental de Magmacultura, donde también había trabajado en el Departamento de Justicia. Es licenciada en Humanidades por la UAB y en Documentación por la UB, y ha trabajado como documentalista en Océ y Acceso Group, y también como administrativa en empresas como Inveready y FIN Group.
- Alberto Biarge: es el fundador y director de la empresa Vidimus de gestión de la Información, archivos y gestión documental, y transformación digital. Se diplomó en Derecho en la UNED y es graduado en Archivística y Gestión de Documentos por la Escola FUAB Formació. Además, es experto en Gestión de Seguridad de la Información por AENOR, y experto en Auditoría de Sistemas por la Escola FUAB Formació. También es Técnico de Gestión de Seguridad de la Información y Protección de Datos por la Universidad de Salamanca. Y ha trabajado como archivero en varios centros.
- Moderador: Joan Pérez Ventayol, actual director del ámbito de Archivística y Gestión de Documentos de la Escola FUAB Formació de la UAB.
Los integrantes de la tercera mesa de debate sobre las Soft Skills.