La Fundación UAB

Un 60,4% de los estudiantes de máster oficial de la Escuela FUAB Formació son internacionales

Estudiants de màster a l'aula d'informàtica, davant les pantalles

Más de 340 estudiantes inician estos días los estudios de máster oficial. De estos un 60,4 % son internacionales, de 29 países diferentes, encabezados por China, Colombia, Chile y Perú. Las cifras de matrícula han sido similares a las del curso pasado.

09/10/2023

Los másteres oficiales de la Escuela FUAB Formació han empezado el curso 2023-2024 con unas cifras de matriculación similares a las del año pasado, aunque algunos estudios han aumentado en número de estudiantes. Este es el caso del máster oficial en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, el máster oficial en Didáctica del Chino para Hispanohablantes, o el máster oficial en Políticas Sociales y Acción Comunitaria.

Destaca especialmente el incremento de matrículas en el máster oficial en Archivística y Gobernanza de la Información, que ha llegado a su máximo de 45 plazas coincidiendo con el inicio de su primera edición renovada.

Internacionalización de los estudios

De los 346 alumnos que este año han empezado un máster oficial en la Escuela FUAB Formació, 137 son españoles y 209 son extranjeros. El 18,7 % vienen de China y cerca del 30 % de América Latina, sobre todo de países como Colombia (7,66 %), Chile (5,74 %) y Perú (4,78 %).

Como es habitual, los másteres con más presencia de estudiantes internacionales son el máster oficial en Didáctica del Chino para Hispanohablantes, y el máster oficial en Unión Europea-China: Cultura y Economía, donde el 92% y el 72% de los estudiantes son de origen chino.

El máster oficial en Políticas Sociales y Acción Comunitaria también mantiene su tendencia en la acogida de estudiantes provenientes de diversos países de América Latina, este año 13 alumnos de Chile, Perú, México, Colombia, Argentina y Ecuador.

Destacan también el máster oficial de Gestión de Empresas Hoteleras -con casi un 75% de estudiantes extranjeros-, y el máster oficial en Gestión Turística del Patrimonio Cultural, uno de los programas donde hay más nacionalidades representadas -con estudiantes de 8 países de 3 continentes-.

El máster oficial en Auditoría de Cuentas y Contabilidad también cuenta con estudiantes de una decena de nacionalidades en el aula, con estudiantes venidos de China, Francia, Cuba, Colombia, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina.

La modalidad de estudio a distancia, con el máster oficial en Medicina Transfusional y Terapias Celulares y Tisulares y el máster oficial en Gestión Deportiva, ha propiciado una amplia variedad de alumnos internacionales, y dos matrículas del continente africano (de Ghana y Egipto).