Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Un mapa del ICTA-UAB identifica los conflictos ambientales en el mundo causados por proyectos mineros

14 mar 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Investigadores del proyecto ENVJUSTICE- EJAtlas del ICTA-UAB lanza un mapa temático que sitúa los conflictos ambientales en el mundo causado por proyectos mineros.

Hoy se celebra el Día Internacional de Acción por los Ríos

Un mapa de l'ICTA-UAB identifica els conflictes ambientals al món causats per projectes miners

Con motivo del Día Internacional de Acción por los Ríos, el grupo de investigación del proyecto ENVJUSTICE - EJAtlas del Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB)  lanza  "¡Esto no Vale! Isso não Vale! Vale S.A. operations and socio-environmental conflicts", un mapa temático de los conflictos socio-ambientales en el mundo causados por los proyectos mineros y de infraestructura de la empresa Vale S.A. Estos incluyen explotaciones mineras y represas de relaves como los que se rompieron en Mariana (2015) y Brumadinho (enero 2019) provocando la muerte a centenares de personas y dejando un panorama desolador de contaminación de tierras y ríos.

El mapa muestra que la minera es responsable de una gran variedad de impactos socioambientales en el mundo. Para el Día Internacional de Acción por los Ríos, el grupo de investigación del EJAtlas desea contribuir al esfuerzo de los movimientos de justicia ambiental en todo el mundo, que reivindican justicia y el fin de la impunidad corporativa. Así, también, los investigadores se suman a ellos en la reflexión urgente sobre los problemas más amplios generados por la lógica del extractivismo de recursos primarios, impulsado por grandes empresas mineras, como la Vale, y frecuentemente estimulado por proyectos e instituciones gubernamentales, con el objetivo de promover el crecimiento económico y el mal llamado desarrollo regional. Además de acentuar la dependencia de las exportaciones primarias en los países del Sur Global, los casos de conflicto presentados en el mapa también muestran que ese modelo distribuye de forma desigual el costo de la destrucción ambiental, ya que las comunidades afectadas continúan enfrentando una infinidad de injusticias y el riesgo constante de tragedias dramáticas como las que hemos visto recientemente en Brasil.

Este mapa ha sido coproducido por alrededor de treinta académico-activistas, investigadores independientes y activistas locales. Los autores de las fichas de los casos en EJAtlas se indican al final de cada ficha. “Agradecemos a las organizaciones y colectivos que compartieron sus datos sobre los casos y que se movilizan y luchan todos los días en sus territorios, en los tribunales y en sus hogares. El equipo del EJAtlas agradece de forma especial al Movimento dos Atingidos e Atingidas por Barragens (MAB), Articulação Internacional da Atingidos e Atingidas pela Vale, Movimento Aguas de Gandarela, FASE, Jubileu Sul Brasil, Movimento pela Soberania Popular na Mineração (MAM) y al grupo de investigación del Mapa de Conflitos envolvendo Injustiça Ambiental e Saúde no Brasil, Mining Watch Canada, JATAM Indonesia.

Este mapa ha sido creado gracias a la coordinación, investigación y trabajo gráfico del grupo de investigación EJAtlas en la Universitat Autónoma de Barcelona (Daniela Del Bene, Sara Mingorría, Grettel Navas, Lucrecia Wagner, Raquel Neyra, Max Stoisser), de Yannick Deniau del colectivo Geocomunes de Mexico y de Beatriz Saes de la Universidad Federal Fluminense.

Acceder al Mapa Online

Dentro de