Riesgos de inundaciones urbanas: importancia de la equidad y el enfoque Sistémico
¿Pueden las ciudades prepararse mejor para las inundaciones? Un nuevo estudio liderado por la investigadora del ICTA-UAB, Svetlana Khromova, explora los crecientes riesgos de inundaciones y sequías en Barcelona. El equipo de investigación emplea un enfoque innovador basado en los Sistemas Socio-Ecológico-Tecnológicos (SETS), que arroja luz sobre la compleja interacción entre la naturaleza, las infraestructuras y la sociedad que contribuye a estos riesgos.

La investigación, publicada recientemente en la revista Ecological Indicators, plantea una premisa crucial: cómo las ciudades pueden enfrentar las crecientes inundaciones, desbordamientos de alcantarillado y otros riesgos hidrológicos en el contexto del cambio climático. Este estudio, dirigido por la investigadora Svetlana Khromova, junto a los investigadores Pablo Herreros Cantis, Gara Villalba Méndez y Johannes Langemeyer, explora esta pregunta a través de un innovador marco de los Sistemas Socio-Ecológico-Tecnológicos (SETS).
Tomando Barcelona como estudio de caso, los autores evidencian que la vulnerabilidad social juega un papel central en la configuración de los riesgos relacionados con el agua, afectando de manera desproporcionada a las comunidades ya desfavorecidas. Al mismo tiempo, los enfoques desde perspectivas ecológicas y tecnológicas ofrecen valiosas orientaciones para diseñar estrategias de reducción de riesgos más efectivas.
La investigación subraya la urgente necesidad de modernizar los envejecidos sistemas de drenaje urbano e integrar infraestructuras verdes multifuncionales, como Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), en el tejido urbano de la ciudad. Sin embargo, la falta de acceso a datos tecnológicos cruciales sigue dificultando las evaluaciones completas de riesgos y la planificación urbana adaptativa.
Finalmente, abogando por un cambio de paradigma, el artículo hace un llamamiento a ir más allá de la gestión aislada de inundaciones hacia enfoques integrados y transversales que reflejen las complejas interconexiones entre las personas, los ecosistemas y la infraestructura.
Aunque centrado en Barcelona, el enfoque de vulnerabilidad SETS ofrece un marco transferible para ciudades de todo el mundo que buscan construir una resiliencia climática que no solo sea efectiva, sino también justa.
Artículo de referencia:
Khromova, S., Villalba Méndez, G., Eckelman, M.J., Herreros-Cantis, P., & Langemeyer, J. (2025). A Social-Ecological-Technological Systems (SETS) vulnerability approach to hydrological risk in urban environments. Ecological Indicators, 153, 113334. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2025.113334