Programa de educación ambiental para la ciudadanía en la cuenca de la Tordera
El Observatorio de la Tordera y su Programa de Educación Ambiental, Comunicación y Formación (Proeco) coordinado por el ICTA-UAB, han organizado un programa de actividades dirigidas a la ciudadanía 2018/2019.
Hasta el próximo mes de mayo ofrecerán una serie de charlas formativas y salidas guiadas por diferentes lugares y municipios de la cuenca del Tordera.
A lo largo de las sesiones, los participantes podrán conocer en profundidad el papel de los peces y las diatomeas como indicadores de la calidad ecológica del río, participar en sesiones de muestreo de macroinvertebrados o tomar parte en una campaña de muestreo de la nutria y la fauna acuática de la zona.
La próxima actividad tendrá lugar el viernes día 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua:
- Hostalric en el cruce de tres rieras: la Tordera, la riera de Arbúcies y la riera de Santa Coloma, charla con la participación del Im. alcalde de Hostalric Josep Frias, la Dra. Sònia Sànchez-Mateo (coordinadora de l'Observatori) y el Dr. Josep Mas-Pla (investigador de la línea de hidrología del Observatori, profesor del departamento de Ciencias Ambientales de la UdG e investigador senior en el ICRA). El acto tendrá lugar a las 19:00h en la Sala Polivalent Serafí Pitarra d'Hostalric (Carrer Raval, 43, Hostalric).
El Observatorio de la Tordera es un proyecto interdisciplinario del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) en colaboración con la Diputación de Barcelona y los ayuntamientos de Sant Celoni, de Hostalric y de Arbúcies, iniciado en 1996 bajo la dirección del Dr. Martí Boada con el objetivo de determinar el estado de salud de los diferentes tramos de la Cuenca del Tordera a través de indicadores biológicos, hidrológicos y fisicoquímicos.
En 2003 el proyecto del Observatorio puso en marcha su propio Programa de Educación y Comunicación Ambiental llamado PROECO, coordinado desde el ICTA-UAB a través de su grupo de investigación Conservación, Biodiversidad y Cambio Global (Nycticorax), con la intención de poder acercar la ciudadanía que habita en la Cuenca del Tordera al río y cambiar la visión negativa que se tiene de él.