Perspectivas sobre la integración de la justicia social y la equidad sanitaria en la ecologización urbana, en un simposio internacional
El 13 de diciembre de 2018, los proyectos europeos ENABLE, NATURVATION y Greenlulus organizaron un simposio internacional de medio día para compartir ideas sobre cómo la vegetación urbana se puede planear e implementar estratégicamente para crear una sociedad urbana inclusiva y creativa, y fomentar sus beneficios en la salud.

El simposio fue un evento paralelo oficial del 11º Foro Internacional sobre Urbanismo en Barcelona (España), miembro de ICLEI. También incluyó un taller en el que actores de la ciudad de Barcelona y el resto de Catalunya discutieron cómo se puede garantizar un acceso equitativo a la naturaleza en las comunidades.
Moderado por ICLEI - Gobiernos locales para la sostenibilidad, expertos y profesionales del Ayuntamiento de Barcelona, IS Global, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB), el Laboratorio de Barcelona para la Justicia y Sostenibilidad Ambiental Urbana (BCNUEJ), Universidad Autónoma de Barcelona, SomNatura, Xarxa de Custòdia del Territori (XCT), ENT Environment and Management, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), New York New School y Stockholm Resilience Center presentaron algunas ideas de investigación procedentes del trabajo realizado con los gobiernos locales, proporcionaron recomendaciones y plantearon preguntas que todavía necesitan de respuestas para crear espacios verdes y azules urbanos más justos y equitativos.
Ciudades como Barcelona han estado trabajando para fortalecer la dimensión social de la ecologización de los espacios públicos. Como tal, Barcelona está transformando sus métodos de planificación ecológica para aplicar mejor el concepto de infraestructura ecológica, creándolo con una mayor participación y corresponsabilidad para hacer posible una ciudad más ecológica y verde. Además, todos ellos coincidieron en que las ciudades deben ser estratégicas en su planificación para evitar la exclusión socio-espacial de los residentes socialmente más vulnerables, en su forma de vida y en sus prácticas. Sin embargo, si se hace bien, como ya sucede en Barcelona y otras ciudades europeas, la infraestructura verde y azul puede beneficiar enormemente la salud y el bienestar de los ciudadanos. Los resultados de salud varían desde una mejor salud mental, un mejor estado de ánimo y niveles de presión arterial más saludables hasta tasas de mortalidad cardiovascular más bajas.
El simposio internacional abordó temas que a menudo resultan controvertidos y ofreció oportunidades para recibir información más específica a nivel local sobre infraestructura verde y azul, que fomenta la inclusión social y aprovecha su potencial para hacer que una ciudad sea más resistente.
Para obtener más información sobre el simposio internacional, incluido un informe que destaca las principales conclusiones, haga clic aquí.