Medios de comunicación en red y alfabetización informacional sobre los océanos: un enfoque transformador para el Decenio de los Océanos de las Naciones Unidas
El Decenio de los Océanos de las Naciones Unidas insta a diseñar conjuntamente una ciencia transformadora, redes oceánicas y estrategias de aprendizaje para abordar el deterioro de la salud de los océanos y las profundas brechas sociales en la gobernanza de los océanos.

Sin embargo, la capacidad transformadora para avanzar en las vías de sostenibilidad de los océanos que comparte el conjunto de socios del Decenio de los Océanos de las Naciones Unidas sigue sin materializarse en las primeras fases de esta campaña mundial.
Leopoldo Gerhardinger y otros investigadores del ICTA-UAB del proyecto ERC Tradition han publicado un nuevo estudio en la revista npj Ocean Sustainability en el que exploran las implicaciones conceptuales e institucionales del uso combinado de las redes de aprendizaje marino (MLN por sus siglas en inglés) y los enfoques de alfabetización mediática e informacional sobre los océanos (MIOL, por sus siglas en inglés) para reforzar las capacidades de transformación de los sistemas de gobernanza de los océanos (liderazgo, estrategias, habilidades y acciones).
En este trabajo, los investigadores utilizaron un estudio de caso empírico del Panel Brasileño sobre el Futuro de los Océanos (PainelMar), autoorganizado y dirigido por jóvenes, para investigar cómo se desarrolló este enfoque durante un programa transdisciplinar de cuatro años acogido por PainelMar.
Los resultados ponen de manifiesto los beneficios sinérgicos de las MLN y el MIOL en el empoderamiento de los profesionales del océano que inician su carrera y en el fomento de su capacidad transformadora en la formulación de políticas oceánicas.