Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Las aves del río Mogent: guía especializada y sesiones participativas de anillamiento

08 jul 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El pasado sábado 29 de junio tuvo lugar en el Parc Fluvial de la Roca del Vallès una nueva actividad del ciclo de salidas charlas guiadas abiertas a la ciudadanía en la cuenca del Besòs dentro del Programa de Educación Ambiental y Comunicación (Proeco) de L’Observatori de la Tordera i del Besòs, coordinado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y con el apoyo del Consorci Besòs Tordera.

Una veintena de personas participaron en la actividad “Las aves del río Mogent”, a cargo del ornitólogo Xavier Larruy, investigador de la línea de avifauna de L’ Observatori de la Tordera i del Besòs, y de Carles Llebaria y Miquel Angel Marcé del grupo naturalista NatMogent.

aus al riu Mogent

Anillamiento de un carbonero común

 

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida de la Dra. Sonia Sánchez-Mateo (ICTA-UAB), coordinadora del proyecto de investigación del Observatori; y de Toni Mas (ICTA-UAB) coordinador del PROECO. Se expusieron los objetivos del propio proyecto de L’Observatori y las diferentes líneas de seguimiento para la determinación del estado de calidad de los sistemas fluviales; además del PROECO como herramienta transversal para la transferencia de conocimiento.

Xavier Larruy, investigador de la línea de avifauna de L’Observatorio, explicó las principales especies presentes en el río Mogent a su paso por la Roca del Vallès, con la identificación de algunas de ellas a través de la observación y los cantos, el papel bioindicador de las diferentes especies de aves vinculadas a ambientes fluviales y las principales presiones a las que están sometidas.

Carles Llebaria y Miquel Angel Llebaria, miembros del grupo naturalista NatMogent, realizaron una sesión participativa de anillamiento, explicando los objetivos del anillamiento científico, así como su funcionalidad y aplicaciones en la investigación.

Las diferentes especies que se pudieron identificar a lo largo de la actividad son principalmente la golondrina dáurica (Hirundo daurica), la golondrina común (Hirundo rustica), el avión común (Delichon urbicum), el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), el carbonero común (Parus major), el mirlo (Turdus merula), el ruiseñor (Luscinia megarhynchos), el cetia ruiseñor (Cettia cetti), la oropéndola (Oriolus oriolus), el gorrión (Passer domesticus), el agateador común (Certhia brachydactyla), la garza real (Ardea cinerea), el escribano soteño (Emberiza cirlus), el arrendajo (Garrulus glandarius) o el estornino (Sturnus vulgaris). El ciclo de actividades para la ciudadanía de El Observatorio de la Tordera y del Besòs tendrá continuidad a partir del otoño de 2019 para dar a conocer las diferentes líneas de investigación del propio proyecto.

aus al riu Mogent 2Observación de una golondrina

Dentro de