Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La investigadora del ICTA-UAB Mar Cartró gana el premio a la Mejor Presentación Oral de Estudiantes en el 53rd ATBC Annual Meeting

07 sep 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
La investigadora del ICTA-UAB, Mar Cartró fue galardonada con el Premio Alwyn Gentry a la Mejor Presentación Oral de Estudiante en la 53ª Reunión Anual de la Asociación de Biología Tropical y Conservación (ATBC), celebrada en Montpellier (Francia),

La investigadora del ICTA-UAB, Mar Cartró fue galardonada con el Premio Alwyn Gentry a la Mejor Presentación Oral de Estudiante en la 53ª Reunión Anual de la Asociación de Biología Tropical y Conservación (ATBC), celebrada en Montpellier (Francia), que este año estaba dedicada a la "Ecología Tropical y Sociedad: reconciliando la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad ".



La reunión pretendía congregar a científicos de diferentes disciplinas para fomentar el intercambio de ideas, conceptos y enfoques, así como para elaborar y promover innovaciones para la conservación de los ecosistemas tropicales en las próximas décadas. El premio reconoce la originalidad de los estudios, su contribución a la ciencia, así como la calidad del diseño de la investigación y la ejecución del análisis de datos, y la calidad de la presentación, incluyendo materiales audiovisuales.



Mar Cartró, fue premiada por el estudio "La identificación de las fuentes de plomo en la fauna silvestre amazónica mediante el análisis de isótopos de plomo". La investigación se llevó a cabo en colaboración con Pedro Mayor Aparicio, Antoni Rosell-Melé y Martí Orta Martínez.



Abstract

Los primeros barriles de petróleo extraído del norte del Perú se obtuvieron a principios de 1970. Las concesiones de hidrocarburos se han extendido por todo el territorio, y el 70% de los bosques tropicales del Perú han sido arrendados en algún momento entre 1970-2009. A pesar de la escasez de estudios científicos, varios estudios gubernamentales han demostrado la presencia preocupante de metales pesados ¿¿e hidrocarburos en el entorno físico y las comunidades humanas de la zona.



Según los habitantes indígenas de la concesión petrolera, las especies de animales de caza visitan con frecuencia los vertidos de petróleo para ingerir suelos contaminados. Nuestra hipótesis es que las especies de caza frecuentan estos sitios atraídos por las sales que normalmente acompañan los vertidos. Algunos metales pesados ¿¿e hidrocarburos aromáticos policíclicos que habitualmente se encuentran en estos vertederos son persistentes y tóxicos, y pueden ascender a través de la cadena alimentaria afectando a todo el ecosistema y las poblaciones humanas locales que dependen de la caza de subsistencia.



Ya hemos recogido evidencias visuales de este fenómeno a través de un programa de cámara trampa. Este artículo presenta los resultados sobre la asimilación y la bioacumulación de contaminantes del petróleo por parte de las especies de caza en la zona de estudio. Hemos llevado a cabo el análisis de metales pesados ¿¿del suelo y las muestras de hígados de animales de caza recogidos en el área de estudio, así como en las áreas de control que nunca han sido afectadas por las actividades de hidrocarburos. Un análisis de las huellas de isótopos de plomo muestra que las muestras de hígados de control comparten la misma única fuente de plomo, lo que nos hace suponer que  se trata de plomo presente de forma natural en los suelos. Las muestras de hígado de la zona de la concesión petrolera también presentan otra fuente de plomo: los vertidos de petróleo son un factor relevante de plomo en el hígado de las especies de caza dentro de la concesión petrolera. Teniendo en cuenta que hasta el 30% de los bosques tropicales del mundo se solapan con las reservas de hidrocarburos nuestros resultados pueden ser muy relevantes para evaluar los impactos de la industria del petróleo sobre la fauna y la salud pública para toda la Amazonía y más allá.


Dentro de