Jornada sobre Salud Mental y Deporte de Competición: Rompiendo Estigmas y Fomentando el Bienestar
El Grupo de Investigación en Psicología del Deporte, actualmente integrado en el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Deporte, participó en la jornada sobre salud mental en el deporte de competición celebrada en el CAR Sant Cugat. Este evento fue promovido por el Departamento de Deportes de la Generalitat de Cataluña el 19 de marzo

La salud mental es un elemento esencial para mejorar el rendimiento deportivo y crear un entorno saludable y sostenible para el deportista y su desarrollo como persona.
La necesidad de abordar la salud mental de manera holística y preventiva, no solo cuando el deportista presente algún problema, fue uno de los mensajes clave con los que Abel García, secretario general del Departamento de Deportes, abrió la jornada.
Yago Ramis, coordinador del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Deporte, inauguró las intervenciones de expertos con una ponencia marco en la que definió el marco conceptual de la salud mental. Se centró en la relación entre bienestar, estrés competitivo y trastornos mentales, así como en la prevalencia de los problemas de salud mental entre los y las deportistas.
El segundo bloque se enfocó en la promoción de entornos seguros y en la prevención del malestar. Contó con las intervenciones de Miquel Torregrossa, co-coordinador del Grupo de Estudios de Psicología del Deporte de la UAB, y Susana Regüela, jefa de la Unidad de Acompañamiento a la Carrera Deportiva del CAR e investigadora colaboradora del Instituto. Ambos interactuaron con los más de cien asistentes para identificar qué elementos se perciben como clave en la promoción y prevención de la salud mental en el entorno deportivo. En este bloque también participó Sònia Soriano, psicóloga deportiva y clínica, quien presentó su experiencia en el diagnóstico y tratamiento con deportistas de alto rendimiento.
Marta Borrueco, investigadora del Instituto, fue la encargada de moderar la mesa redonda con representantes de la natación de alta competición, que ofrecieron una mirada poliédrica desde la perspectiva del deportista y su entorno más cercano. En la mesa participaron Berta Ferreras, exnadadora del equipo nacional de natación artística; Marc Tribulietx, técnico de base y formador de la Federación Catalana de Natación (FCN); y Eugeni Ballarín, director técnico de la FCN.
En la clausura del acto, a cargo del consejero de Deportes, Berni Álvarez, se destacó el papel relevante que tendrá la salud mental en la nueva Ley del Deporte y la Actividad Física de Cataluña.
El evento, conducido por Laia Bertran, miembro del GEPE y del Instituto, se enmarca en la línea de investigación longitudinal que se ha desarrollado durante más de diez años desde el Grupo de Investigación en Psicología del Deporte de la UAB junto con el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, a través de proyectos de investigación financiados con ayudas competitivas tanto nacionales como europeas.