AQU Catalunya pone especial atención en los ámbitos de análisis temáticos que son de especial interés para las instituciones de educación superior de Catalunya, por este motivo publica periódicamente estudios que hacen referencia a ellos. En estos ámbitos existe la inserción laboral, la opinión de los empleadores sobre los estudiantes recién titulares o la satisfacción de los titulados con la carrera que han cursado. Por último, también publica un estudio sobre el perfil del estudiantado en las universidades que forman parte de la Red Vives de Universidades.
1. INSERCIÓN LABORAL
El estudio de inserción laboral a los titulados y tituladas coordinado por AQU Catalunya, es el fruto del interés de las universidades catalanas públicas y privadas, los centros adscritos y los centros de enseñanzas artísticas superiores de Cataluña, para obtener datos y referentes sobre la calidad de la inserción de su estudiantado.
Este estudio, que desde 2001 se realiza cada tres años, recoge la tasa de empleo, la calidad del empleo y las competencias desarrolladas. Constituye uno de los estudios más representativos e importantes en Europa en este ámbito.
El estudio Ocupadors tiene el propósito de conocer la empleabilidad de las personas graduadas recientemente en Cataluña. Mediante una encuesta, el estudio recoge la percepción de empresas y organizaciones sobre la formación de las personas graduadas recientemente y lo analiza conjuntamente con los datos de las encuestas de Satisfacción e Inserción Laboral. El objetivo último de los estudios es el de realizar propuestas de mejora de las titulaciones, que se generan en jornadas donde representantes de los grupos de interés debaten los resultados.
Las universidades catalanas en coordinación con AQU Catalunya realizan, desde el año 2015 en el caso de los grados, y desde el 2017 en el de másters, una encuesta para conocer cuál es la satisfacción de la población recién titulada en relación con la carrera que acaban de cursar. En 2019 se incorporaron a la encuesta, por primera vez, los titulados superiores y los másteres de enseñanzas artísticas superiores.
La encuesta proporciona indicadores comunes para la mejora de las enseñanzas en las dimensiones de satisfacción con la enseñanza-aprendizaje, los servicios y equipamientos, el impacto personal que ha tenido en el alumno/a, etc.