UAB-CEI y el Parc Taulí presentan 22 casos de éxito en innovación biomédica

09/11/2011
La presentación de la jornada fue a cargo de la rectora de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ana Ripoll, el alcalde de Sabadell, Manel Bustos, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Miquel Vilardell, el presidente del Consejo de Gobierno de la Corporación Sanitaria Parc Taulí, Pere Fonolleda y el coordinador del biocluster UAB-CEI, Lluís Tort.
La rectora de la UAB, Ana Ripoll, destacó la importancia de una jornada de estas características "para dar valor y visibilidad a todo el trabajo que se está realizando" en el entorno biomédico del UAB Campus de Excelencia Internacional. "Se trata de una demostración del optimismo y la proactividad que se necesitan para afrontar los retos de los próximos años", añadió la rectora de la UAB.
El alcalde de Sabadell, Manel Bustos, destacó la necesidad de sumar esfuerzos entre los centros de salud, la universidad y los responsables económicos, dado que "las cosas están cambiando de forma dramática y no volverán las alegrías económicas".
El director del Instituto de Investigación de la Fundación Parc Taulí-Instituto Universitario UAB, Lluís Blanch, y el vicerrector de Investigación de la UAB, Manel López Béjar, dieron paso a la presentación de los casos de innovación biomédica.
Representantes de diferentes centros y grupos de investigación del UAB Campus de Excelencia Internacional presentaron un total de veintidós experiencias donde la innovación aplicada a la biomedicina ha sido un éxito. Entre ellas, la aplicación de técnicas de análisis acústico para el diagnóstico de enfermedades pulmonares; la síntesis de nuevas moléculas que ayudan en el diagnóstico del ictus y que mejoran su terapia; la creación de spin-offs como Transbiomed o XRI, esta última dedicada al desarrollo de técnicas de mamografía y de imágenes de rayos X más eficientes; el uso de los llamados "cuerpos de inclusión" para guiar con precisión el crecimiento de las células, ya patentado; la combinación de terapia génica con terapia celular para tratar enfermedades de origen inmunológico; el uso de tejido adiposo para la regeneración del miocardio; el modelo de innovación docente del Parc Taulí, basado en la detección de problemas; o el desarrollo de una nueva técnica, la "taulinoplastia", para tratar el pectus excavatum a partir de un dispositivo fabricado por una empresa del sector del automóvil, por citar sólo algunos casos.
La jornada finalizó con una mesa redonda con la participación de la responsable de Investigación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Marta Aymerich, la directora general de Biocat, Montserrat Vendrell y el director del Instituto de Salud Carlos III, José Jerónimo Navas Palacios. Cerró el acto el director General de Investigación del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, Josep Maria Martorell.
Más información en la web:
www.uab.cat/cei/Forum-Innovacio-Biomedica/