La UAB conmemora los cincuenta años del Manifiesto de Bellaterra
En febrero de 1975 se aprobó, en el marco de una jornada de reflexión organizada por profesorado y alumnado de una muy joven Universitat Autònoma de Barcelona, un documento que llevaba por título «Per una Universitat nova en una societat democràtica», que, con el tiempo, acabó conociéndose como el Manifiesto de Bellaterra.
El documento fue fruto de un proceso participativo en un convulso momento histórico del país, no solo en la Universidad sino en toda la sociedad, apenas unos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco.
Los 22 puntos del Manifiesto de Bellaterra fueron la base de los primeros Estatutos democráticos de la Universidad, y el documento se convirtió rápidamente en un modelo a seguir para universidades de todo el Estado.
Cincuenta años después, con el objetivo no solo de recordar sino de poner en valor qué significó el Manifiesto, analizar el contexto histórico y debatir con algunos de los protagonistas directos, la UAB organiza un acto conmemorativo abierto a todo el mundo que tendrá lugar el próximo 12 de marzo a las 12 h en la sala de actos del Rectorado. Para asistir, es necesario inscribirse previamente. Se podrá seguir también en directo por el canal de YouTube de la UAB.
Programa del acto de conmemoración
El acto empezará con las palabras de bienvenida del rector de la UAB, Javier Lafuente, y la secretaria general, Esther Zapater. A continuación, Jordi Sancho pronunciará la conferencia "El Manifiesto de Bellaterra: construyendo democracia desde la Universidad".
El Coro de Cámara de la UAB interpretará canciones emblemáticas como D'un temps, d'un país, de Raimon, y The Times They Are a-Changin, de Bob Dylan.
También se realizará una mesa redonda moderada por Enric Marín, con la participación de personalidades destacadas como la exrectora Margarita Arboix, catedrática jubilada de farmacología veterinaria; Pilar Benejam, catedrática jubilada de didáctica de la lengua y la literatura y de las ciencias sociales; y José Luis Martín Ramos y Borja de Riquer, catedráticos jubilados de historia contemporánea, que reflexionarán sobre el contexto histórico y el impacto del Manifiesto.
Finalmente, el rector cerrará el acto acompañado de la tradicional interpretación del Gaudeamus igitur y con una invitación a compartir un refrigerio para dar fin a la conmemoración.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Paz, justicia e instituciones sólidas
Educación de calidad