Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Un libro resuelve problemas de cálculo en el tratamiento de aguas

08 feb 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Investigadores del grupo Sostenipra del Institut de Ciència y Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) han contribuido en la publicación del libro Ecuaciones y cálculos para el tratamiento de aguas, editado por Paraninfo.

Un llibre resol problemes de càlcul en el tractament d¿aigües

El libro presenta en forma sintética los aspectos teóricos involucrados en el tratamiento de aguas residuales urbanas, potables, industriales y lodos, seguido de aplicaciones de estos conceptos. Realizado con la colaboración de los miembros de la Mesa Española de Tratamiento de Aguas, se trata de un libro de Problemas Resueltos. Presenta 357 problemas que cubren la mayoría de los posibles cálculos que se puedan requerir en el diseño y operación de las plantas de tratamiento de aguas. Es un libro de autores, 150 expertos en procesos industriales, que plantean teoría y problemas en los campos de su especialidad.

Está dirigido al consumidor, al estudiante o al experto que precisa hacer cualquier cálculo para una instalación de tratamiento de aguas, resolver problemas calculando un cierto parámetro, valores de dimensionado, operaciones, costes y mantenimiento. El libro aborda 64 campos de interés distribuidos en ocho grandes áreas: Características de las corrientes acuosas, Movimientos del agua y tratamientos físico-químicos, Tratamientos biológicos, Líneas de lodo, Aguas no urbanas, Tratamientos adicionales, Gestión y Costes.

Los profesionales del ICTA-UAB Xavier Gabarrell, David Sanjuan-Delmàs, Anna Petit-Boix junto a Roberto Quirós de la Universidad de Costa Rica firman dos capítulos. El primero de ellos, del área de Movimientos del agua y tratamientos físico-químicos es el capítulo 7 Alcantarillado y recogida de aguas pluviales. Resuelve problemas sobre el cálculo del depósito de aguas pluviales para una casa o un edificio, de la electricidad para el transporte de las aguas residuales a una población o las emisiones anuales de metano, óxido nitroso y sulfuro de hidrógeno en las redes de alcantarillado, entre otras cuestiones.

En el capítulo 59 Eficiencia de las redes de saneamiento y drenaje urbano, en el apartado de Gestión, los investigadores del ICTA-UAB ofrecen soluciones para el cálculo del impacto ambiental de la construcción de una red urbana de alcantarillado, comparan redes según los materiales de tubería o los impactos del ciclo de vida de una red.

Más info aquí

 

 

 

 

Dentro de