Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La ocupación costera desordenada afecta a los arrecifes tropicales en Brasil

08 sep 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Una investigación realizada por científicos del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Universidad Federal del Ceará (UFC) y la Universidad Federal del Sul de Bahia (UFSB) de Brasil alerta de los
L039ocupacio costanera desordenada afecta els esculls tropicals al Brasil

Una investigación realizada por científicos del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Universidad Federal del Ceará (UFC) y la Universidad Federal del Sul de Bahia (UFSB) de Brasil alerta de los efectos negativos de la ocupación costera y sus impactos ambientales en los arrecifes tropicales y, como consecuencia, en la conservación de la biodiversidad. Los investigadores indican que este proceso ya se ha producido en el Mediterráneo Occidental.



El artículo, publicado en la revista Marine Environmental Research, indica que las actividades humanas pueden reducir el número de especies en el litoral tropical del nordeste de Brasil. Los investigadores del ICTA-UAB, Sergio Rossi y Marcelo de Oliveira Soares junto a investigadores brasileños compararon los arrecifes (rocas en las playas) en relación a la presencia de especies marinas (algas, corales, etc.) y los impactos de las actividades humanas.



El análisis de la presencia de puertos deportivos y de pesca, bares y restaurantes en la franja de playa, de zonas urbanizadas y de conexiones ilegales de alcantarillado, entre otras actividades, les permitió obtener un número o índice de presión de las actividades humanas.



"Las zonas con más actividades presentaban menos especies marinas, mientras que las áreas con menor número de impactos gozan de una mayor biodiversidad" explica el Dr. Marcelo de Oliveira Soares, profesor de la UFC, investigador del ICTA-UAB y autor del estudio, quien añadió que se disponía de muy poca información sobre la diversidad de estos arrecifes y cómo la presencia de impactos de actividades humanas podía afectar a la biodiversidad tropical.



Los resultados indicaron que la urbanización, la falta de saneamiento, los muelles y las construcciones irregulares en la franja de playa fueron importantes y negativos para la vida marina. "La costa de Brasil tiene una vida marina rica y poco conocida. Los resultados muestran los problemas de una ocupación costera desordenada. Además, indican la necesidad de una planificación ambiental para conservar la biodiversidad marina y las actividades económicas que dependen de ella, como la pesca", concluye Marcelo de Oliveira.



“Muchas de las conclusiones que se extraen del estudio son fácilmente extrapolables a nuestras costas” indica Sergio Rossi quien añade que “la desprotección de la costa es un clásico que revierte en un empeoramiento de la biodiversidad y el estado de salud de las poblaciones marinas”. El investigador del ICTA-UAB insistió en que este proceso ya se ha dado en gran parte de la costa del Mediterráneo Occidental, provocando importantes cambios en su fauna y flora.



Este trabajo fue financiado por el CNPq y CAPES (Consejos de Investigación Científica y Formación de Recursos humanos de Brasil).

 



Referencia

Portugal A.B., Carvalho F.L., Carneiro P.B.M., Rossi S., Soares M.O.  Increased anthropogenic pressure decreases species richness in tropical intertidal reefs. Marine environmental research, v.120, p.44-54, 2016. doi:10.1016/j.marenvres.2016.07.005


Dentro de