Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La investigadora del ICTA-UAB Gara Villalba recibe un ERC Consolidator Grant

12 dic 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas inglesas, «European Research Council») ha anunciado los 291 ganadores de su convocatoria de subvenciones de consolidación.

La investigadora de l039ICTA-UAB Gara Villalba rep un ERC Consolidator Grant

Estos investigadores de alto nivel recibirán un total de 573 millones de euros procedentes del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea que permitirán la creación de equipos de trabajo y un impacto de gran alcance.

La investigadora del ICTA-UAB Gara Villalba ha sido galardonada con una de estas Becas de Consolidación para llevar a cabo el proyecto "Análisis de sistemas integrados de vegetación y agricultura urbana" (URBAG). Este ayuda ERC permitirá poner en marcha el laboratorio "Investigación metabólica y atmosférica integrada para la sostenibilidad urbana", formado por 3 posdoctorados, 3 doctorandos y 1 técnico.

En la actualidad, muchas ciudades están implementando infraestructuras verdes a pesar de tener poco conocimiento cuantitativo e integral sobre qué estrategias de infraestructura son más efectivas para promover la producción de alimentos, mejorar la calidad del aire y la temperatura, y reducir el impacto ambiental.

La investigación de Gara Villalba pretende descubrir cómo estas infraestructuras urbanas verdes podrían ser más eficientes en su contribución a la sostenibilidad urbana, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de las ciudades, así como la calidad de vida de sus habitantes y sus entornos. Para ello evaluará qué combinaciones de agricultura urbana, periurbana y verde dan lugar a un mejor desempeño en términos de impacto ambiental local y global.

Gara Villalba empleará un novedoso análisis que integra los impactos del ciclo de vida de los recursos necesarios para las infraestructuras verdes con la comprensión de cómo dichas infraestructuras verdes afectan a la interacción de la atmósfera urbana. Este enfoque integral permite capturar el metabolismo urbano para optimizar el nexo alimento-energía-agua. En trabajos anteriores, los impactos solo habían sido estudiados individualmente.

El análisis consistirá en un modelo geo-referenciado de uso de la tierra para optimizar la producción de alimentos en zonas urbanas y periurbanas en términos de nutrientes, agua y energía, teniendo en cuenta la morfología urbana, y determinando los impactos del ciclo de vida, así como un marco para el análisis cuantitativo espacial y temporal, y la simulación de infraestructuras verdes para determinar los efectos directos e indirectos en el ambiente urbano y regional.

La investigación se llevará a cabo en dos ciudades con diferentes perfiles, Barcelona y Oslo. El estudio pretende reunir evidencia cuantitativa sustancial en infraestructuras verdes y sostenibilidad, contribuyendo a cubrir la brecha existente en los trabajos anteriores. Tanto el proyecto, como la guía prevista que desarrollarán “Infraestructuras verdes: una guía para los planificadores de la ciudad y los responsables políticos” son muy necesarias y urgentes. Esta Guía prevista contendrá herramientas basadas en la evidencia para crear estrategias de infraestructura verde, ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad y promover beneficios sociales más amplios y difusos.

 

 

El objetivo general es social: mejorar la forma en que funcionan las ciudades, la calidad de vida de sus habitantes y sus entornos. Específicamente, el proyecto de investigación examina cómo y en qué medida las infraestructuras urbanas verdes pueden ser una fuente de alimentos sostenibles, reducir los impactos ambientales y promover un uso más eficiente de los recursos. Entre las disciplinas utilizadas en este estudio se encuentran la ciencia y tecnología ambientales, la agronomía y la ingeniería, la planificación urbana, la política y la ciencia. La ciencia atmosférica, la ciencia del carbono y el modelado del ciclo de vida también son sub-disciplinas involucradas en esta investigación.

Gara Villalba es profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su licenciatura es del Instituto de Tecnología de Massachusetts (1998) y su doctorado de la Universidad de Barcelona (2003), ambos en ingeniería química. Su investigación está dedicada al estudio y la optimización del metabolismo de los recursos, un área multidisciplinaria amplia donde aplica sus habilidades de ingeniería química a métodos de ecología industrial como el Análisis de flujo de materiales y el Análisis del ciclo de vida. Las aplicaciones de esta investigación centrada en los sistemas son diversas y multidisciplinarias, como la evaluación de la sostenibilidad de las nuevas tecnologías que utilizan metales no renovables y escasos; cuantificar el consumo de material, energía y agua a escala urbana para establecer protocolos de contabilidad de emisiones de GEI de referencia; Optimización y evaluación de residuos en energía para mejorar la gestión de residuos sólidos municipales.

Las becas ERC Consolidator se otorgan a investigadores sobresalientes de cualquier nacionalidad y edad, con al menos siete y hasta doce años de experiencia después del doctorado, y un historial científico prometedor. La investigación debe llevarse a cabo en una organización de investigación pública o privada ubicada en uno de los Estados miembros de la UE o países asociados. La financiación (un promedio de 2 millones de euros por subvención), se otorga hasta por cinco años y cubre principalmente la contratación de investigadores y personal para consolidar los equipos.

 

 

 

 

Dentro de