Jeroen van den Bergh: "No podemos seguir esperando que las COP resuelvan la crisis climática"
Tras la finalización de la COP28, celebrada a principios de este mes en Dubai, el investigador en política climática del ICTA-UAB Jeroen van den Bergh afirma que no podemos seguir esperando que las COP resuelvan la crisis climática porque el Acuerdo de París que se pretende impulsar está basado esencialmente promesas sobre el papel.

Jeroen van den Bergh destaca que este acuerdo es, en efecto, un conjunto de compromisos voluntarios que no vinculan a los países en modo alguno.
"No hay más que ver el aumento de las emisiones mundiales en 2022 y 2023", afirma, e insiste en que la única forma de reducir las emisiones es que los países con los objetivos climáticos más ambiciosos creen una coalición de fijación de precios del carbono, o una especie de "club de acción climática", para aplicar un precio único al carbono.
Argumenta que esta coalición propuesta crearía una presión económica, moral y política para que los países no miembros se unieran a ella. "No es un escenario fácil, pero es el más probable".
Dicha coalición podría hablar con una sola voz poderosa en las conferencias sobre el clima y ayudar a negociar un precio mundial del carbono, nivelando el terreno de juego y permitiendo a los países escapar de los límites de la unilateralidad y, en coordinación con otros, reforzar sus políticas climáticas.
La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reducción de las desigualdades
Energía asequible y no contaminante
Producción y consumo responsables
Alianzas para lograr los objetivos
Acción climática