Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA‑UAB)

El programa CROMA de la FAS visitó el ICTA-UAB

31 May 2019
null Bluesky Share via WhatsApp Share via e-mail

Los alumnos del programa socioeducativo CROMA 2.0 de la Fundación Autónoma Solidaria visitaron el campus de la UAB.

Programa  CROMA

Esta salida pretendía ofrecer una visión positiva y motivadora hacia el aprendizaje y es por eso que los niños realizaron actividades vinculadas a las facultades y centros de investigación de la universidad.

El programa CROMA 2.0 es una iniciativa de la FAS que promueve la vinculación de la UAB con centros de primaria del Vallès Occidental con presencia de alumnado con riesgo de exclusión social. A través de este programa socioeducativo se quiere conseguir trayectorias de éxito de los niños participantes, mediante el refuerzo de los procesos de vinculación escolar.

El pasado martes 28 de mayo, 190 alumnos de las 18 escuelas que han participado este curso en el programa CROMA 2.0 visitaron al campus de la UAB con el objetivo de conocer la universidad y acercarse a los equipos de investigación que han participado de los proyectos que han hecho para los niños durante este curso. La visita constó de una primera parte donde se visitaron las instalaciones de los grupos de investigación y facultades y, posteriormente, participaron en una gincana de descubrimiento con pruebas, retos y preguntas sobre el Campus UAB.

En esta salida, los niños visitaron el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA), que participan en el taller "¿Cómo podemos disminuir la contaminación de nuestra escuela?" impartido por el investigador Roger Curcoll ; el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) que diseñó el programa "Investigación - Acción Participativa en centros educativos"; el Centro de Visión por Computador (CVC), que organizó el proyecto “¿Cómo podríamos diseñar un detector del dolor para pacientes que no pueden comunicarse?"; y finalmente el Grupo de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (GREDICS) con la idea "Hacemos cine social en la escuela".

La Fundación Autónoma Solidaria apuesta por una relación más estrecha entre la universidad y los centros educativos, que consiga despertar el interés por el aprendizaje de los niños y jóvenes y su vinculación a la escuela. Pero no sólo eso, sino que uno de los objetivos que persiguen los programas es que lo que aprenden en la escuela o el instituto esté estrechamente ligado a su cotidianidad y que, más allá, incorporen los estudios superiores como una opción real de futuro.

Within