Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El ICTA-UAB y la red Stay Grounded (Quédate en tierra) organizan la conferencia sobre “Decrecimiento de la aviación”

11 jul 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La conferencia tratará sobre cómo reducir la aviación el 12 y 14 de julio en Barcelona y presentará la investigación realizada por el ICTA-UAB sobre conflictos de justicia ambiental relacionados con la aviación 

Stay Grounded

La conferencia “Decrecimiento de la aviación” reunirá el próximo 12 de julio en Barcelona a un centenar de personas procedentes del activismo, la ciencia, colectivos y ONGs de diferentes lugares de Europa y todo el mundo, con el objetivo de discutir estrategias que permitan el decrecimiento en la aviación. La conferencia está organizada por la red Stay Grounded en coordinación con el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Bracelona (ICTA-UAB) que presentará la investigación más reciente sobre conflictos relacionados con esta temática. El encuentro se realizará sin vuelos ya que las personas participantes viajarán a la conferencia por tierra, mientras que las que se encuentran más lejos participarán vía on-line. 

Los problemas del turismo masivo en Barcelona podrían empeorar: la expansión planificada del aeropuerto Prat-Girona 

La conferencia abrirá el espacio para visibilizar y conectar los problemas que acarrea la turistización en lugares como Barcelona con las demandas de decrecimiento de la aviación. Barcelona es la cuarta ciudad europea más visitada, el primer destino de los cruceros por el Mediterráneo y el séptimo aeropuerto más grande de Europa. La industria del turismo y su modelo de producción generan impactos y problemáticas muy graves para la sociedad local y el medio ambiente, como las malas condiciones de trabajo, la expulsión de vecinas y vecinos de sus barrios por la transformación de sus casas en alojamientos turísticos y el aumento de los precios de alquiler; redes de movilidad colapsadas e inaccesibles; altos niveles de ruido y contaminación del aire; y generación de residuos y abuso de los recursos naturales que comprometen la salud de las personas y el medio ambiente.

En este contexto, el Ministerio de Fomento y AENA, empresa estatal que gestiona el interés general en los aeropuertos, planean la expansión del aeropuerto de Barcelona para llegar a acoger 70 millones de pasajeros al año (25 millones de pasajeros más que en 2018). Un proyecto que incluirá el aeropuerto de Girona-Costa Brava. Para más información: https://stay-grounded.org/barcelona-una-ciudad-explotada-por-la-turistificacion-y-el-trafico-aereo/

Conflictos y movimientos de justicia ambiental relacionados con la aviación a nivel mundial

El proyecto EnvJustice (http://www.envjustice.org) del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y la Red de Stay Grounded muestran en este mapa 50 conflictos socio-ambientales relacionados con la expansión o creación de nuevos aeropuertos o aerotrópolis (aeropuertos rodeados de zonas industriales y comerciales) https://stay-grounded.org/map/. Los investigadores indican que la mayoría de las causas de estos conflictos son por extensión de infraestructuras para la aviación, “justificadas” a través de discursos de desarrollo, crecimiento turístico y económico o mejora de la seguridad (ej., nuevos aeropuertos militares). Como consecuencia: desalojo forzoso, despojo de tierras, destrucción de ecosistemas, graves daños a la salud de personas y de la naturaleza causados por la contaminación y el ruido. Sin embargo, estas situaciones están siendo denunciadas y protestadas por movimientos de justicia ambiental. Diversas estrategias de movilización han provocado grandes y pequeñas victorias: frenar, suspender o re-ubicar estos proyectos de infraestructuras, incrementar las compensaciones o disminuir los efectos negativos sobre las comunidades más afectadas. Los resultados de esta investigación serán presentados el viernes 12 en la conferencia.

Red de Stay Grounded (Quédate en tierra)

A nivel de políticas públicas, los impactos dañinos de la aviación en la crisis climática están teniendo cada vez más repercusión. Sin embargo, el problema es que ninguna de las estrategias implementadas que supuestamente tienen como objetivo disminuir el cambio climático, cuestiona el crecimiento constante del sector de la aviación. En cambio, se centran en mostrar que volar podría, en el futuro, convertirse en "clima neutral" (Balance cero de carbono) a través de mejoras tecnologías, el uso de biocombustibles y mecanismos de compensación. La red Stay Grounded, en el documento que marca su posicionamiento, deja claro que ésas son soluciones falsas. El estudio “The Illusion of Green Flying“ (El espejismo de volar verde) señala los diferentes problemas y fallas de la estrategia de lavado verde del sector de la aviación. 

Por eso en la conferencia “Decrecimiento de la aviación” se discutirá la viabilidad y los beneficios de medidas concretas para reducir la aviación, como poner límites a los vuelos nacionales o de corta distancia; hacer cambios institucionales de las políticas de viaje; reducir la infraestructura aeroportuaria; fomentar alternativas al transporte en avión; decrecimiento turístico; e impuestos sobre el queroseno.

Iniciativa civil europea para gravar el queroseno

Un informe filtrado de la Comisión Europea reveló que gravar con impuestos el queroseno de la aviación vendido en Europa reduciría las emisiones de la aviación en un 11% (16,4 millones de toneladas de CO2) y no tendría un impacto neto en los empleos o la economía, al tiempo que recaudaría casi 27.000 millones de euros en ingresos cada año. Recientemente se lanzó una nueva Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) que necesita recolectar 1 millón de firmas en un año. La iniciativa iniciada por un grupo de estudiantes está respaldada por Stay Grounded. Los representantes también estarán presentes en la conferencia. Encuentre la iniciativa aquí: https://www.endingaviationfueltaxexemption.eu/

Barcelona

Asimismo, específicamente en el lugar de la conferencia, en una lucha común, movimientos locales y globales por la justicia ambiental y social se están coordinando para hacer frente a esta nueva amenaza que catalizaría aún más la turistización, el ruido, la contaminación y el calentamiento global en la ciudad de Barcelona.  Desde la organización de este encuentro, se está fortaleciendo el tejido de resistencia en contra el nuevo proyecto de expansión del aeropuerto Prat-Girona. En esta resistencia se encuentra la propia red internacional de Stay Grounded, los movimientos locales y del estado español en contra de la turistización y por la justicia climática, plataformas por el derecho a la vivienda, organizaciones por la justicia global y un urbanismo feminista y grupos de afectados por el actual aeropuerto del Prat.

Red de stay Grounded

Stay Grounded es una red global para contrarrestar la aviación y se esfuerza por un sistema de transporte justo y sostenible. Está formado por más de 120 organizaciones y grupos de todo el mundo.

Programa

Dentro de