Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El ICTA-UAB se une al proyecto MAPS para impulsar la investigación post-crecimiento 

03 feb 2025
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El ICTA-UAB será uno de los participantes en el proyecto MAPS, un proyecto de investigación de 4 años de Horizon Europe cuyo objetivo es desarrollar modelos, evaluaciones y políticas innovadoras para la sostenibilidad.

ICTA-UAB participa al projecte MAPS

Aljosa Slamersak, como investigador principal, Laura Pérez Sánchez y Giorgos Kallis son los científicos del ICTA-UAB que participan en el proyecto.

El proyecto MAPS se centra en la creación de vías políticas transformadoras para alcanzar altos niveles de bienestar y sostenibilidad ambiental utilizando modelos de última generación basados en la macroeconomía ecológica. El proyecto también aborda las limitaciones de los actuales Modelos Integrados de Evaluación mediante el desarrollo de nuevos módulos y la preparación de escenarios posteriores al crecimiento para las próximas evaluaciones científicas importantes. 

Principales aspectos del proyecto MAPS: 

  • Investigación innovadora: Desarrollo de nuevos modelos, evaluaciones y políticas para la sostenibilidad.
     
  • Vías transformadoras: Exploración de vías políticas para lograr un alto nivel de bienestar y sostenibilidad medioambiental. 
     
  • Modelos avanzados de simulación: Utilización de modelos de vanguardia basados en la macroeconomía ecológica. 
     
  • Contribuciones científicas: Preparación de escenarios postcrecimiento para importantes evaluaciones científicas. 
     

A través de nuestra participación en el proyecto MAPS, el ICTA-UAB contribuirá al desarrollo de políticas y modelos sostenibles que puedan conducir a un futuro mejor para todos. Nuestra colaboración con instituciones punteras de toda Europa nos permitirá realizar avances significativos en el campo de la macroeconomía ecológica.

MAPS está coordinado por la Universidad de Barcelona y reúne a destacados investigadores de instituciones de toda Europa, como la Universidad de Pisa, la Universidad de Surrey, el ZOE Institute for Future-fit Economies, el Instituto Superior Técnico de Investigación y Desarrollo (IST-ID), la Universidad de Leeds, la Universidad Corvinus de Budapest, la Universidad de Tampere y la Universidad de Economía y Empresa de Viena (WU).  

Más información sobre el proyecto MAPS

Dentro de