Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Agròpolis meeting with Sostenipra

Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Detalles del evento

El grupo Sostenipra del ICTA-UAB participa una sesión de intercooperación con centros de investigación organizada por el Espacio Agròpolis.



Sesión de intercooperación del Espacio Agrópolis con centros de investigación e investigación


Con la participación del grupo de investigación Sostenipra del ICTA-UAB


Día: Martes, 25 de febrero de 2024
Hora: de 10:30 a 13 horas
Lugar: Centro Cívico Pere Quart, Barcelona

Todas las entidades del Espacio Agròpolis interesadas en participar pueden inscribirse aquí.


Esta jornada de intercooperación impulsada por Agròpolis es una oportunidad para construir puentes entre la investigación y la sociedad, con la mirada puesta en un modelo alimentario más sostenible para Barcelona. Reunirá diferentes centros de investigación alineados con la visión del espacio participativo Agròpolis para dar a conocer su trabajo a las entidades adheridas a la red. También se explorarán posibles maneras de vincularse y se identificarán necesidades de conocimiento desde el tejido económico y social de la ciudad para trasladar al sector de la investigación.

La jornada se dividirá en dos partes, en la primera, los diferentes centros de investigación expondrán sus proyectos actuales y posibles vínculos que quieren establecer con las entidades del movimiento social por la soberanía alimentaria y la agroecología. También se contará con la presencia del Departamento de Investigación y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona para explicar las líneas de subvenciones que buscan fomentar la colaboración entre centros de investigación y sociedad civil, así como becas para jóvenes investigadores.

Espacio de networking y construcción de vínculos
Después de las presentaciones, se ofrecerá un espacio de encuentro con desayuno, para generar espacios de networking donde las personas asistentes puedan conocerse y hablar de manera informal.

“Hacemos red con la investigación”: una dinámica participativa

En la segunda parte de la jornada se llevará a cabo una dinámica participativa para fomentar la intercooperación, con el nombre “Hacemos red con la investigación”, que permitirá identificar necesidades de conocimiento desde el tejido económico y social de la ciudad y posibles maneras de conectar estas necesidades con los centros de investigación de la ciudad. Las personas y entidades asistentes tendrán la oportunidad de hablar con los centros de investigación para tejer vínculos y fortalecer la red con la investigación.

Centros de investigación participantes

La sesión contará con la presencia de varios centros de investigación, entre ellos:

  • Universidad de Barcelona-FARO (Observatorio para la Acción y la Investigación en Alimentación)
  • Instituto de Ciencias y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB), Sostenipra
  • Área de Sostenibilidad del Instituto Metròpoli
  • Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua-CSIC
  • Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna (URL)
  • Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF)
  • Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)-Grupo de Estudio y Promoción de la Alimentación Sostenible