- Facultad de Filosofía y Letras
- Campus de Bellaterra
- Duración: 4 cursos - 240 créditos
- Plazas: 60
- Nota de corte Bachillerato / CFGS: 5,000
- Precio por crédito: 17,69 euros
- Idioma: Catalán (50%) y castellano (50%).
- Calendario Académico de la Facultad
- Modalidad: Presencial.

- Amplia formación interdisciplinar: se combinan disciplinas del ámbito político-social (derecho, sociología, educación, antropología, economía), histórico-cultural (historia, filosofía, literatura, comunicación) y del ámbito de la salud (psicología). Un recorrido formativo diverso para obtener una visión holística y crítica sobre el género y su relación con las estructuras sociales. Te ofrecerá las herramientas para actuar, con visión crítica sobre las desigualdades que afectan a determinados colectivos, y contribuir a corregirlas y prevenirlas.
- Itinerarios formativos flexibles: gracias a la variada oferta de optativas y de lugares de prácticas, podrás adaptar tu camino académico según tus intereses e inquietudes. Te ofrece una formación sólida, pero también múltiples opciones para especializarte en aquellos ámbitos que más te interesen, ya sea la teoría del género, los derechos LGTBI o las políticas de igualdad, entre otros.
- Prácticas curriculares: una amplia red de entidades e instituciones donde podrás hacer prácticas, desarrollando proyectos reales y enriqueciéndote de la experiencia profesional.
- Internacionalización: se puede escoger entre variados destinos para realizar estancias internacionales para conocer otras perspectivas académicas y sociales sobre el género.
- Grado creativo: se fomenta el uso de lenguajes diversos, favoreciendo la creatividad. El TFG acepta propuestas como la creación de un artefacto artístico o cultural. Muchas asignaturas incluyen la producció de proyectos culturales, como un documental, un pòdcast u otros formatos innovadores.
Salidas profesionales
Este título prepara para intervenir profesionalmente en la introducción de la perspectiva de género en diferentes ámbitos laborales, a través, por ejemplo, del diseño y de la implementación de planes de igualdad en empresas y en instituciones públicas o del desarrollo de protocolos adaptados a las normativas vigentes sobre igualdad.Algunos de los ámbitos laborales de inserción futura de las personas tituladas son:
- Organismos públicos de la administración (oficinas de igualdad, equipos de mediación comunitaria, equipos de trabajo social, gabinetes de prevención de riesgos laborales, etc.).
- Organismos internacionales (Naciones Unidas, Cruz Roja, UNESCO, OMS, etc.).
- Asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBI.
- Organizaciones vinculadas al mundo económico y laboral (sindicatos, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, servicios de empleo, etc.).
- Entidades de atención psicosocial en situaciones de violencia y gabinetes de asesoramiento psicopedagógico.
- Consultorías de políticas públicas y sociales.
- Entidades de formación en el ámbito de las políticas de igualdad.
- Organizaciones no gubernamentales y organizaciones de cooperación internacional.
- Grupos multidisciplinarios de generación de pensamiento (think tanks).
- Lobbies formales (reconocidos oficialmente por el Parlamento Europeo).
- Industrias e instituciones culturales (editoriales, centros cívicos, centros culturales, museos, etc.).
- Medios de comunicación.
- Empresas de marketing y publicidad.
- Asociaciones de entidades de educación en el tiempo libre y asociaciones de centros educativos.
- Equipos y centros de investigación sobre cuestiones de género.
- Consultoría en políticas de género.
- Dirección de proyectos.
- Coordinación de equipos interdisciplinarios.
- Personas expertas en la preparación de proyectos europeos o nacionales interdisciplinarios.
- Responsables de políticas de género.
- Técnicos de políticas de género.
La relevancia social, política y legal del tema y el gran interés mostrado por los empleadores hacen prever un índice grande de empleabilidad.
Programas de movilidad
Los programas de movilidad permiten a la comunidad universitaria de la UAB conocer otras realidades universitarias y a los estudiantes extranjeros completar su formación en la UAB.
Mapa de los programas de intercambio de la UAB
¿Quieres ser estudiante de intercambio? Consulta el Circuito para los estudiantes que se van de la Facultad de Filosofía y Letras.
Are you interested in study at the Faculty of Arts and Humanities? Check the Procedure for incoming students
Prácticas
En el Grado en Estudios Socioculturales de Género la asignatura de Prácticas Externas es una obligatoria de 6 créditos.
A la asignatura de Prácticas Externas se accede mediante un proceso de preinscripción por ámbitos que tienen un calendario que se hace público cada año. Consultad el calendario en el siguiente enlace:
https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/informacio-1345722449027.html
No haber realizado el proceso de preinscripción conlleva la imposibilidad de matricularse a la asignatura de Prácticas Externas. Sólo se asignará una plaza de prácticas al alumnado que se haya preinscrito dentro del plazo establecido.
El objetivo principal de esta asignatura es que el alumnado aplique las metodologías y conocimientos interdisciplinarios adquiridos durante su formación en contextos profesionales de distintos ámbitos, tanto en el mundo laboral como en el campo cultural y académico, favoreciendo de esta forma la adquisición de competencias que le ayuden a prepararse para el ejercicio de actividades profesionales.
Responsable de prácticas: Catarina Isabel Alves Vieira Da Cunha (coordinacio.practiques.grau.genere@uab.cat)
Podéis consultar el Protocolo de Prácticas en el siguiente enlace:
https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/informacio-1345722449027.html
Podéis consultar la Guia Docente de la asignatura en la web de la Facultad de Filosofía y Letras (Estudiar > Graus > Graus > Oferta de grados). Una vez en el grado que os interesa, id al desplegable ‘Plan de estudios’ y clicad en ‘Guías Docentes’. Buscad ‘Prácticas Externas’ en el listado de asignaturas.
Para gestiones administrativas relacionadas con las Prácticas Externas, contactad con ga.practiques.externes.lletres@uab.cat.
Relación de centros de prácticas
Relación de centros donde el alumnado puede realizar prácticas el curso 2024-2025
- Actuavallès.
- Ajuntament d’Artesa de Segre.
- Ajuntament de Barcelona - Institut Barcelona Esports.
- Ajuntament de Berga.
- Ajuntament de Navàs.
- Ajuntament de Rubí - Servei d'Igualtat (Àrea d'Igualtat i Ciutadania).
- Ajuntament de Sant Quirze del Vallès.
- Asociación Mujeres Pa'lante.
- Associació per a les Nacions Unides a Espanya.
- Ateneu Santfeliuenc.
- Consell Comarcal del Pallars Jussà.
- Consell Comarcal del Tarragonès.
- Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell.
- CSIC/Institut de Ciència de Materials de Barcelona.
- Espai d'Inclusió i Formació Casc Antic.
- Federació d'Ateneus de Catalunya.
- Fundació Acción Contra el Hambre.
- Grup d'Innovació Edugènere.
- La Ciranda.
- LaGroc.
- Queer Destinations.
- GEXEL (Grupo de Estudios del Exilio Literario) / Departamento de Filología Española (UAB).
- Grup d'Educació i Gènere - Grup de recerca atlas (UAB).