La percepción de la salud física en los visitantes en espacios naturales

Senderisme
La revista científica Journal of Outdoor Recreation and Tourism ha publicado un artículo del profesor Francesc Romagosa, que sugiere nuevas propuestas para los gestores de parques naturales para promocionar los parques como espacios favorecedores de la salud física de la población. El artículo se enmarca en un estudio llevado a cabo en cuatro parques de la provincia de Barcelona.

07/09/2018

El artículo “Physical Health in green spaces: Visitors’ perceptions and activities in protected areas around Barcelona”, del profesor de la Escuela, Francesc Romagosa, se ha publicado en la revista de ciencias sociales y recursos naturales Journal of Outdoor Recreation and Tourism, referente internacional en el ámbito del turismo y el ocio al aire libre.

La pieza se enmarca dentro de un estudio más amplio sobre el bienestar general de los visitantes de los parques, que aporta conclusiones sobre cómo los espacios naturales y áreas protegidas de un territorio pueden ser escenarios ideales para la promoción de la salud de las personas.

Este estudio, llevado a cabo con el soporte de la Diputació de Barcelona, realizó más de 500 encuestas entre setiembre y octubre de 2015 a los visitantes de cuatro parques naturales de la provincia (Montseny, Garraf, Collserola i Sant Llorenç de Munt).

Los resultados permitieron “cualificar por primera vez en España algo que hasta ahora solo sabíamos por intuición”: 3 de cada 4 encuestados reconocen que el motivo de su visita en el parque tenía alguna relación con la salud y el bienestar y que, 2 de cada 3 encuestados, manifestaban una mejora de su salud gracias a esta visita en el parque.

La proximidad en los parques y la salud física

El estudio también destaca la alta fidelidad de visita por parte de los habitantes de los municipios cercanos a los parques naturales, y cómo la salud es una de las principales razones por la cual vuelvan a visitarlo. De hecho, los encuestados muestran tener un mejor estado de salud percibido respecto con la media de la población catalana. En el artículo, pero, el profesor Francesc Romagosa se centra en analizar, concretamente, cómo los parques pueden servir por promocionar la práctica de actividades físicas o el deporte.

Pasear o hacer senderismo son una de las principales actividades más practicadas por los visitantes durante sus visitas al parque. Dos actividades de “mediana intensidad” que, según el estudio, provocan a los visitantes la “percepción” de estar en un mejor estado de salud física.

Esta clara correlación entre la visita a un espacio natural para la actividad saludable abre la puerta a los responsables de la gestión de estos lugares a la necesidad de “proteger o crear, y promover, ambientes naturales que permitan la actividad física”.

Se trata de un campo de estudio reciente y poco explorado que, según el profesor, puede ayudar en un futuro al diseño de programas que vinculen experiencias en la naturaleza con un estilo de vida más saludable.