Eva Domínguez presenta las prácticas de Sport Hotels Resort & Spa Andorra

Xerrada impartida per Eva Domínguez
La alumni de la Escuela, Eva Domínguez, actual Subdirectora de Sport Hotels Resorts & Spa Andorra, realizó una charla a los estudiantes de 3º y 4º curso de los Grados, para explicar su experiencia profesional en el sector turístico y hotelero, y presentar las oportunidades de prácticas que ofrece este complejo hotelero de lujo.

27/09/2018

Los estudiantes de 3º y 4º curso de los Grados conocieron las oportunidades de prácticas que ofrece Sport Hotels Resort & Spa Andorra, de la mano de su subdirectora, Eva Domínguez, alumni de la Escuela, el pasado martes 25 de septiembre.

La ponente empezó explicando las características de este conjunto hotelero de lujo integrado por establecimientos de 4 y 5 estrellas, y un gran spa de 5000m2, que se ha convertido en un referente del turismo de montaña de Andorra, por la calidad de sus servicios y de sus instalaciones.

Por este motivo, ha podido incorporarse en la prestigiosa marca selectiva de establecimientos exclusivos de lujo The Leading Hotels of the World, una asociación que reúne a los 300 mejores hoteles del mundo que cumplen uno estándares muy rigurosos de calidad y de excelecnica, logrando, el año pasado, situarse en séptimo lugar en el ranking anual de estos hoteles.

Además, también se ha convertido en un referente gastronómico del país ya que colaboran, en los restaurantes del complejo, los conocidos chefs Nandu Jubany y el japonés Hideki Matsuhisha. El ámbito MICE también se ha desarrollado mucho en este resort, con la organización de varios eventos de renombre, que se han dado lugar en sus instalaciones.


Oportunidades de prácticas en Sport Hotels Resort & Spa Andorra

Eva Domínguez detalló que las prácticas que se ofrecen a los estudiantes son flexibles y personalizadas según sus necesidades e intereses de formación.

En función del tiempo que dispongan los estudiantes para llevar a cabo su período de prácticas, si lo desean, podrán ver el funcionamiento de diferentes departamentos, o especializarse más en el que les interese para adquirir experiencia.

Una de las ventajas del resort, según Domínguez, es que todos los servicios centrales están en la misma ubicación, y por lo tanto, es más fácil, poder realizar un stage de prácticas también en estas áreas.

Las plazas de prácticas que se ofrecen forman parte de los Departamentos Operativos (Dirección, Relaciones Públicas, F&B, Housekeeping, Recepción, Calidad, Formación, Reservas y Wellness), y también de los Servicios Centrales (Administración, Marketing y Recursos Humanos). Las prácticas se iniciarían en invierno durante la temporada alta turística de los Pirineos.

Estas prácticas no son remuneradas, pero la cadena ofrece la manutención y el alojamiento gratuito, además de varios descuentos en el uso de los servicios del resort para los estudiantes.

Carlota Safont, Graduada en Dirección Hotelera en la Escuela, y actualmente trabajando en el Departamento de Grupos y Eventos de este complejo, explicó, a través de un vídeo grabado, su experiencia, primero en sus prácticas como Adjunta de Dirección, y posteriormente, como trabajadora del resort, valorándola muy positivamente.

Finalmente, Eva Domínguez comentó que se buscaba talento que compartiera los valores de la empresa, y que tuviera una clara vocación de servicio a los clientes y a las personas, a la consecución de resultados, a trabajar en equipo, a mejorar constantemente, a innovar y ser creativo/va, y a tener muchas ganas de aprender.


La experiencia profesional de Eva Domínguez

Esta primera sesión, incluida en el ciclo de 'Testimonials' de la Escuela para conocer las trayectorias profesionales de titulados y tituladas del Centro, servió también para transmitir la experiencia de Eva Domínguez, Graduada en Direcció Hotelera y Turisme en la UAB en 1999, y actual subdirectora de Sport Hotels Resort & Spa Andorra.

Durante su intervención, la ponente repasó su carrera en el sector turístico y hoetlero, que comenzó con las prácticas residentes en el Hotel-Escuela, y posteriormente, en el Hotel Melía Barcelona en el Departamento de Cuentas, para pasar a trabajar después en cargos de dirección en la cadena AC Hoteles, y más tardes, convertirse en consultora para empresas turísticas y para el sector tecnológico.

De su paso por la Escuela, recordó que le inculcaron el "valor por el respecto a la profesión y a las personas, por el trabajo en equipo, y que un hotel lo hacen las personas, y siempre se les tiene que mostrar respecto". Comentó que los profesionales del sector hotelero debían tener vocación para trabajar en él, ya que era un ámbito muy exigente y muy duro, pero gratificante.

Aconsejó a los estudiantes, que mientras estén adquiriendo conocimientos teóricos durante sus años de estudios en la Universidad, intentaran compaginarlo con prácticas para ir adquiriendo experiencia profesional, y así lograr un equilibrio en el momento en que tengan que salir al mercado laboral. Además, recomendó que continuaran formándose porqué la industria turística iba evolucionando, y debían estar al día de las nuevas tendencias y demandas. En este sentido, tener curiosidad para aprender siempre era positivo para su enriquecimiento personal y profesional.

Podéis acceder a la presentación ofrecida por la ponente, en el enlace.