Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Medicina

Te abre la puerta a la vida científica, académica y de investigación en el mundo de la medicina y de las ciencias de la vida, en una de las universidades más bien posicionadas en ránquings internacionales.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
110
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés.
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Medicina
Instituciones que colaboran

Corporació Sanitaria Parc Taulí
Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau
Hospital Vall d’Hebron
Hospital Germans Trías i Pujol

Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias de la Salud

¿Por qué hacer este doctorado?

El doctorado en Medicina tiene una larga historia dentro de la UAB. El programa consta de 15 líneas de investigación en diferentes áreas de conocimiento del campo de la medicina y de la biociencia. La investigación se desarrolla en 4 hospitales universitarios y en 10 centros de investigación de primer nivel. El programa cuenta con 150 profesores tutores, con una media de 238 publicaciones/profesor, 7.790 citaciones/profesor y un factor H medio de prácticamente 37.

El doctorat en Medicina tiene más de 700 doctorandos matriculados, y se defienden unas 100 tesis por año. Se ofrecen 110 nuevas plazas cada curso académico, y pueden ser a dedicación completa o parcial. Nuestro programa atrae a estudiantes de muchas nacionalidades. El porcentaje de éxito es de un 97%, y las tesis calificadas con cum laude superan el 80%.

Actualmente, el 60% de los doctorandos son mujeres y desde el programa se impulsa la incorporación de la mujer al mundo científico y de la investigación.

La UAB y el programa ofrecen actividades formativas para los doctorandos que pueden ser de interés para su investigación.

El doctorado en Medicina concede cada curso académico bolsas de ayudas para los doctorandos que pueden cubrir gastos relacionados con la presentación de resultados de la investigación de su tesis en congresos nacionales e internacionales, y para otros gastos derivados de la investigación que se ha realizado.

El programa de doctorado en Medicina está acreditado hacia la excelencia por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU).

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principal salida profesional la incorporación de los doctores al mundo académico y profesional (asistencial y de investigación) en el campo de la medicina.

Coordinador/a

Jaume Alijotas Reig

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • Jaume Alijotas Reig: coordinador del programa de doctorado en Medicina.
  • Maria Assumpta Caixàs Pedragós: secretaria de la comisión académica del programa de doctorado.
  • Maria Isabel Bielsa Marsol: vocal de la comisión académica del programa de doctorado.
  • Jordi Giralt López de Sagredo: vocal de la comisión académica del programa de doctorado.

Contacto administrativo

Unidad de Soporte Administrativo de Medicina y Cirugía

Unidad Docente de la Vall d’Hebron

Edificio Pabellón Docente

Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129 - 08035 Barcelona

Teléfono despacho: 93 428 5621 / 93 489 4096

  • Doctorado admisiones: 679 23 10 72
  • Doctorado depósitos: 689 38 67 19
  • Doctorado seguimento y bajas: 699 36 42 54

Correo electrónico: doctorat.medicina@uab.cat

Horario de atención: de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h.

Calidad

Medicina - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

La dirección de tesis

El director o la directora de la tesis doctoral

En el momento de hacer la propuesta de admisión, la comisión académica del programa de doctorado asigna al/la doctorando/a un/a director/a de tesis, el/la cual es el/la máximo/a responsable de la coherencia y la idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en el campo de la temática de la tesis y de guiar la planificación y la adecuación de la investigación a la de otros proyectos y actividades en que se inscriba.

La designación del/la director/a de tesis puede recaer sobre cualquier doctor/a español/a o extranjero/a, con experiencia investigadora acreditada, y con independencia de la universidad, el centro o la institución donde preste sus servicios. Sin embargo, cada programa de doctorado puede fijar, en su caso, criterios adicionales necesarios para poder actuar como director/a de tesis doctoral.

Las responsabilidades asignadas al/la director/a de tesis son las siguientes:

  • Procurar que el proyecto tenga un carácter formador, original, innovador y que sea viable, en los plazos que establece la normativa, así como que sea coherente con el grupo o la línea de investigación al que se vincula.
  • Acordar el plan de supervisión del trabajo de investigación y planificar reuniones regulares. El/La director/a establece las evidencias documentales de cada reunión (comunicaciones escritas, mensajes, eventos, papel manuscrito, etc.), con el fin de poder acreditar la frecuencia de las reuniones.
  • Asesorar al/la doctorando/a en la investigación, en general, y en la preparación de la tesis, en particular.
  • Indicar al/la doctorando/a las actividades formativas más adecuadas para su investigación cuando el programa de doctorado las prevea y firmar el documento de actividades.
  • Facilitar al/la doctorando/a la participación en las actividades de formación específica y transversal determinadas por el programa de doctorado, de acuerdo con lo establecido en el documento de compromiso.
  • Firmar los documentos de compromiso y de actividades del/la doctorando/a.
  • Asistir al/la doctorando/a en la definición del proyecto de su investigación doctoral que, eventualmente, culminará en la tesis doctoral.
  • Revisar y firmar el plan de investigación de la tesis.
  • Comprometerse a supervisar con regularidad el plan de investigación del/la doctorando/a, de acuerdo con la frecuencia establecida en el documento de compromiso, orientarle y enfocar el proyecto mientras se desarrolla.
  • Procurar que el/la doctorando/a vaya tomando la iniciativa y ganando autonomía a lo largo del proyecto.
  • Asistir al/la doctorando/a para solucionar los diferentes aspectos relacionados con la investigación y a establecer los detalles concretos, así como los medios requeridos y, en su caso, el diseño experimental.
  • Comunicar al/la doctorando/a todos los medios que le ofrece la Universidad que sean de importancia para el desarrollo de su investigación y facilitarle el acceso.
  • Elaborar los informes preceptivos para la comisión de seguimiento.
  • Leer, corregir y comentar el manuscrito de la tesis con anterioridad a la fecha pactada para el depósito, siempre que el/la doctorando/a haya proporcionado el ejemplar con una antelación razonable.
  • Asegurarse de que el/la doctorando/a conoce los requerimientos administrativos y académicos para la evaluación y defensa de la tesis, así como los límites temporales correspondientes a todo el proceso.
  • Comunicar al/la doctorando/a las normas de seguridad en el trabajo, si procede.
  • Comunicar al/la doctorando/a cualquier norma o aspecto ético que puedan tener relación con su investigación.

El nombramiento del/la director/a de tesis se puede modificar en cualquier momento del periodo de realización del doctorado: por un lado, y siempre que concurran razones justificadas, el/la director/a de tesis puede renunciar a la dirección (en este caso, la comisión académica del programa de doctorado propone al/la doctorando/a un/a nuevo/a director/a), y por otro, una vez oído el/la doctorando/a, y si también concurren razones justificadas, la comisión académica del programa de doctorado también puede modificar el nombramiento del/la director/a de tesis.

Directores i directoras de tesis doctoral ajenos/as al programa de doctorado

Un/a director/a de tesis doctoral que no sea profesor/a de la UAB y que no esté incorporado/a como director/a en el programa de doctorado debe acreditar el título de doctor/a y experiencia investigadora, es decir, la información específica de sus publicaciones, los proyectos de investigación en que haya colaborado y toda aquella información relevante en relación con la línea de investigación propuesta por el programa de doctorado. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar, una vez evaluada la idoneidad del/la doctor/a mencionado/a anteriormente, incorporarlo al programa de doctorado como posible director/a de tesis (o bien asignarlo como director/a de una sola tesis doctoral).

Cada programa de doctorado debe establecer qué otros/as profesores/as ­—como, por ejemplo, profesores/as asociados/as o colaboradores/as docentes que no estén incluidos/as en el programa— pueden dirigir tesis.

Codirección de la tesis doctoral

La tesis doctoral puede ser codirigida por otros/as doctores/as cuando concurran razones de índole académica (como, por ejemplo, la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional), con la autorización previa de la comisión académica del programa de doctorado. Esta autorización puede ser revocada con posterioridad si, a juicio de la comisión académica, la codirección no beneficiara el desarrollo de la tesis doctoral.

Una tesis doctoral la pueden codirigir, como máximo, tres doctores/as.

Número máximo de tesis por director/a

Un/a mismo/a director/a puede dirigir, como máximo, cinco tesis simultáneamente. La dirección de la tesis doctoral finaliza en el momento de la defensa o de la baja definitiva del doctorando. A efectos del reconocimiento de la dedicación docente y de investigación, en caso de codirección hay que contabilizar la fracción correspondiente a partes iguales.

Reconocimiento a la dirección de tesis

Un aspecto esencial para fomentar la dirección de tesis es garantizar que esta tarea sea reconocida y valorada; una garantía que ofrece la normativa de la UAB. La aprobación del Modelo de Dedicación Académica del Profesorado de la UAB, por acuerdo del Consejo de Gobierno el 13 de diciembre de 2017, supuso una mejora significativa del sistema de cómputo y reconocimiento de las tareas de dirección. En el artículo 10.3 se explicita que el director o directora de una tesis doctoral recibe un reconocimiento equivalente a 100 horas por tesis dirigida. En el caso de que en la dirección participe más de una persona, este reconocimiento se reparte a partes iguales.
 

La tutoría de tesis

En el momento de la admisión, la comisión académica del programa de doctorado asigna al/la candidato/a un/a tutor/a académico/a. El/La tutor/a académico/a tiene que ser un/a doctor/a con experiencia investigadora acreditada, vinculado/a al programa de doctorado en el que ha sido admitido/a el/la doctorando/a.

El/La tutor/a académico/a tiene asignadas las obligaciones y la dedicación siguientes:

  • Asegurar la coherencia entre las tareas del/la doctorando/a y del/la director/a y su grupo de investigación.
  • Velar por la interacción del/la doctorando/a con la comisión académica del programa de doctorado.
  • Velar por la adecuación de la formación del/la doctorando/a y la actividad investigadora con los principios del programa y de la Escuela de Doctorado.
  • Firmar los documentos de compromiso y de actividades del/la doctorando/a.
  • Revisar y firmar el plan de investigación del/la doctorando/a.
  • Elaborar los informes preceptivos para la comisión de seguimiento.


La comisión académica del programa de doctorado puede establecer, para los casos en que sea posible, que el/la tutor/a académico/a sea también el/la director/a de tesis.

Se puede modificar el nombramiento del/la tutor/a académico/a en cualquier momento del periodo de realización del doctorado: por un lado, una vez escuchado/a al/la doctorando/a y siempre que concurran razones justificadas, y por otro, un/a tutor/a de tesis también puede renunciar a la tutorización de la tesis, si concurren también razones justificadas. En este caso, la comisión académica del programa de doctorado debe proponer al/la doctorando/a un/a nuevo/a tutor/a.

Líneas de investigación e información específica sobre la dirección y tutoría del programa de doctorado

El programa de doctorado en Medicina engloba distintos equipos de investigación que incluyen los aspectos más importantes del plan asistencial y de investigación, y se asimilan a las líneas de investigación en las que las personas que cursan el doctorado pueden llevar a cabo sus investigaciones. Los objetivos y el contexto de cada una de estas líneas se describen de forma resumida a continuación:

1. Cardiología y riesgo cardiovascular

Engloba la investigación básica, clínica y epidemiológica que genera nuevo conocimiento sobre los mecanismos de las enfermedades cardiacas y vasculares, así como las herramientas y estrategias diagnósticas y terapéuticas. También se incluyen las formas de aplicar los fármacos y técnicas disponibles en la prevención y el tratamiento de pacientes y enfermedades cardiovasculares.

2. Dermatología

Esta línea estudia y analiza desde las bases moleculares y las vías patogénicas hasta las herramientas reguladoras de las enfermedades dermatológicas para mejorar la detección precoz y las posibles intervenciones sobre estas. Además, también se interesa en identificar biomarcadores para personalizar tanto el tratamiento como la terapia. Por último, todo lo relativo a la dermatología y genómica asociada a la dermatología también son áreas de interés.

3. Digestivo y hepatobiliar

Esta línea centra su estudio en todo lo relacionado con la fisiología, la fisiopatología y la patología digestiva propiamente dicha. Incluye tanto la vertiente epidemiológica y clínica hasta la bioquímica o molecular. Alteraciones de la motilidad, absorción, patología ulcerosa, inflamación y todo lo referente al microbiota intestinal son los campos de mayor interés. Al mismo tiempo, también son objeto de estudio en esta línea todas las enfermedades hepatobiliares, desde sus causas hasta biomarcadores y tratamiento.

4. Endocrinología

Incluye todo lo relacionado con la patogenia, fisiopatología, marcadores clínicos y tratamiento de todos los procesos morbosos ligados propiamente al sistema endocrino, así como, y, usando como eje central la diabetes mellitus, la comprensión de los mecanismos que asocian estas alteraciones con el riesgo y morbilidad cardiovascular. La epidemiología y la prevención también forman parte fundamental de esta área de conocimiento.

5. Investigación clínica multidisciplinar

La línea de investigación multidisciplinar recoge los proyectos que no encajan adecuadamente en ninguna de las demás líneas del programa de doctorado, o bien que, por su carácter multidisciplinar, incluyen temáticas comunes a más de una línea de investigación. A modo de ejemplo, podríamos indicar que la investigación de enfermedades infecciosas en pacientes críticos podría incluir líneas de infecciosas o de neumología. En general, suelen englobar investigaciones de distintas áreas que comparten conocimiento.

6. Enfermedades infecciosas

Se dedica a mejorar las estrategias empleadas en la práctica clínica en este campo. Una vez más, se incluye aquí el conocimiento de las causas y mecanismos moleculares y celulares, como la epidemiología, la clínica y el manejo terapéutico. Incluye también parte del estudio de mecanismos de resistencia microbiana, taxonomía y estudio de enfermedades tanto clásicas como las más nuevas, por ejemplo, infección en el paciente crítico, en el inmunodeprimido, en el paciente trasplantado, sida y covid-19 y otros coronavirus. Esta línea también estudia otras entidades emergentes e importadas como la infección por el virus zika o el dengue.

7. Medicina física y rehabilitación

Estudia las enfermedades que afectan al cerebro, la médula espinal, los nervios y el sistema musculoesquelético en el ámbito de la rehabilitación. Esta línea de investigación incluirá los aspectos biológicos, médicos y físicos que permitan una mejor comprensión y abordaje de las secuelas de enfermedades y traumatismos graves. Asimismo, también se admitirán proyectos orientados al estudio y tratamiento de procesos dolorosos crónicos osteomusculares de cualquier origen.

8. Nefrología

Desde la biología, mecanismos lesionales, marcadores de actividad y diagnósticos hasta todos los aspectos fisiopatológicos del fracaso renal crónico y el trasplante renal son temas de interés para esta línea. Es de especial interés la patología inflamatoria que afecta la vasculatura y los glomérulos. Las nefropatías inducidas por fármacos y la HTA son otros de los grandes temas de estudio de esta línea de investigación.

9. Neurología

Esta es una de las líneas más amplias, al incluir todos los aspectos: epidemiología, bases moleculares, etiopatogenia, biomarcadores, aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de una gran infinidad de «cajones de enfermedades», entre ellos: cefaleas, patología neurovascular, epilepsia, enfermedades neurodegenerativas/mitocondriales, neuromusculares, polineuropatías, onconeurología y terapia génica.

10. Oncología y enfermedades hematológicas

La línea de oncología y hematología incluye y se interesa por todos los aspectos de la enfermedad, desde las bases moleculares, genómica, epigenética, señalización celular, epidemiología del cáncer, pasando por biomarcadores tanto de enfermedad como de actividad/recidiva, hasta toda la terapéutica, tanto la convencional (quimioterapia y radioterapia) como las nuevas terapéuticas, como son: el tratamiento con inmunoterapia, la modulación epigenética y los trasplantes de células madre en sus diversos tipos, entre otros.

11. Patología respiratoria

Incluye todos los aspectos, tanto de investigación básica como clínica, de enfermedades respiratorias como asma, EPOC, fibrosis muscular, infecciones, trasplantes, hipertensión pulmonar y trastornos respiratorios del sueño (TRS).

12. Técnicas de imagen

Incluye investigaciones en oncología radioterápica, radiodiagnóstico y medicina nuclear. Incluiría el desarrollo tecnológico y control de calidad para mejorar el tratamiento de la radioterapia. Tratamientos concomitantes de quimioterapia y radioterapia en diferentes tumores. En medicina nuclear, englobaría la investigación con imagen médica, la primera, para estudios diagnósticos, y la segunda, en teragnóstica, que implica el diagnóstico y la estratificación de diversos tumores.

13. Inmunología, alergia y enfermedades sistémicas

Incluye el estudio de los mecanismos moleculares y celulares, así como todos los aspectos clínicos y terapéuticos de las enfermedades aloinmunes, autoinmunes y de los trastornos autoinflamatorios. Son bienvenidos todos los estudios encaminados a hallar biomarcadores de ayuda al diagnóstico y a prever actividad clínica. También todo lo relacionado con los mecanismos de hipersensibilidad, especialmente de tipo I, son temas relevantes en esta línea. La inmunología básica, clínica, inflamación, fármacos y alergia están muy imbricados. Los tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores, la terapia génica, las vacunas tolerogénicas y la inmunoterapia dirigida tipo CAR-T cell son subáreas emergentes de interés.

14. Enfermedades minoritarias

Esta línea intenta agrupar el conocimiento de este grupo de enfermedades con baja prevalencia (<5/10.000 habitantes). Hay casi 7.000 enfermedades «raras» distintas, en general mal diagnosticadas o que acumulan un gran retraso en el diagnóstico. Entre ellas destacan la progeria, el síndrome X frágil, la enfermedad de Moebius, la ELA, el síndrome de Fanconi, el de Prader-Willi o el de Marfan. Otras que también se podrían considerar son las metabolopatías o miopatías. El estudio de los mecanismos patogénicos, bases moleculares, marcadores diagnósticos y tratamientos, en general experimentales, son temáticas apropiadas. Tampoco podemos olvidar el interés que tiene estudiar técnicas de cribaje neonatal o familiar, y la búsqueda, síntesis y ensayos de nuevos fármacos, los denominados medicamentos o fármacos huérfanos.

15. Medicina familiar y comunitaria

Agrupa el conjunto de investigaciones sobre enfermedades y motivos de consulta prevalentes en la atención primaria de salud, desde la prevención de enfermedades hasta las patologías crónicas. Sobre todo, desde la perspectiva de su aplicabilidad a la mejora de la práctica de la medicina de familia. Es decir, con el objetivo de que las investigaciones integradas en esta línea comporten una transferencia de conocimiento al conjunto de la práctica clínica habitual para una mejor atención de los problemas sociosanitarios de las personas desde la perspectiva biopsicosocial en el primer nivel asistencial.

Informaciones específicas del programa de doctorado

- Propuesta para la dirección y tutoría de tesis doctoral

El/la doctorando/a, cuando hace su preinscripción online, deberá proponer quien será su director/a o directores/ras, y su tutor/a académico/a. La Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina (CAPDM) valorará la propuesta del doctorando/a y, si la considera adecuada, aceptará la dirección y la tutoría. La comisión académica puede establecer, para los casos en que sea posible, que el/la tutor/a académico/a sea también el/la director/a de la tesis.

El Programa de Doctorado en Medicina recomienda que las tesis doctorales tengan un director o directora, o, como máximo, dos, justificando la necesidad de esta segunda dirección. No se contempla la existencia de un tercer director o directora de tesis, a no ser que haya razones de excepcionalidad que lo permitan.

El/la tutor/a académico/a ha de ser un/a doctor/a con experiencia investigadora acreditada, y que formen parte de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina, es decir, que aparezca como tutor/a en el listado que puedes consultar en este enlace.

- Requisitos para ser director/a de tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Medicina

Puede ser director/a de tesis doctoral el candidato que cumpla alguno de estos requisitos:

a) Todos los miembros de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina (tutores o tutoras). Los puedes consultar en el apartado Directores/as y tutores/as de esta misma pestaña. Estos candidatos no deberán adjuntar ninguna documentación.

b) Si no es miembro de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina será necesario que acredite la experiencia investigadora, esto es, la información específica de sus publicaciones y sus proyectos de investigación en que haya colaborado, aportando:

- o el comprobante de tener un sexenio vivo de investigación (de los últimos 6 años)

- o la  Ficha de publicaciones de directores, para acreditar que dispone de uno equivalente al sexenio:

  • tener 6 publicaciones en 6 años, en las que conste entre los 6 primeros firmantes, último autor o autor de correspondencia.
  • Las publicaciones aceptadas por la revista también contarían, siempre que nos enviéis el escrito de aceptación (por ejemplo: un correo electrónico).  
  • Los artículos han de estar publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report (JCR). Como mínimo una de les publicaciones tiene que estar publicada en una revista indexada en el JCR en cuartil 1 y el resto en cuartil 1, 2 o 3.
  • Tipos de publicación: han de ser artículos originales. Se podrán aceptar artículos de metanálisis y revisiones sistemáticas, siempre que hayan estado publicadas en el apartado de originales de una revista indexada en el JCR en cuartil 1 o 2.
  • Codirector junior: serían todos aquellos que haga menos de 6 años que han leído su tesis. Deberán de presentar un mínimo de tres publicaciones que cumplan los requisitos anteriores, con un Q1 incluido.

En cualquier caso, deberá de presentar el título de doctor/a si no es:

1. Catedrático/a, profesor/a titular de universidad o profesor/a agregado/a de universidad

2. Doctor/a por la UAB

Es importante que el/la candidato/a a dirigir una tesis doctoral esté en situación laboral activa en el momento de la solicitud, y que su edad activa coincida con la durada del proyecto de la tesis.

El profesorado emérito contratado y honorario podrá dirigir tesis doctorales mientras esta actividad se encuentre recogida en el programa de actividades que presenta anualmente y durante toda la duración de la tesis. Para nuevas tesis doctorales, se requerirá que conste un segundo director/a.

- Requisitos para ser tutor/a de tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Medicina:

Podrá solicitar ser incluido en el listado de tutores/as del Programa de Doctorado en Medicina:

  • Cualquier candidato/a que tenga un sexenio vivo estatal y presente su comprobante.
  • Cualquier candidato o candidata que aporte la Ficha de publicaciones y de proyectos. El/la candidato/a deberá aportar 5 publicaciones, de los últimos 6 años, que cumplan los requisitos que aparecen descritos en la ficha que han de presentar.

Si el/la candidato/a no tiene ninguna vinculación contractual con la UAB, sólo podrá formar parte de los recursos humanos del programa de doctorado si trabaja en un centro de la Esfera UAB. Además, deberá aportar también una autorización de la institución para la cual trabaja: Modelo de autorización de institución externa de la UAB

El/la candidato/a deberá presentar el título de doctor/a si no es:

1. Catedrático/a, profesor/a titular de universidad o profesor/a agregado/a de universidad

2. Doctor/a per la UAB

Esta documentación se ha de enviar por correo electrónico a la dirección doctorat.medicina@uab.cat

Una vez comprobado que el/la candidato/a cumple los requisitos, se le propondrá para la próxima modificación de los recursos humanos del programa de doctorado que se envíe a la Oficina de Calidad Docente (OQD) de la UAB para su tramitación a la Agencia para la Cualidad Universitaria (AQU).

El profesorado emérito contratado y honorario pueden tutorizar tesis doctorales mientras esta actividad se encuentre recogida en el programa de actividades que presenta anualmente y durante toda la duración de la tesis. Se recomienda que no inicien nuevas tesis en régimen de tutor.

Puedes consultar el listado de tutores/as actualizado, en este enlace, con sus datos de contacto.

- Número máximo de tesis doctorales por director o directora

Un/a director/a puede tener una carga máxima de dirección de 5 puntos. Por cada tesis que dirija solo/a se computará un punto. En el caso de codirección sólo contará la fracción correspondiente a efectos de cálculo total de dirección (0,50 puntos si codirige con otro director y 0,33 puntos si codirige con dos directores más).

Antes de escoger director/a de tesis, has de comprobar que el/la candidato/a con quien hayas acordado la dirección de la tesis no supere esta carga máxima de dirección. Si tienes dudas puedes pedir al/a la director/a que consulte sus tesis dirigidas en sia.uab.cat. Encontrará explicaciones detalladas de cómo hacer-lo en el documento Instrucciones para directores para visualizar listados de tesis dirigidas y/o tutorizadas (tutorial).

- Tutoría de la tesis: número máximo de tesis doctorales por tutorizar

Según acuerdo de la Comisión Académica del Programa de Doctorat (CAPD), un mismo tutor/a podrá tutorizar, como máximo, 10 tesis simultáneamente. Por tanto, antes de la elección del tutor/a has de haber comprobado que no supere el número máximo de tesis tutorizadas. Puedes pedir a la persona candidata a tutor/a que consulte sus tesis tutorizadas en sia.uab.cat. Encontrará explicaciones detalladas de cómo hacerlo en el documento Instrucciones para los directores para visualizar listados de tesis dirigidas y/o tutorizadas (tutorial).

- Jubilación de una persona responsable de la dirección o tutoría

Si alguno de los directores o tutor/a de la tesis doctoral se jubila (es decir, que no desarrolla ninguna actividad con un contrato laboral o alta de autónomo/a), deberá renunciar a la dirección y/o tutoría. Será responsabilidad del doctorando/a gestionar el cambio. Puedes consultar como gestionar esta modificación en el apartado Informaciones específicas de la pestaña Seguimiento y tesis de esta ficha.

Los/as directores/as o tutor/a jubilados/das se podrán hacer constar en el ejemplar de la tesis como director/a y/o tutor/a hasta la fecha de la jubilación, pero no intervendrán en la validación del depósito de la tesis. Excepcionalmente, podrán mantener su condición de director/a o tutor/a si la tesis se deposita en un plazo no superior a los 3 meses desde la fecha de la jubilación.

Admisión

Solicitud de admisión

Admisión

Los programas de doctorado de la UAB son presenciales.

La persona candidata que quiera acceder a un programa de doctorado debe solicitar la admisión a la Comisión Académica del programa de doctorado mediante una aplicación informática y seguir el procedimiento establecido por la coordinación o la gestión administrativa responsable del programa de doctorado en esta misma página, en cuanto a la propuesta de tutor y director de la tesis.

Antes de iniciar la solicitud comprueba en el apartado de Requisitos y criterios, los requisitos de acceso, así como el calendario para hacer la solicitud. En el apartado de “Líneas y dirección” encontrarás la información de tutores académicos y directores/ras de tesis. 

Te recomendamos que consultes este vídeo antes de iniciar la solicitud:

 

Resumen de los pasos que hay que seguir en la aplicación:

1.    Para acceder a la aplicación necesitas un número de identificación universitaria (NIU) y una contraseña. Para obtenerlos:

2. Introduce los datos personales y académicos en los diferentes apartados de la solicitud. Tu nombre y apellido(s) deben ser los que constan en tu DNI, pasaporte, NIE.

3. Reúne todos los documentos que te requiere este programa. Los documentos se adjuntan en formato .pdf, .jpg o .doc (máximo 4 MB).

4. En la solicitud debes indicar:

  •  el régimen de permanencia: dedicación a tiempo completo o a tiempo parcial
  • propuesta de la tutorización y la dirección de la tesis: comprueba previamente si el programa que has escogido pide esta propuesta o no.  Si el programa pide que adjuntes la propuesta, debes informar en la pantalla Propuesta doctorando/a a la persona que propones como tutor/a y por la dirección debes buscar con la (LUPA) el director/a por apellidos, si lo encuentras con código, debes seleccionarlo para que quede registrado/a en tu solicitud. En caso de que no lo encuentres y el director/a sea externo a la UAB, es necesario que le hagas llegar el documento director externo, lo rellene y lo firme, y lo hagas llegar al programa por la firma de la coordinador. Este documento debes adjuntarlo también a la solicitud. Se recomienda hacer este trámite con tiempo antes de realizar la solicitud de admisión. Comprueba en el apartado de documentación si este programa requiere que adjuntes el documento Aval/aceptación tutor y dirección de tesis. Si el programa no pide esta propuesta, podrás dejar en blanco los campos de tutorización y dirección de la tesis.
  • debes indicar también la línea de investigación
  • Si necesitas una admisión anticipada motivada por la petición o concesión de una beca, es necesario que lo indique en el campo de observaciones e indicar el nombre de la beca. La coordinación del programa, en función de la situación, resolverá vuestra admisión anticipada, en su caso.

5. Conéctate a sia.uab.cat, haz la solicitud y adjunta toda la documentación requerida.

6. Graba la solicitud en la última pantalla del proceso. Si quieres, te puedes descargar el comprobante de la solicitud de admisión. La resolución de la solicitud la recibirás mediante el correo electrónico que hayas indicado en la solicitud.

 7. Puedes consultar el estado de tu solicitud, entrando en la misma solicitud.

CONSULTA ESTAS INDICACIONES QUE TE SERAN UTILES para hacer la preinscripción online.

REVISA MÁS ABAJO EL APARTADO DOCUMENTACIÓN POR SI TU DOCTORADO REQUIERE QUE HAGAS ALGUNA OTRA GESTIÓN ANTES DE INICIAR LA PREINSCRIPCIÓN Y YA PODRÁS ACCEDER A LA APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN

Una vez grabada la solicitud, entrarás en el proceso de selección. El resultado de la resolución lo recibirás de manera personalizada en la dirección de correo electrónico que indicaste en la solicitud de admisión, de acuerdo con el calendario del programa de doctorado. Revisa la bandeja SPAM para comprobar que no haya sido tratado como correo no deseado.

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el hasta el 23 de mayo 
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 20 de junio
  • Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Número de plazas que se reservan para la primera tanda del curso 2025-2026: 45

Documentación para la admisión

El solicitante debe acreditar a la coordinación o a la gestión administrativa del programa de doctorado que sus estudios previos dan acceso para cursar un programa de doctorado según la normativa vigente y debe adjuntar la documentación obligatoria de los estudios previos que ha cursado (título y certificaciones académicas). En el apartado 'Requisitos de acceso generales' también se pueden consultar todas las vías de acceso al doctorado que la normativa vigente permite.

La documentación se puede aportar expedida en catalán, castellano o inglés. En cuanto a la documentación expedida en francés, italiano o portugués, se puede tramitar la traducción en el Servicio de Lenguas - Idiomas UAB Campus. La persona interesada debe hacerse cargo de esta gestión y de los gastos que conlleve. En cuanto a la documentación expedida en el resto de idiomas, se debe adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado español en el extranjero o por la representación diplomática o consular en España del país del que es nacional la persona solicitante.

Para legalizar la documentación que acredita los estudios extranjeros cursados se debe seguir el procedimiento detallado en el apartado 'Legalizaciones' de esta web. No obstante, en el momento de la admisión al doctorado se puede presentar la documentación no legalizada, aunque sí que será obligatorio presentarla en el momento de formalizar la matrícula.

Documentación obligatoria 
Documentos Formato
Estudios previos cursados Consulta en función de tus estudios, que documentación has de adjuntar 
Consentimiento interoperar titulos universitarios españoles al Ministerio Consentimiento Adjunta este documento para evitar presentar la documentación de tus estudios previos españoles para la matricula
una fotografia  fichero .jpg maximo 15Kb
 DNI/NIE/PASAPORTE DNI/NIE escaneado . Si eres estudiante estranjero, copia autentica del PASAPORTE, si no dispones de tarjeta TIE/NIE
Documentos específicos del progrma Ver las tablas siguientes de documents del programa
Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial Solicitud régimen tiempo parcial
En el caso que tengas una diversidad funcional igual o superior al 33%, al efecto de aplicar al régimen de permanencia en el programa Adjuntar el certificado acreditativo de esta condición

En caso que adjuntes la documentación en otros formatos que no es el electrónico(sin CVS o QR), deberás presentar la documentación antes de poder realitzar la automatricula del curso 2025/26.

 

                                                          Documentación obligatoria programa doctorado

 Documento

Cómo adjuntar al aplicativo informático

Solicitud de aprobación del Plan de Investigación

Plan de investigación (2)
Carta de admisión en la que se especifique, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido. Carta de admisión
Documento de compromiso En el documento de compromiso habrá que indicar el régimen de dedicación en la página 3 (tiempo completo o tiempo parcial) y aceptar el documento mediante sus firmas (doctorando/a, director/es de la tesis y tutor/a académico) Documento de compromiso(2)
Anexo al documento de compromiso. Habrá que informar de las reuniones que harás con tus directores/as durante el curso académico, de las actividades formativas obligatorias, explicando la actividad y el lugar donde se llevarán a cabo, y del régimen de acceso que tiene para la elaboración de la tesis Anexo al documento de compromiso(2)
Anexo al código de buenas prácticas Anexo al código de buenas prácticas(2)
Documentación complementaria (si procede)

Cómo se adjunta en la aplicación informática

Si el director propuesto no es:

  • Miembro del programa de doctorado (consultar la información en líneas y dirección),
  • Catedrático, Profesor titular o Profesor agregado (puedes consultar el directorio de la UAB), o
  • Doctor por la UAB

deberá adjuntar copia del título de doctor del director.

Copia título de doctor director externo en el Programa y en la UAB (2)

Si el director propuesto no es miembro del programa de doctorado en Medicina (consulte la información en líneas y dirección),pero tiene un sexenio vivo estatal, sólo tendrá que adjuntar documento comprobante.

Si el director ajeno no tiene un sexenio vivo estatal, deberá adjuntar una ficha de publicaciones

Si el director no tiene relación contractual con la UAB ni consta en el anexo de RR.HH. del programa de doctorado en Medicina (compruébalo clicando aquí), se debe entregar la ficha de alta de dirección externa a la UAB (modelo).

Comprobante de sexenio vivo estatal o

Ficha de publicaciones y/o proyecto (2)

Ficha de alta director externo UAB (2

(1) Consultar este enlace para enviar esta documentación obligatoria a la Escuela de Doctorado junto con el resto de documentación que se indica.

(2) Esta documentación complementaria debe entregarse o enviarse al Programa de Doctorado.

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efectos de que puedas solicitar una beca o bien para realizar los trámites del visado en tu país. Sólo tienes que entrar tu solicitud en la aplicación y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si la aplicación está cerrada, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Es necesario que contactes con la coordinación del programa de doctorado para que te informe del procedimiento.

En la web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde la aplicación donde hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación, puedes consultar qué significan los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha realizado una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha realizado la admisión definitiva. También se enviará un e-mail al doctorando informándole de la resolución. El doctorando quedará a la espera de realizar la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha dado la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

En caso de que lo necesites, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Con carácter general, para acceder a un programa de doctorado es necesario que estés en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario.

Asimismo, puedes acceder si te encuentras en alguno de los casos siguientes:

a)Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

           ESTE PUNTO INCLUYE:

           Grado Universitario de 240 ECTS + título de máster oficial de 60 ECTS.   

           Diplomatura Universitaria española + Título máster oficial de 120 ECTS. 

           Título español de Graduado en Farmacia, Medicina, Veterinaria o Arquitectura. 

           Licenciatura española de 5 años, MECES 3 y 300 créditos de los antiguos ( los 3 requisitos).

b)Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

c)Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.

d)Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor.

e)Igualmente podrán acceder los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.

f)Estar en posesión de un título de licenciatura, arquitectura o enginería sin equivalencia a créditos ECTS, siempre que estén en posessión del Diploma de Estudios Avanzados del Real Decreto 778/1998, de 30 d’abril,  o tengan la suficiencia investigadora de acuerdo con el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero, por el que se regula el tercer ciclo de los estudios universitarios, la obtención y  expedición del título de doctor y otros estudios postgraduados.


La admisión al programa de doctorado la resuelve el rector o la rectora, y está condicionada a la superación de los complementos de formación, si fuera el caso.

Requisitos de acceso específicos

El programa de doctorado en Medicina valora que los candidatos hayan realizado la especialidad médica o estén en los últimos cursos de formación de especialistas en áreas afines a las líneas de investigación que ofrece. 

El candidato/a debe presentar una carta de admisión de máximo cinco páginas, donde especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar. La persona candidata debe incluir en esta carta una propuesta de dirección y tutorización, que será aprobada por la comisión académica, si cumple los requisitos.

Criterios de selección

Los criterios de valoración de méritos en el proceso de selección son los siguientes:

  • Preproyecto de tesis doctoral: resumen del proyecto de investigación que ha de vincularse con una de las líneas de investigación del programa de doctorado (70%).
  • Afinidad de los estudios hechos con las diferentes líneas de investigación del programa de doctorado en medicina (30%).

Complementos de formación

El programa de doctorado en medicina no prevé complementos de formación.

Matrícula

Matrícula y precio

Matrícula

Cada curso académico, el doctorando debe formalizar la matrícula de seguimiento de doctorado como acto administrativo por el que se formaliza un contrato entre el doctorando y la universidad.

Matrícula de primer curso

La matrícula del primer curso se formaliza cuando se disponga de la resolución de admisión y, como máximo, en el plazo de un mes a partir de la fecha de admisión. Consulta la información sobre el procedimiento, el calendario, los documentos y los precios en esta página.


Antes de formalizar la matrícula, se puede consultar la información adicional y las indicaciones sobre el procedimiento de matrícula.

A continuación tienes un video con un tutorial sobre cómo hacer la matrícula online:

Cuando el/la doctorando/a ha sido admitido, debe entregar a la gestión administrativa del doctorado, en el plazo máximo de 3 meses, los siguientes documentos, debidamente cumplimentados y firmados:

1. Carta de admisión

2. Plan de investigación

3. Documento de compromiso

4. Anexo al documento de compromiso

5. Anexo al código de buenas prácticas

6. Ficha de alta de director externo, si procede

7. Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial, si procede

Para más información, ponte en contacto con el programa de doctorado en doctorat.medicina@uab.cat. El resto de la documentación obligatoria debe entregarse en la Escuela de Doctorado. Más información en Documentación del siguiente apartado.

Calendario y documentación

Calendario y documentación para la matrícula

Calendario

Cuando el candidato es admitido en el programa de doctorado, ha de formalizar la matrícula del seguimiento de doctorado como máximo un mes después de la fecha de admisión. Los cursos siguientes, en cambio, tiene que matricularse durante el periodo de matrícula establecido:

Calendario de matrícula

Documentación para la matrícula

El doctorando tiene que aportar la documentación obligatoria siguiente en el momento de la matrícula en la Escuela de Doctorado. Revisa la documentación en este enlace.

Se puede aportar la documentación expedida en catalán, castellano o inglés. En cuanto a la documentación expedida en francés, italiano o portugués, se puede tramitar la traducción en el Servicio de Lenguas de la UAB. La persona interesada debe hacerse cargo de esta gestión y de los gastos que conlleve. En todos los demás casos, se debe adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado español en el extranjero o por la representación diplomática o consular en España del país del que es nacional la persona solicitante.

Para legalizar la documentación que acredita los estudios extranjeros cursados, se debe seguir el procedimiento detallado en el apartado 'Legalizaciones'. No obstante, en el momento de la preadmisión o la admisión al doctorado se puede presentar la documentación no legalizada, aunque sí que será obligatorio presentarla en el momento de formalizar la matrícula.

Una vez hecha la matrícula

Cuando el doctorando ya se ha matriculado, debe tramitar siguiendo las indicaciones de la coordinación o la gestión administrativa del programa de doctorado): el documento de compromiso, el documento de actividades y el plan de investigación. En este apartado se definen la naturaleza de estos documentos y el procedimiento de tramitación.

Además, se informa de otros aspectos a tener en cuenta para el correcto desarrollo de la investigación de doctorado, como por ejemplo el seguimiento de evaluación anual, el régimen de dedicación, el código de buenas prácticas y el régimen de bajas o discontinuidad.

  • Documento de compromiso

    El documento de compromiso es un acuerdo escrito que establece el marco de relación entre el doctorando, el director, el tutor académico de la tesis y la UAB, y los derechos y deberes de cada uno.

    En el plazo máximo de tres meses a partir de la admisión al programa de doctorado, y cuando la coordinación del programa haya asignado un director de tesis al doctorando, se acuerdan las condiciones referidas a la colaboración entre el doctorando y el director de la tesis, las obligaciones y la dedicación del doctorando, del director de la tesis y del tutor académico, el sistema de resolución de conflictos, etc., mediante un documento de compromiso que deben firmar el mismo doctorando, el director de la tesis y el tutor académico, y el coordinador del programa de doctorado.

    En cuanto a la firma y la custodia de este documento, se deben seguir las indicaciones establecidas por la coordinación o la gestión administrativa del programa de doctorado, pero en cualquier caso, una vez firmado, el doctorando/a lo incorpora digitalizado en el aplicativo Sigma, en la pestaña del Plan de Investigación. En el tutorial de Servicios de Intranet de la UAB encontrarás las instrucciones para adjuntarlo.

    En caso de que el documento de compromiso no se formalice por causas imputables al doctorando, la admisión y la matrícula del programa de doctorado quedan sin efecto, y no se tiene derecho a la devolución del precio de la matrícula.

  • Documento de actividades

    Durante el tiempo de elaboración de la tesis doctoral, el doctorando debe llevar a cabo una serie de actividades de formación de interés para su desarrollo académico que la comisión académica del programa de doctorado ha regulado previamente. Hay actividades de formación de dos tipos: obligatorias y optativas.

    El documento de actividades es el registro individualizado del control de las actividades de formación del doctorando.

    En el plazo máximo de tres meses a partir de la admisión al programa de doctorado, el doctorando debe acordar con la coordinación del programa las actividades formativas que llevará a cabo durante el periodo de elaboración de la tesis. Por defecto, las obligatorias ya estarán incluidas en el documento de actividades; en cambio, se tendrán que registrar las actividades optativas siguiendo las indicaciones de la coordinación o la gestión administrativa responsable del programa de doctorado.

    La tipología y el número de actividades se pueden modificar posteriormente siguiendo el mismo procedimiento: que estén avaladas por el director de la tesis y el tutor académico, con visto bueno de la coordinación del programa de doctorado, y registrarlas en el documento de actividades.

    Para justificar la superación de las actividades de formación, el doctorando debe entregar la certificación correspondiente al director de tesis, y, si está previsto, seguir las indicaciones de la coordinación o de la gestión administrativa del programa de doctorado sobre la posibilidad de incorporar los certificados en el documento de actividades.

    Dado que, para poder depositar la tesis doctoral, la comisión académica del programa de doctorado exige al doctorando, entre otros requerimientos, haber hecho todas las actividades programadas en el documento de actividades, es conveniente que el mismo doctorando se asegure que las actividades están debidamente registradas y marcadas como realizadas en el registro del documento de actividades.

    El tutorial de Servicios de Intranet de la UAB informa de cómo se deben introducir las actividades en el documento de actividades, y se puede acceder a él a través de los Servicios de Intranet de la UAB.

    Si no has encontrado en estas páginas la información que necesitas, puedes contactar con la Escuela de Doctorado a través del correo ed.matricula@uab.cat.

  • Plan de investigación y plan de formación

    La coordinación académica del programa de doctorado establece los contenidos del plan de investigación del programa de doctorado, que incluyen, como mínimo, la metodología y los objetivos que debe alcanzar el doctorando, y los medios y la planificación temporal del desarrollo de su investigación.

    Una vez elaborado, se debe presentar junto con la solicitud de aprobación del plan de investigación y plan de formación (encontrarás el modelo al final de esta página) cumplimentada y firmada, siguiendo las instrucciones de la coordinación del programa o la gestión administrativa. Es la comisión académica del programa de doctorado quien se encarga de evaluarlo y, en su caso, de aprobarlo. Una vez aprobado, debes adjuntarlo, a traves del servicio online : Plan de investigación y plan de formación.en el expediente del doctorando.  En el tutorial de Servicios de Intranet de la UAB encontrarás las instrucciones para adjuntarlo.

  • Finalmente, se debe presentar, junto con la solicitud de aprobación del plan de investigación y plan de formación (encontrarás el modelo al final de esta página) cumplimentada y firmada, a la comisión académica del programa de doctorado, que se encarga de evaluarlo y, en su caso, de aprobarlo.

  • El plan de investigación aprobado se puede mejorar, detallar o corregir durante la estancia en el programa de doctorado. En este caso, hay que seguir el mismo procedimiento, pero utilizando la solicitud de modificación del plan de investigación y plan de formación (encontrarás el modelo al final de esta página).

  • Seguimiento anual

    Cada curso académico, la comisión académica del programa de doctorado hace pública una convocatoria de seguimiento, en la que una comisión formada por tres doctores evalúa el progreso del plan de investigación del doctorando, el desarrollo de su documento de actividades y un informe del director de tesis y el tutor académico.

    Se puede consultar la información del seguimiento anual de este programa de doctorado en el apartado "Seguimiento" de esta misma ficha.

    El tutorial de Servicios de Intranet de la UAB informa de cómo acceder para gestionar el expediente de doctorado.

Otros aspectos que se tiene que tener en cuenta: 

  • Consulta del expediente académico. En este servicio online (sia.uab.es/Consulta del expediente acadèmico y calificaciones) puedes consultar tu expediente, en el que verás los seguimientos matriculados, los cursos académicos, las evaluaciones y el régimen de permanéncia.

  • Consulta la Inscripción de la tesis doctoral. En este servicio online (sia.uab.es/Plan de investigación i Actividades) puedes consultar los datos registrados de tu tesis doctoral, la dirección, la tutorización, el tiempo para realizar la tesis con relación al régimen de permanencia, adjuntar el plan de investigación y plan de formación y las actividades. Posteriormente, una vez realices el deposito de la tesis podrás consultar otros datos relacionados con el deposito y presentación.

  • Dedicación a tiempo completo o parcial

    El programa de doctorado a tiempo completo tiene una duración mínima de dos años y una duración máxima de tres años a contar desde la admisión al programa de doctorado hasta el día del depósito de la tesis en la Escuela de Doctorado.

    Sin embargo, la comisión académica del programa de doctorado, en el proceso de admisión, puede autorizar que el doctorado se realice a tiempo parcial, lo que implica que el doctorando puede hacer el programa de doctorado con una duración máxima de cinco años desde la admisión hasta el depósito de la tesis doctoral.

    Durante los dos primeros años de doctorado, a contar desde la fecha de admisión, el doctorando puede solicitar a la comisión académica del programa la modificación del régimen de dedicación, siempre que se justifique adecuadamente. Si se autoriza el cambio de régimen de dedicación, la comisión académica debe informar a la Escuela de Doctorado de este cambio. Sin embargo, en casos excepcionales y debidamente acreditados, la Comisión de Doctorado puede aprobar un cambio de régimen de dedicación del doctorando fuera de este plazo.

    El régimen de dedicación se aprueba y se informa al formalizar la matrícula en el documento de compromiso y en el plan de investigación, por lo que cualquier variación sobre este aspecto debe seguir el procedimiento establecido de modificación de plan de investigación.


    Código de buenas prácticas

    La UAB es una universidad comprometida con el objetivo de alcanzar un alto nivel de excelencia en la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, y apuesta por el desarrollo y por el establecimiento de metodologías de aprendizaje adaptadas en cada etapa de las enseñanzas.

    La Escuela de Doctorado, como parte integrante de la UAB, suscribe y hace suyo este compromiso y lo concreta en un código de buenas prácticas, entendido como un código de valores y de principios que inspiran el desarrollo de sus actividades y que a la vez es asumido por todas las personas que participan. Este código de buenas prácticas debe servir de guía para la dirección y para el seguimiento de la formación del doctorando y de su tesis doctoral. Asimismo, hay que tener en cuenta que la Escuela de Doctorado tiene un reglamento de régimen interno, que recoge los derechos y deberes de los directores de tesis, tutores académicos y doctorandos.

    Descárgate aquí la hoja de firma del código de buenas prácticas.


    Bajas y discontinuidad

    Independientemente de que el programa de doctorado se curse con dedicación a tiempo completo o parcial, en el cómputo total de la actividad investigadora no se tienen en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa de doctorado vigente. Si el doctorando se encuentra en cualquiera de estas situaciones, puede comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que debe informar a la Escuela de Doctorado, para que se tenga en cuenta en el cómputo total de dedicación del doctorando en el programa de doctorado.

    Además, el doctorando puede solicitar la baja temporal del programa para un período máximo de un año, ampliable a un segundo año. La solicitud, justificada, debe dirigirse a la comisión académica del programa de doctorado, que resuelve si concede esta baja.

    Cada programa de doctorado tiene establecidas las condiciones de readmisión al doctorado.


    Tutorial de Servicios de Intranet de la UAB

    El tutorial de Servicios de Intranet de la UAB informa de cómo acceder para gestionar el expediente de doctorado.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.

En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.

En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.

Erasmus
También puedes hacer otras movilidades, bajo el programa Erasmus, tanto de estudios como de prácticas. Consulta la información en los enlaces correspondientes.


Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha).

Actividades específicas obligatorias y optativas

El programa de doctorado solicita que las actividades formativas obligatorias se realicen durante los dos primeros cursos. Y recuerda que una vez registradas las actividades, uno de tus directores o tu tutor debe validarlas (encontrarán más información en este enlace Actividades de los doctorandos: validación de directores y/o tutores).

Por lo que respecta a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Participación en seminarios internos de grupo de investigación o departamento: Atender y participar en actividades consideradas de interés para la formación en investigación (metodología científica, epidemiología, manejo de bases de datos, etc.). El/la director/a de la tesis doctoral orienta al/a la doctorando/a sobre las actividades formativas que le son convenientes. Esta actividad debe ayudar al/a la doctorando/a a mejorar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto de tesis doctoral. Asistencia a un mínimo del 80% de las actividades formativas que el/la director/a haya recomendado. El/la director/a presenta un informe acreditando esta asistencia y el/la coordinador/a lo certificará.

 

  • Sesiones hospitalarias: Atender y participar activamente en las sesiones formativas que se realizan de forma periódica en los servicios de los diferentes hospitales. El/la doctorando/a presentará en una de las sesiones su trabajo de investigación. El/la director/a de la tesis doctoral orienta al/a la doctorando/a sobre las sesiones que le son convenientes. Esta actividad debe posibilitar la traslación de los conocimientos derivados de estas sesiones y de la tesis doctoral en la práctica clínica. Asistencia a un mínimo del 80% de las actividades formativas que el/la director/a haya recomendado, y realización de una presentación en una de las actividades. El/la director/a presentará un informe acreditando esta asistencia y el/la coordinador/a lo certificará.

Optativas:

  • Elaboración de un artículo de investigación enviado a una revista científica de impacto: La mayoría de los doctorandos del programa de doctorado publican los resultados de sus investigaciones en revistas de alto nivel de impacto en el campo de la salud. La pedagogía sobre la conveniencia de publicar es extensa y por eso gran parte de los doctorandos pueden aumentar el currículum doctoral con esta actividad optativa. El alumno debe presentar un artículo directamente relacionado con la tesis doctoral y debe ser coautor. El artículo debe haberse realizado con el alumno ya matriculado en el programa de doctorado, y debe estar enviado en una revista indexada en el Journal Citation Report con factor impacto durante el período de tiempo que haya estado en el programa de doctorado y debe ser coautor/a. Para esta actividad no es necesario que en el artículo aparezca la filiación del alumno en la UAB.

 

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito de conocimiento: Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento. El/la doctorando/a que asista a seminarios o conferencias que el/la director/a haya recomendado por el interés para el desarrollo de la investigación puede reconocer la realización de la actividad. El/la doctorando/a debe presentar el certificado de asistencia y un informe del/de la director/a de la tesis.

 

  • Participación en cursos de especialización metodológica: El/la doctorando/a que asista a cursos de especialización metodológica que el/la director/a haya recomendado por el interés para el desarrollo de la investigación puede reconocer la realización de la actividad. El/la doctorando/a debe presentar el certificado de asistencia y un informe del/de la director/a de la tesis.

 

CERTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

Para incorporar estas actividades a tu expediente, puedes consultar este vídeo (puedes activar/desactivar los subtítulos desde el incono de la esquina inferior derecha).

El programa de doctorado solicita que las actividades formativas obligatorias se realicen durante los dos primeros cursos. Recuerda que las actividades deben registrarse en tu expediente, y para las obligatorias la acreditación se hace con el documento Certificado de superación de actividades formativas obligatorias sin cualificación, debidamente cumplimentado, firmado y subido al registro de las actividades. Una vez registradas las actividades, uno de tus directores o tutor debe validarlas (encontrarán más información en este enlace Actividades de los doctorandos: validación directores y/o tutores.

Tipologías y Ética en la investigación

El objetivo de esta "recopilación de buenas prácticas en la investigación" es visualizar el marco normativo y regulador de las actividades ligadas a la investigación, y que siguen las directrices marcadas en los Estatutos de la Universitat Autònoma de Barcelona, basadas en los principios de libertad, democracia, justícia, igualdad y solidaridad. Este compromiso implica, por tanto, la orientación de la docencia, la investigación y la actividad universitaria hacia la cultura de paz, el respeto de los derechos humanos, el progreso social, el respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible y la renuncia explícita a la investigación orientada directamente a finalidades militares.

• Código de Buenas Prácticas en la Investigación: constituye un conjunto de pautas de actuación, recomendaciones y compromisos sobre la realización de las actividades de investigación

• Buenas Prácticas en el Doctorado: es un conjunto de recomendaciones y compromisos que deben servir de guía para los doctorandos en su doble condición de estudiantes de tercer ciclo y de investigadores en formación

• Comité de Bioseguridad: comité técnico formado por miembros expertos con la capacidad para evaluar la seguridad de las instalaciones y actividades con agentes biológicos, identificar cualquier riesgo potencial y vigilar el cumplimiento de la normativa aplicable en bioseguridad.

• Comisión de Ética en la Experimentación Animal y Humana (CEEAH), establece mecanismos y procedimientos para que la experimentación se adapte a la normativa vigente.

• Código de buenas prácticas en acceso abierto, buenas prácticas de las universidades catalanas para el cumplimiento de los mandatos de acceso abierto para publicaciones de la Ley de la ciencia española y del Horizonte Europe de la Unión Europea

• Euraxess es una iniciativa de la Comisión Europea para los investigadores, especialmente destinada a favorecer su movilidad y a mejorar sus condiciones de trabajo. 

Internacionalización

Estancias en el extranjero

El doctorando puede completar la adquisición de conocimientos en el ámbito de su investigación mediante estancias en el extranjero, que pueden concretarse, si procede, en el marco de acuerdos bilaterales de cotutela con una universidad extranjera (tesis en régimen de cotutela internacional) y en la mención Doctor Intenacional. También se pueden realizar estancias en el extranjero bajo convenios Erasmus.

Estancias con Erasmus

Puedes realizar estancias en el extranjero (principalmente en Europa) tanto con Erasmus Estudios como con Erasmus Prácticas. En los siguientes enlaces encontraràs la convocatoria y los calendarios para solicitarlas:

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

A propuesta de la comisión académica de un programa de doctorado, la UAB puede formalizar convenios con universidades extranjeras o centros de enseñanza superior extranjeros que puedan otorgar títulos de doctor para la realización de tesis doctorales bajo este régimen.

En este caso, el doctorando lleva a cabo la investigación bajo el control y la responsabilidad de un director de tesis en cada una de las instituciones firmantes del convenio, las cuales, sobre la base de una única defensa de tesis, le entregan sendos títulos de doctor.

Sólo se pueden firmar convenios de cotutela durante el primer año de realización de la investigación, contando como fecha de inicio la de admisión al programa de doctorado.

El tiempo de preparación de la tesis doctoral se reparte entre los dos centros y la estancia mínima en la UAB debe ser de nueve meses, periodo que puede ser fraccionado.

Se debe consultar el procedimiento de solicitud de cotutela internacional.

Mención Doctor Internacional

El título de doctor también puede incluir la mención Doctor Internacional, siempre que se cumplan las circunstancias siguientes:

  • Que durante el periodo de formación necesario para obtener el título de doctor, el doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de España en una o varias instituciónes de educación superior o centro de investigación de prestigio, donde haya cursado estudios o hecho trabajos de investigación. La estancia y las actividades deben ser avaladas por el director y autorizadas por la comisión académica del programa de doctorado, y se incorporarán al documento de actividades del doctorando. La estancia puede ser fragmentada, siempre que el total de tiempo sea igual o superior a tres meses (90 días) i una de las estadas sea de mínimo 1 mes.
  • Que una parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se redacte y se presente en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en ese campo de conocimiento, diferente de cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Esta norma no es aplicable cuando las estancias, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
  • Que un mínimo de dos expertos doctores pertenecientes a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no español hayan emitido sendos informes sobre la tesis doctoral.
  • Que al menos un experto perteneciente a alguna institución de educación superior o centro de investigación no españoles, con el título de doctor, y distinto del responsable de la estancia mencionada, haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis doctoral.
  • La defensa de la tesis doctoral ha de tener lugar en la universidad española donde el doctorando esté inscrito o, en el caso de programas de doctorado conjuntos, en cualquiera de las universidades participantes o en los términos que identifiquen los convenios de colaboración.

Se debe consultar el procedimiento de solicitud de la mención Doctor Internacional.

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

Evaluación y seguimiento anual de la tesis

Cuando el/la candidato/a es admitido/a en el programa de doctorado, debe formalizar una matrícula cada curso académico (incluyendo el curso de depósito de la tesis doctoral) para constar como doctorando. La asignatura que matricula se llama seguimiento, que evalúa la formación alcanzada durante el curso y el progreso de la elaboración de la tesis doctoral.

Es por esta razón que la comisión académica del programa de doctorado publica cada curso académico una convocatoria de seguimiento, en la que una comisión formada por tres doctores/as evalúa el progreso del plan de investigación del doctorando, el desarrollo de su documento de actividades y el plan previsto para el curso siguiente. El seguimiento incluye un informe del/de la director/a y del/de la tutor/a académico/a de la tesis. En este informe, el/la director/a y el/la tutor/a académico/a informan, como mínimo, sobre si el/la doctorando/a ha seguido la pauta acordada con respecto al número de reuniones establecido entre el mismo doctorando y el director de tesis y si ha llevado a cabo las actividades de formación previstas para el curso académico.

En casos excepcionales (estancias de investigación o trabajos de campo), la Comisión académica del programa de doctorado puede autorizar, con el informe previo del director y del tutor, sustituir la presentación oral y presencial del seguimiento anual por otro formato.

De acuerdo con la normativa de doctorado vigente, la evaluación positiva del seguimiento es un requisito indispensable para poder continuar en el programa de doctorado y matricularse el curso siguiente. El hecho de no presentarse al seguimiento anual sin justificación conlleva la baja definitiva del/de la doctorando/a en el programa. Si la evaluación del seguimiento es negativa, el/la doctorando/a puede volver a matricularse del mismo seguimiento no superado durante el calendario de matrícula, elaborar un nuevo plan de investigación y presentarse a la evaluación de este seguimiento en el plaxo máximo de seis meses. Sin embargo, si la nueva evaluación es negativa, el/la doctorando/a causará baja definitiva en el programa de doctorado.

Cómo se hace el seguimiento en el programa de doctorado en Medicina

Para la realización de este seguimiento el Doctorado en Medicina dispone de una plataforma online (https://gestiodoctoratmedicina.uab.cat), dónde podrán acceder tanto los doctorandos, como los directores y tutores, introduciendo su cuenta UAB (NIU@uab.cat y su contraseña).

El doctorando o la doctoranda realizará una descripción y valoración del trabajo de tesis que se ha llevado a cabo durante el curso, exponiendo el estado del proyecto, los objetivos alcanzados y el grado de progreso de la tesis, e informará de las reuniones que ha realizado con su/s director/es/as y del estado de la presentación de las actividades formativas obligatorias.

Por último, los doctorandos/as también responderán si en el curso se han producido cambios en los aspectos éticos durante la investigación doctoral y si se ha valorado la realización de un plan de gestión de los datos de la investigación doctoral.

La dirección y la tutoría de la tesis podrán realizar sus valoraciones respecto si se han desarrollado todas las tareas a lo largo del último curso académico, si se han alcanzado los objetivos y las actividades previstas según el plan de trabajo por anualidades del alumno y si está satisfecho con el grado de progreso de la tarea realizada por el doctorando/a. Para finalizar, dan una valoración global del informe de seguimiento.

Una vez rellenada toda la información el doctorando o doctoranda deberá pulsar el botón “Enviar seguimiento” y se enviará un mensaje automático al director/a/s/as y tutor/a para que accedan a la plataforma online para el enlace https://gestiodoctoratmedicina.uab.cat, introduciendo su cuenta UAB (NIU@uab.cat y la contraseña). Deberán revisar la información introducida por el doctorando o doctoranda, cumplimentar su informe y dar su conformidad. El director/a/s/as y tutor/a podrán acceder en cualquier momento al informe de seguimiento mediante la URL https://gestiodoctoratmedicina.uab.cat.

En caso de que el director/a/s o tutor/a no den su conformidad, el doctorando o la doctoranda recibirá un correo de disconformidad con una explicación de los motivos para que pueda modificar la información incorrecta, grabar y enviar de nuevo. Por último, se volverá a generar un nuevo mensaje automático a los director/a/as y tutor/a para que vuelvan a revisar y dar su valoración de favorable o desfavorable.

Sólo en caso de que haya una valoración desfavorable por parte de todos los directores y tutor, la comisión de seguimiento convocará al doctorando o la doctoranda para hacer una presentación oral.

 

Fecha de inicio del seguimiento para el curso 2024/2025: junio de 2025

La fecha máxima para gestionar el informe de seguimiento para cada curso académico, con la validación incluida del director/a/s/as y del tutor/a, será la publicada en esta página.

Fecha máxima para el curso 2024/2025: 7 de septiembre de 2025

Depósito de la tesis

Depósito online

En este apartado encontrarás las indicaciones y la documentación específica del programa, si corresponde, que deberás incorporar en tu solicitud de depósito online. Revisa previamente cuál es el procedimiento para hacer el depósito online.

Una vez grabada tu solicitud y validada por la coordinación del programa de doctorado, podrás hacer seguimiento de las tesis depositadas y de las tesis de las que se ha aprobado el tribunal, así como de la agenda donde se publican las defensas de tesis.

Lo primero que debes hacer para iniciar el trámite de depósito es enviar a  doctorat.medicina@uab.cat la siguiente documentación:

Una vez lo recibamos, haremos una primera revisión formal y te indicaremos las correcciones necesarias. Después enviaremos tu documentación de depósito a la coordinación del programa para que también la revise y dé su aprobación. Entonces te enviaremos los documentos revisados, que son los que tendrás que colgar en la solicitud de depósito online, y te indicaremos expresamente que ya puedes grabarla. Con este trámite evitamos devolver depósitos incorrectos que retrasarían el proceso.

La versión de tesis que debe incluirse en el programa Turnitin, debe ser el archivo de 'TESI_REVISADA' que te enviaremos y que es el mismo que deberás colgar en la solicitud de depósito online.

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes enviar la documentación para revisar al menos 2 meses antes de la fecha máxima en la que debes grabar la solicitud de depósito online (es decir, 4 meses antes de tu fecha máxima o fecha en la que quieras que el depósito esté finalizado). Según normativa de la Escuela de Doctorado, actualmente es necesario grabar la solicitud de depósito online como mínimo 2 meses antes de la fecha de finalización de tesis que consta en tu expediente, o bien, de la fecha que tengas contemplada para tener el depósito de tesis finalizado.

¡Atención! Si quieres depositar antes que finalice este curso académico 2024-2025 y no haber de abonar las tasas del próximo curso, has de grabar tu solicitud de depósito antes del 30 de junio de 2025, esto implica que nos envíes la documentación para revisar como muy tarde el 15 de mayo de 2025 (aquellos que no avancen la documentación para revisar antes de esta fecha, ja deberán de hacer una nueva matrícula para el curso 2025-2026 e iniciar el trámite de depósito a partir del 01/10/2025).

Recuerda, antes de iniciar el depósito online, revisar los criterios específicos del programa de doctorado en Medicina en el apartado informaciones específicas del programa de doctorado en Medicina.

En el momento de realizar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado Adjuntar documentación:

Todos los doctorandos

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • 09 - Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
  • 10 - Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • 08 - Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

Redacción de una tesis en una lengua distinta al catalán, castellano e inglés: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua distinta al catalán, castellano o inglés

La documentación establecida por el programa de doctorado en Medicina en sus consideraciones específicas.

Informaciones específicas

Informaciones relacionadas con las tesis

En este apartado podrás encontrar indicaciones y/o aspectos normativos de tu programa de doctorado, si corresponde.
Hay programas de doctorado que tienen regulada la presentación de tesis como compendio de publicaciones, cómo debe ser la constitución de los miembros de tribunal para la tesis, etc.

  • Modificación de los datos de inscripción de la tesis doctoral.
  • Modificación régimen de dedicación.
  • Bajas.
  • Fecha máxima de finalización de la tesis y prórroga extraordinaria.
  • Tesis doctoral como compendio de publicaciones.
  • Normativa interna del programa de doctorado para la elaboración de la tesis.
  • Normativa interna del programa de doctorado respecto a la propuesta de tribunal.
  • Normativa interna del programa de doctorado respecto a la propuesta de evaluadores externos.
  • Desplazamiento de los miembros de tribunal de tesis doctoral.

___________________________________________________________________________

Modificación de los datos de inscripción de la tesis doctoral

A continuación, encontrarás información sobre cómo realizar modificaciones en algunos aspectos de tu tesis doctoral.

Si los documentos que te solicitamos en cada caso han sido firmados por todo el mundo con firmas electrónicas con certificado oficial válido, sólo tendrás que enviar la documentación por e-mail a doctorat.medicina@uab.cat

Si alguien no dispone de firma electrónica, todo el mundo deberá firmar manualmente y, además de avanzar la documentación escaneada por e-mail a doctorat.medicina@uab.cat, habrá que entregar los documentos con firmas originales manuscritas (no valen firmas digitalizadas impresas) en la Unidad Integrada de Apoyo Administrativo de Medicina y Cirugía (horario 10-13h), sin cita previa. También puedes entregar los documentos en la secretaría académica de la Unidad Docente de Vall d'Hebron (de lunes a viernes de 8 a 20h). Si estás en otra unidad docente también puede enviarse por correo interno desde la secretaría académica correspondiente. Por último, también puedes enviar los documentos por mensajero a:

Unidad Integrada de Apoyo Administrativo de Medicina y Cirugía

WS/216. Pabellón Docente.

Paseo de la Vall d'Hebron, 119-129

Unidad Docente de la Vall d'Hebron

08035 Barcelona

Cambio de título de la tesis

El título de tu tesis doctoral puedes cambiarlo en cualquier momento siempre que concurran razones justificadas y que no modifiques la esencia de tu proyecto inicial (en este caso tendrás que tramitar un cambio de proyecto y título de la tesis doctoral).

Será la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina la que valorará el cambio de título y resolverá tu petición.

Para pedir el cambio de título de tu tesis doctoral debes utilizar el documento Solicitud de cambio de título.

La solicitud debe ir firmada por el interesado, por los directores y por el tutor.

Cambio de proyecto

En caso de que quieras modificar, mejorar, detallar o corregir tu proyecto de tesis doctoral, deberás entregarnos. la siguiente documentación:

Será la Comisión Académica del Programa de Doctorado la que valorará tu nuevo proyecto y resolverá tu petición.

Cambio de la dirección de la tesis

La dirección de una tesis doctoral puede cambiarla siempre que concurran razones justificadas y lo solicites antes de seis meses de la fecha máxima de finalización de tesis que esté establecida en tu expediente (la puedes consultar aquí).

La designación del director/a de tesis puede recaer sobre cualquier Doctor/a español o extranjero, con experiencia investigadora acreditada, y con independencia de la universidad, centro o institución donde preste sus servicios. Puedes consultar todos los requisitos que deben cumplir los directores en el apartado La dirección de la tesis.

En el caso de un cambio en la dirección de la tesis, se tendrán que aportar los siguientes documentos:

En caso de que con este cambio incorpores un/a director/a externo/a, es necesario que adjuntes también esta ficha del director externo a la UAB, la ficha de publicaciones del nuevo director y su título de doctor (excepto si lo ha obtenido en la UAB).

¡ATENCIÓN! No se tramitarán cambios en la dirección de la tesis durante el período de seguimiento del curso.

Cambio de tutor de la tesis

Tu tesis debe tener un/a único/a tutor/a. El/la tutor/a se puede cambiar en cualquier momento siempre que concurran razones justificadas. La designación del tutor/a debe recaer en uno de los miembros de los recursos humanos del programa de doctorado en Medicina, que puedes consultar en el apartado Línias y Dirección. Puedes consultar todos los requisitos que deben cumplir los/las tutores/as en el apartado La tutoría de la tesis.

En el caso de un cambio en la tutoría de la tesis, se tendrán que aportar los siguientes documentos:

 

Modificación régimen de dedicación

Si todavía estás dentro de los dos primeros años desde la fecha de admisión en el Programa de Doctorado en Medicina, encontrarás información sobre este trámite a través del siguiente enlace, en la pestaña 'Cambios de régimen de permanencia / Tiempo de dedicación'. La documentación debe enviarla por correo electrónico a doctorat.medicina@uab.cat. En caso de que las firmas no sean electrónicas, además de adelantar los documentos escaneados por e-mail, deberá enviar los documentos originales a la UISAD de Medicina y Cirugía (personalmente sin cita previa, por correo interno desde cualquier Unidad docente o a través de mensajería). Los documentos no pueden ser híbridos: deben tener todas las firmas electrónicas, o bien, todas las firmas manuscritas. La Gestión Administrativa del Programa de Doctorado en Medicina te enviará la resolución y una copia a la Escuela de Doctorado para que actualice tu expediente online, si se aprueba.

Si ya has superado los dos años desde la fecha de admisión en el Programa de Doctorado en Medicina, será necesario que la solicitud de cambio de régimen de permanencia la tramites de forma extraordinaria. Por eso, será necesario que hagas una solicitud a la Junta Permanente de la Escuela de Doctorado. Encontrarás toda la información en el apartado Solicitudes a la Junta Permanente de la web de la Escuela de Doctorado. Una vez generes la solicitud (“Paso 1: Preparación de la solicitud y firma del documento”) por la Junta Permanente, será necesario que nos la envíes a la dirección de correo electrónico doctora.medicina@uab.cat. En caso de que las firmas no sean electrónicas, además de adelantar los documentos escaneados por e-mail, deberá enviar los documentos originales a la UISAD de Medicina y Cirugía (personalmente sin cita previa, por correo interno desde cualquier Unidad docente o a través de mensajería). Los documentos no pueden ser híbridos: deben tener todas las firmas electrónicas, o bien, todas las firmas manuscritas. La Gestión Administrativa del Programa de Doctorado en Medicina te hará llegar la solicitud firmada por el coordinador para que la presentes en la Junta Permanente de la Escuela de Doctorado a través del ‘Paso 2: Presentación de la solicitud a la Junta Permanente’, en el apartado Solicitudes a la Junta Permanente de la web de la Escuela de Doctorado.

En cualquiera de las dos situaciones planteadas en los párrafos anteriores, además de la documentación propia de cada caso, será necesario que nos haga llegar también los siguientes documentos:

¡ATENCIÓN! No se pueden pedir cambios de régimen en período de prórroga porque, aunque lo apruebas la Junta Permanente, la fecha máxima de finalización de la tesis ya no cambiaría. El motivo es que el sistema calcula la fecha máxima de finalización teniendo en cuenta el porcentaje de tiempo que la alumna ha estado en cada régimen de permanencia, pero durante el tiempo ordinario.

 

Bajas

Encontrarás información sobre este trámite a través del siguiente enlace. La documentación debe enviarla por correo electrónico a doctorat.medicina@uab.cat. En caso de que las firmas no sean electrónicas, además de adelantar los documentos escaneados por e-mail, deberá enviar los documentos con firmas originales a la UISAD de Medicina y Cirugía (personalmente sin cita previa, por correo interno desde cualquier Unidad docente o a través de mensajería). Los documentos no pueden ser híbridos: deben tener todas las firmas electrónicas, o bien, todas las firmas manuscritas.

La Gestión Administrativa del Programa de Doctorado en Medicina te enviará la resolución y una copia a la Escuela de Doctorado para que actualice tu expediente online, si se aprueba.

En el caso de bajas de un año o superiores, además de la documentación que se pide en este enlace, será necesario que nos envíes también los siguientes documentos:

Si tu baja coincide con el periodo del seguimiento (curso 2024-2025: del 16/06/2025 al 7/9/2025) tendrás que iniciar el trámite de solicitud de baja antes del inicio del periodo de seguimiento, no te podrás presentar al seguimiento, serás evaluado con “doctorando/a en baja” y te tendrás que matricular del mismo seguimiento en el curso siguiente.

Criterios para conceder bajas voluntarias durante la prórroga extraordinaria

En relación con las bajas voluntarias que se pueden solicitar durante el doctorado, para la concesión de las bajas voluntarias durante la prórroga de los estudios de doctorado, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos para concederlas por parte de la comisión académica del programa de doctorado:

- Es necesario que en el informe que debe hacer la dirección de la tesis se haga constar el estado de la tesis, si está avanzada, en qué situación exacta está.

- Siempre deben estar justificadas.

- Los motivos para los que se pueden conceder son:

· motivos laborales, un nuevo trabajo que implique falta de tiempo en la dedicación a la búsqueda de la tesis y genere dificultades para compaginar la vida laboral con la preparación de la tesis. Deberá justificarse documentalmente un cambio de trabajo en los últimos 6 meses anteriores a la fecha máxima de finalización de la tesis.

. cuidado de hijos y personas mayores, que tendrán que justificarse documentalmente.

. enfermedad del director/a, que deberá justificarse con la correspondiente baja médica.

 

Fecha máxima de finalización de tesis y prórroga extraordinaria

En este enlace, en la opción de Plan de investigación y actividades de doctorandos, puedes consultar los datos registrados de tu tesis doctoral y ver la fecha mínima y máxima de depósito, que cuenta desde la fecha de matrícula (o 1 de octubre si te has matriculado antes del inicio del curso). La información aparece en la cabecera de la página.

Debes tener en cuenta que la fecha máxima de depósito puede variar si solicitas bajas, cambios de régimen de permanencia o prórroga extraordinaria.

Los doctorandos que tenga una fecha máxima de finalización de tesis posterior al 30 de septiembre del curso vigente tramitarán sus solicitudes de prórroga extraordinaria desde la plataforma de seguimiento. En la plataforma, podrá solicitar que se le conceda la segunda prórroga y deberá rellenar el “Informe del estado actual de la tesis y exposición detallada de los motivos por los que se justifica la petición”, para la valoración de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina. Los directores y tutor darán el visto bueno a la petición y al informe con la validación del seguimiento.

Los doctorandos que tenga una fecha máxima de finalización de tesis anterior al 30 de septiembre del curso vigente deberán solicitar su prórroga en el mismo curso académico antes de la finalización de su fecha máxima. Para solicitar la prórroga deberá hacer llegar a la Gestión Administrativa del programa de doctorado (a la dirección de correo electrónico doctorat.medicina@uab.cat) la Solicitud de prórroga. También será necesario enviar el Informe de la dirección y/o tutorización para concesión de la prórroga excepcional. En caso de que las firmas no sean electrónicas, además de adelantar los documentos escaneados por e-mail, deberá enviar los documentos originales a la UISAD de Medicina y Cirugía (personalmente sin cita previa, por correo interno desde cualquier Unidad docente o a través de mensajería). Los documentos no pueden ser híbridos: deben tener todas las firmas electrónicas, o bien, todas las firmas manuscritas.

Plazo de solicitud: dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

IMPORTANTE: Si has cambiado el régimen de permanencia, de tiempo 'Completo' a tiempo 'Parcial' o al revés, tu plazo por el depósito de la tesis cambia respecto a la fecha de admisión, dado que se calcula una nueva fecha a partir de ese cambio. Por estas situaciones, consulta la fecha máxima de finalización de la tesis para saber para qué curso académico debes solicitar la prórroga extraordinaria.

Una vez disfrutas de la prórroga extraordinaria, esta fecha máxima será improrrogable. Si tu solicitud de depósito online no queda grabada y validada por la dirección y tutoría de la tesis y por la coordinación del programa antes de esa fecha no podrás continuar en el programa de doctorado. Para seguir los estudios de doctorado será necesario que solicites la admisión en otro programa de doctorado de la UAB (si tu investigación se puede inscribir en alguna de las líneas de investigación de este programa), o bien de otra universidad.

Para poder garantizar que llegue a depositar la tesis doctoral antes de la fecha máxima, debe iniciar el trámite, como mínimo, cuatro meses antes de esa fecha. Si tienes que pedir la presentación de la tesis por compendio de publicaciones, debes hacerlo, como mínimo, cinco meses antes de la fecha máxima de depósito.

 

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Encontrarás toda la información sobre cómo solicitar la presentación de tu tesis como compendio de publicaciones en este enlace.

 

Normativa interna del programa de doctorado para la elaboración de la tesis

Los ejemplares de tesis que se depositen en la Escuela de Doctorado deben reunir unas condiciones mínimas recogidas en la normativa del RD99/2011 y que encontrarás en el documento Criterios formales de la Escuela de Doctora. También deben cumplir los requisitos aprobados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina (CAPDM):

Normativa interna del programa de doctorado respecto a la propuesta de tribunal

Aparte de la normativa establecida por la Escuela de Doctorado para la composición de los tribunales de tesis, en este programa de doctorado también se aplicarán los siguientes requisitos:

- Es obligatorio que haya un miembro titular y un miembro suplente del Departamento de Medicina de la UAB. El resto de miembros del tribunal, tendrán que ser obligatoriamente externos a la UAB.

- Es recomendable que los representantes de la UAB sean profesores catedráticos, titulares o agregados del Departamento de Medicina UAB. Se recuerda que todos los miembros de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina (puedes consultarlos en Tutores del Programa de Doctorado en Medicina en el apartado Directores/as y tutores/as, todos los directores/as de nuestro programa de doctorado y los/las doctores/as jubilados/das con vinculación a la UAB deben contabilizarse como miembro de la UAB.

- En situaciones excepcionales se admitirá un representante de la UAB de otro departamento, siempre que éste esté adscrito a un área de conocimiento afín al área de conocimiento relacionada directamente con el tema de la tesis.

- Se aconseja que el/la representante titular de la UAB actúe como presidente/a del tribunal. Excepcionalmente, podrá ser cualquier otro/a doctor/a de reconocido prestigio en el área de conocimiento de la tesis doctoral. Si el miembro UAB no actúa como presidente, se le tendrá que poner como secretario (en ningún caso se le pondrá como vocal).

- Al miembro suplente de la UAB se le aplicarán las mismas condiciones que al miembro titular de la UAB.

- Habrá que aportar una copia del título de doctor (PhD) de todos aquellos miembros del tribunal que no sean:

  • Miembros de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina (puedes consultar a los miembros en Tutores del Programa de Doctorado en Medicina en el apartado Directores/as y tutores/as.
  • Profesores/as catedráticos/as, titulares o agregados/das de Universidad.
  • Doctor/a por la UAB.

- Habrá que adjuntar sexenio vivo de investigación o el documento Anexo 1 – ficha publicaciones por todos los miembros del tribunal.

- Los miembros que no tengan sexenio vivo de investigación y aporten la ficha de publicaciones, deberán tener 6 artículos originales aceptados o publicados en los últimos 6 años, figurando entre los seis primeros firmantes, último/a o como autor/a de correspondencia, y que estén publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report con factor de impacto. Al menos uno de los artículos deberá estar publicado en una revista situada en primer cuartil y el resto pueden estar situadas en cuartil 1, 2 o 3. También se pueden aceptar revisiones sistemáticas o artículos de metanálisis, siempre que estén publicados en el apartado de originales de una revista indexada en el Journal Citation Report situada en cuartil 1 o 2.

 

Normativa interna del programa de doctorado respecto a la propuesta de evaluadores externos

- Los dos candidatos que se propongan por evaluadores deben ser externos a la UAB.

- Uno de los evaluadores externos puede ser uno de los suplentes externos que se proponga por el tribunal. El otro evaluador externo deberá ser ajeno al tribunal.

- Habrá que aportar una copia del título de doctor (PhD) de todos aquellos miembros del tribunal que no sean:

  • Miembros de los recursos humanos del Programa de Doctorado en Medicina (puedes consultar a los miembros en Tutores del Programa de Doctorado en Medicina en el apartado Directores/as y tutores/as.
  • Profesores/as catedráticos/as, titulares o agregados/das de Universidad.
  • Doctor/a por la UAB.

- Habrá que adjuntar sexenio vivo de investigación o el documento Anexo 1 – ficha publicaciones de los dos evaluadores externos.

- Los miembros que no tengan sexenio vivo de investigación y aporten la ficha de publicaciones, deberán tener 6 artículos originales aceptados o publicados en los últimos 6 años, figurando entre los seis primeros firmante, último/a o como autor/a de correspondencia, y que estén publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report con factor de impacto. Al menos uno de los artículos deberá estar publicado en una revista situada en primer cuartil y el resto pueden estar situadas en cuartil 1, 2 o 3. También se pueden aceptar revisiones sistemáticas o artículos de metanálisis, siempre que estén publicados en el apartado de originales de una revista indexada en el Journal Citation Report situada en cuartil 1 o 2.

- Si pides la 'Mención de Doctor Internacional', será necesario que los evaluadores externos sean los expertos internacionales y también tendrán que cumplir con los requisitos que se indican en los puntos anteriores. Visita el apartado Mención de Doctor Internacional.

 

Desplazamiento de los miembros de tribunal de tesis doctoral

Si un miembro de tribunal de tesis doctoral proviene de una institución fuera de la provincia de Barcelona, ¿¿tiene derecho a que se le abonen los gastos de desplazamiento. Estos gastos deben observar criterios de proporcionalidad y de contención del gasto público, y cumplir la normativa de viajes de la UAB, que establece los siguientes requisitos: 

Desplazamiento

Se prioriza el transporte público y las tarifas correspondientes a la clase turista (salvo que exista una oferta en clase superior que sea inferior al precio de clase turista). Este servicio debe solicitarse a una de las agencias de viajes que tiene concertada la UAB.

Cuando no existan medios regulares y colectivos de transporte o éstos sean inadecuados, se autorizará la utilización de vehículos particulares, abonando el kilometraje según las tarifas vigentes, y no podrá exceder del precio total del transporte público para el mismo recorrido.

Alojamiento

En casos excepcionales, en los que no sea posible realizar el desplazamiento en el mismo día en transporte público, se podrá tramitar una reserva de hotel, con un importe de acuerdo con la normativa vigente en la UAB, y debe contratarse necesariamente a través de una de las agencias de viajes concertadas por la UAB.

La información sobre cómo tramitar estos gastos se envía a todos los miembros titulares del tribunal, con copia al doctorando/a, una vez aprobado el tribunal por la Escuela de Doctorado.

Para cualquier aclaración, puede contactarnos en la siguiente dirección: uisad.medicina.cirurgia@uab.cat

 

 

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

El Programa de Doctorado en Medicina tiene una Normativa de compendio de artículos, aprobada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, que complementa y amplía el Marco Regulador de la UAB del Doctorado RD99-2011, y es de obligatorio cumplimiento.

Esta normativa ha estado modificada recientmente por la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina y ha entrado en vigor  el 1 de abril de 2025. Si tienes artículos publicados antes de esta fecha, aún te será de aplicació la antigua normativa de compendio, vigente hasta el 31/03/2025, que puedes consultar aquí: Antigua normativa de compendio de artículos.

Para solicitar la presentación de tu tesis por compendio de publicaciones, será necesario que envíes la siguiente documentación por correo electrónico a doctorat.medicina@uab.cat:

  • Copia de los artículos originales. En caso de que el último todavía esté pendiente de publicación, enviar la última versión revisada y la aceptación de la revista para su publicación.
  • Impresión del factor impacto y el cuartel de la revista donde se publica el artículo en Journal Citation Report. Debe ser la del año de la publicación del artículo. Si el año de publicación aún no aparece en JCR, puedes tomar como dato el último año publicado. Si la revista está indexada en más de una categoría, puedes indicar la categoría que tenga el cuartel más alto. Encontrarás información sobre cómo hacerlo en el Tutorial para acceder a la ISI web of Knowledge.
  • URL del artículo en el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB o documento del Servicio de Bibliotecas de la UAB que te exime de colgarlo por cuestiones de copyright. Consulta toda la información de cómo hacerlo en el apartado 'Tesis por compendio'.

Si todo el mundo tiene firma con certificado electrónico oficial válido, sólo será necesario que envíes la documentación por e-mail.

Si alguien no dispone de firma electrónica, todo el mundo deberá firmar manualmente y, además de adelantar la documentación escaneada por e-mail, habrá que entregar los documentos con las firmas originales a la Unidad Integrada de Apoyo Administrativo de Medicina y Cirugía (horario 9-14 h.), sin cita previa. También puedes entregar los documentos a la secretaría académica de la Unidad Docente de Vall d'Hebron (de lunes a viernes de 8 a 20h). Si estás en otra unidad docente también se puede enviar por correo interno desde la secretaría académica correspondiente. Finalmente, también puedes enviar los documentos por mensajero a:

Unidad Integrada de Apoyo Administrativo de Medicina y Cirugía

WS/216. Pabellón Docente.

Paseo de la Vall d'Hebron, 119-129

Unidad Docente de la Vall d'Hebron

08035 Barcelona

 

La Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina estudiará la documentación aportada y la concurrencia de los requisitos, y resolverá, en el plazo máximo de tres meses (aunque habitualmente la resolución se envía antes del mes), si procede la presentación de la tesis doctoral en este formato.

Recibirás la resolución por notificación oficial (e-NOTUM). Sólo cuando tengas la resolución de aceptación de tu petición podrás depositar tu tesis con el formato de compendio de artículos.

La tesis por compendio debe constar de una introducción, hipótesis, objetivos (sólo citados), los artículos con resolución favorable de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Medicina, resumen global de los resultados, resumen global de la discusión de los resultados obtenidos y conclusiones conclusiones (consulta el documento 'Infografía tesis: portada, estructura y apartados'. A las tesis autorizadas como compendio de artículos también les será de aplicación los criterios formales del artículo 358 del RD99/2011, las consideraciones para la elaboración de la tesis del programa de doctorado en Medicina.

Los artículos que conformen la tesis doctoral no se podrán presentar en más de una tesis.

A efectos de publicación de la tesis doctoral en los dipóseos digitales (TESEO, TDX y DDD), cuando se haya firmado con la editorial de la revista un "Copyright Transfer Agreement" que no permita la publicación libre del artículo en la red, en la tesis que adjuntes a la solicitud de depósito online, deberás sustituir aquellos artículos por su DOI. Para ello, será necesario que dejes, después de la referencia bibliográfica del artículo, tantas páginas en blanco como ocupe el artículo publicado (para conocer la extensión real de la tesis). En cada una de estas páginas en blanco, será necesario que fiques solo el DOI y el enlace a la publicación digital. Tu director/a, cuando valide la solicitud de depósito online, deberá colgar también el modelo de autorización justificada de sustitución de artículos por su referencia bibliográfica. Si este es el caso de alguno de tus artículos, en la copia impresa de la tesis que entregues a los miembros de tu tribunal, sí deberán estar todos los artículos enteros.

La UAB pone a tu disposición información online sobre la propiedad intelectual y el acceso abierto para las tesis y cualquier otro trabajo en Propiedad Intelectual y Acceso Abierto, donde encontrarás una recopilación de preguntas frecuentes que aportan información de carácter orientativo y sin que se puedan considerar, en ningún caso, asesoramiento jurídico por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ninguno de los coautores de los artículos que se incluyan en la tesis, ya sea en el compendio o en los anexos, podrán formar parte del tribunal de defensa de la tesis doctoral.

Importante: Si el doctorando/a pide cualquier baja, durante este periodo no puede realizar tareas relacionadas con la elaboración de la tesis, donde se incluye la publicación de artículos.

 

Si tienes cualquier duda sobre alguno de estos trámites, nos puedes escribir a doctorat.medicina@uab.cat.

 

La atención telefónica está en los siguientes números de teléfono y en horario de 10 a 13 h:

  • Economía: 680 90 04 60
  • Profesorado: 696 07 10 88 / 679 23 10 72
  • Doctorado admisiones: 679 23 10 72
  • Doctorado depósitos: 689 38 67 19
  • Doctorado seguimiento y bajas: 699 36 42 54

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

El sistema de gestión por procesos de los centros de la UAB refleja el compromiso de ofrecer titulaciones de calidad que incluyan en su funcionamiento una política de calidad así como las medidas para asegurar la evaluación y la mejora continuas, en línea con los estándards de calidad europeos, elementos que configuran su Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIQ).

Este sistema comprende:

  • La definición y seguimiento de la política y objetivos de calidad docente del centro, de acuerdo con las líneas estratégicas institucionales.
  • La definición y la actualización de la oferta de programas de doctorado.
  • Los procesos directamente vinculados al desarrollo de la docencia (tutoría, evaluación, movilidad, etc.).
  • Los procesos de evaluación y satisfacción de los diferentes colectivos.
  • Los procesos más vinculados con las personas y recursos necesarios (profesorado, personal de administración y servicios, infraestructuras y servicios, programación docente, organización académica, etc.).
  • Y los procesos vinculados al ciclo de vida de las titulaciones: verificación (evaluación anterior a la implantación), seguimiento (monitorización periódica), modificación (aplicación de la mejora continua) y acreditación (evaluación de la implantación y renovación de la autorización para continuar ofreciendo la titulación), que dan respuesta a la necesidad de disponer, actualizar y mejorar la oferta de programas de doctorado.

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

Premios Extraordinarios de Doctorado

Los Premios Extraordinarios de Doctorado se otorgan para cada programa de doctorado entre todas las tesis defendidas en un curso académico, a razón de un premio por cada cinco tesis o fracción, sin que sea necesario que el/la doctor/a lo solicite. Las personas premiadas tienen derecho a la devolución de la tasa que pagaron para la solicitud del título y a un certificado acreditativo.

El procedimiento és el siguiente:

  1. Un tribunal nombrado por la Comisión Académica de cada programa de doctorado hace la propuesta de candidatos/as a Premio Extraordinario de Doctorado, siguiendo los criterios previamente establecidos por la misma comisión. Puede hacerlo hasta tres cursos después del de las defensas.
  2. La Comisión de Doctorado otorga los premios según las propuestas efectuadas por los programas de doctorado.
  3. La Escuela de Doctorado se pone en contacto con las personas premiadas para efectuar la devolución de la tasa.
  4. En la Ceremonia de entrega de títulos y de premios extraordinarios de doctorado se entregan los certificados de los Premios Extraordinarios otorgados en la Comisión de Doctorado anterior.


Consulta los premios que ya se han concedido por la Comisión de Doctorado, ordenados por curso de defensa.

En este enlace se pueden consultar las personas titulares de un doctorado que han obtenido el premio extraordinario en este programa de doctorado.

Los premios extraordinarios de doctorado se otorgan para cada programa de doctorado entre todas las tesis defendidas en un curso académico, a razón de un premio por cada cinco tesis o fracción, sin que sea necesario que la persona titulada lo solicite. Las personas premiadas tienen derecho a la devolución de la tasa que pagaron para la solicitud del título y a un certificado acreditativo.

Criterios específicos aprobados por la comisión académica del programa de doctorado en Medicina para otorgar premios extraordinarios

- Criterios específicos:

Las condiciones para otorgar los premios extraordinarios serán las siguientes:

  1. Haber obtenido una calificación de excelente cum laude.
  2. Haber presentado una tesis por compendio de publicaciones o haber publicado trabajos derivados de la tesis doctoral. En este segundo caso es necesario:
    1.  Que la persona que cursa el doctorado tenga un mínimo de dos artículos de investigación publicados como originales. Los artículos tienen que estar relacionados con el tema de la investigación del proyecto de su tesis. Si el artículo está aceptado, pero aún no se ha publicado, también será válido siempre que se aporte un escrito formal de la editorial que informe de que el trabajo está aceptado definitivamente.
    2. Que la persona que cursa el doctorado sea la primera o la segunda firmante o la autora de correspondencia de los artículos.
    3.  Que en los artículos originales aparezca el nombre del departamento de medicina de la UAB y el nombre de la Universidad Autónoma de Barcelona en una de las siguientes opciones:
      • a través de la filiación de la dirección de la persona que cursa el doctorado, o
      • en los agradecimientos (o en nota a pie de página). 
    4. Que todos los artículos estén publicados en revistas del primer o segundo cuartil de la especialidad («subject category» ISI Web of Knowledge). Si una revista está incluida en dos especialidades, se podrá usar el posicionamiento dentro de la especialidad más favorable para la persona que cursa el doctorado. El cuartil lo establece el Instituto para la Información Científica (Institute for Scientific Information ISI) del año de publicación del artículo o, si este aún no se ha publicado, del último año disponible. Se pueden consultar las publicaciones y sus factores de impacto en el informe del Journal Citation Reports.
    5.  Que el trabajo derivado de la tesis se haya publicado como muy tarde un año después de la fecha de lectura.  

Quienes cumplan con estas condiciones recibirán un mensaje de la comisión académica del programa de doctorado para que aporten la siguiente información para participar en el proceso de selección:

  1. Su número de ORCID.
  2. Copia en PDF del artículo o escrito formal de la editorial que informe de que el trabajo está aceptado definitivamente.
  3. En el caso de que el trabajo haya derivado en una patente, hay que aportar el documento de registro en la oficina de patentes y marcas española o internacional. 
  4. En el caso de que el trabajo haya derivado en nuevas líneas de investigación y/o proyectos de investigación, hay que aportar los datos de la nueva línea o proyecto.  

- Criterios de selección:

Los criterios que se valorarán son:

  1. Si la tesis es por cotutela.
  2. Si la tesis es con mención internacional.
  3. Trascendencia de aplicabilidad y traslacionalidad de los resultados mediante la derivación en patentes.
  4. Cuartil según especialidad. Se considerarán primero candidatos los artículos que estén en el primer cuartil y después los que estén en el segundo.
  5. Factor de impacto dentro de la especialidad. Se escogerán los artículos con FI más alto dentro de su especialidad.
  6. Trascendencia de aplicabilidad y traslacionalidad de los resultados mediante la derivación en nuevas líneas de investigación y/o proyectos de investigación.
  7. Trascendencia básica o clínica de las conclusiones.
  8. Valoración cualitativa global del tribunal.

Información complementaria