Altmetric
Recopila diversas datos sobre el uso en línea de un documento de investigación y los resume en un único indicador denominado Altmetric Attention Score.
Ofrece herramientas gratuitas que proporcionan todos los datos mencionados.
PlumX Metrics
Proporciona información sobre la actividad en línea relacionada con artículos, capítulos de libros, actas de congresos y otros resultados de la investigación. Ofrece cinco métricas diferentes.
Las convocatorias actuales para la acreditación y la evaluación de la investigación, alineadas con los principios de la Ciencia Abierta de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA) y la Coalición Internacional para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA), se centran en aspectos que anteriormente se han pasado por alto y que no pueden medirse adecuadamente con los indicadores bibliométricos tradicionales. Además de evaluar el impacto científico, estas iniciativas hacen hincapié en valorar el impacto social de la investigación y la adopción de prácticas de Ciencia Abierta.
Una forma de demostrar el impacto social de la investigación es mediante el uso de altmétricas.
Los recursos de la UAB que recuperan la producción científica cuentan con diversas estadísticas, tanto métricas tradicionales como altmétricas:
En el DDD
Los registros del repositorio de la UAB cuentan con diversas estadísticas:
- su uso dentro del repositorio (visitas y descargas)
- las citas recibidas según Scopus, Web of Science y Google Academic, y Altmetric Attention Score. Si pasamos el ratón sobre este último dato nos mostrará más información y nos permitirá enlazar con la base de datos de Almetrics para ver todos los detalles relativos al documento. Ejemplo.
En el Portal de Investigación y EGRETA
En EGRETA, se puede consultar para cada documento las métricas correspondientes en Scopus, PlumX i Web of Science. Para verlas, una vez en el registro del documento, sólo hace falta ir al apartado “Métrica” que encontraremos en la columna izquierda de la ventana, justo debajo de “Metadatos”.
En el Portal de Investigación encontraremos esta misma información (Scopus y PlumX) más la de Altmetric. Al clicar sobre las representaciones gráficas de los agregadores de las métricas alternativas iremos a las páginas con la información detallada. La cifra de citaciones según Scopus también es un enlace que nos permitirá llegar a los documentos que han citado al nuestro.
Hay muchas fuentes que podemos usar para demostrar el impacto de la investigación: bases de datos de prensa (Factiva o My News) para saber si los medios de comunicación han hablado de la investigación; WorldCat para saber si un libro se puede encontrar en bibliotecas de todo el mundo; Overton para saber si las citas en documentos sobre políticas (policy documents)...
Podéis ampliar la información sobre fuentes para obtener indicadores en el apartado Fuentes de la web Apoyo a la Acreditación y Evaluación de la Investigación.