Se presenta un estudio sobre las condiciones del alumnado de secundaria de Sabadell
La Fundación Bosch i Cardellach acogerá en su sede, el 6 de marzo, a las 19 h, la presentación de un estudio del grupo Emigra de la UAB que se centra en el alumnado de cuarto de ESO de Sabadell y en las condiciones que dificultan su educación.

Carrasco es la investigadora principal de este proyecto. Es también subdirectora del Centro de Estudios e Investigación en Migraciones de la UAB y responsable del grupo de investigación Emigra, además de codirectora del Master en Migraciones Contemporáneas. Es especialista en diversidad y desigualdad educativa, centrándose sobre todo en migraciones, minorías y educación.
El acto quiere dar a conocer la situación del alumnado de Sabadell a partir del estudio del 93% del total de estudiantes de cuarto de ESO. Los resultados de la investigación confirman los perfiles del alumnado con más peligro de abandono escolar prematuro en cuanto a género, origen migratorio y clase social: el perfil que sufre más riesgo sería el de chicos de clase obrera y de origen extranjero. Concluye que se pueden identificar cinco perfiles de centros con una distribución desigual de los recursos humanos y materiales.
También se establecen doce propuestas de actuación a nivel local como mejorar la detección precoz de la desvinculación, descentralizar la orientación, generalizar la mentoría, establecer indicadores de equidad educativa, mejorar la oferta de ciclos de formación profesional o ampliar oferta de formación ocupacional.
La investigación abarca otras líneas de trabajo sobre los factores de riesgo y protección ante el abandono escolar prematuro, las medidas de apoyo al alumnado en los centros catalanes, el impacto de los programas compensatorios, el papel del profesorado y de las familias en cuanto a las aspiraciones del alumnado, o la incidencia de la política lingüística en las trayectorias educativas, comparando datos, políticas y prácticas entre diferentes países europeos.