Sala de prensa Prensa y medios

La primatóloga Jane Goodall, en la UAB

La primatòloga Jane Goodall
Del 4 al 7 de mayo, la doctora Jane Goodall estará en la UAB para participar en el Global Meeting de los Institutos Jane Goodall de todo el mundo y en el Simposio de Primatología y Conservación. La reconocida primatóloga ofrecerá también una conferencia abierta al público en el edificio del Rectorado. El acto se podrá seguir en directo.

27/04/2012


La UAB acogerá, entre el viernes 4 y el lunes 7 de mayo, diferentes actividades organizadas por el Instituto Jane Goodall, con la participación de la misma doctora Goodall, primatóloga británica de fama mundial.
 
El doctor Martí Boada, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB y miembro del Comité Científico del Instituto Jane Goodall España, ejercerá de anfitrión y recibirá la doctora Goodall en la Facultad de Ciencias de la UAB el viernes día 4 de mayo a las 18.00h. También asistirá el ecólogo portugués Paulo Magalhaes.
 
Desde el viernes por la mañana y a lo largo de todo el fin de semana, tendrá lugar el Jane Goodall Institute Global Meeting. La reunión de trabajo convocará más de 40 directores de los diversos programas científicos, de conservación y educación, con representantes de Uganda, Tanzania, República Democrática del Congo, Sudáfrica, República del Congo, Senegal, China, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Italia, Francia y Alemania, entre otros.
 
Este encuentro servirá para analizar los progresos en los programas comunes y para definir nuevos objetivos y estrategias, en especial en dos grandes áreas:
 
- "Africa Programs": programas de conservación de hábitats tropicales de chimpancés y otras especies, programas de sostenibilidad con las comunidades locales, programas de rescate, rehabilitación y reintroducción de chimpancés y otros primates huérfanos, fruto de la caza furtiva y la pérdida de hábitat.
 
- "Roots & Shoots" (Raíces y Brotes): el programa de educación en la sostenibilidad y la solidaridad creado por Jane Goodall en 1991, y que se encuentra en más de 130 países.
 
Coincidiendo con el Global Meeting, el sábado 5 de mayo, de 10h a 17.30h, la UAB acogerá el Simposio de Primatología y Conservación. Se trata de una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo de investigación, conservación, educación y sensibilización desarrollado por expertos y científicos de los Institutos Jane Goodall en diferentes países africanos, reunidos en exclusiva en Barcelona.
 
La jornada tendrá lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la UAB y cuenta con la colaboración del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona. Contará con la participación de la doctora Jane Goodall y de destacados expertos en primatología como Federico Bogdanowicz, director ejecutivo del Instituto Jane Goodall España, Liliana Pacheco, directora del proyecto en Senegal o Rebeca Atencia, directora del Centro de Recuperación de chimpancés de Tchimpounga (República del Congo), entre otros.
 
Conferencia de Jane Goodall
 
Jane Goodall ofrecerá una conferencia divulgativa abierta al público el lunes 7 de mayo, a las 18.30h, en la sala de actos del edificio del Rectorado. La conferencia, "Razones para la esperanza", tratará sobre los más de cincuenta años de incansable trabajo de la Doctora Goodall, tanto a nivel científico como de educación ambiental y conservación. En la conferencia, a partir de su experiencia personal, Jane Goodall procurará transmitir su legado de razones para la esperanza, en un compendio de argumentos rigurosos contra el pesimismo y la apatía. Participarán también miembros del Instituto Jane Goodall de África y habrá servicio de traducción simultánea.
 
La doctora Jane Goodall es conocida por sus revolucionarios estudios en las selvas de Tanzania, entre chimpancés salvajes, desde donde redefinió la especie humana y la imagen que Homo sapiens tenía de sí mismo. Su actividad científica y en el campo de la conservación ha sido reconocida internacionalmente con numerosos premios y distinciones, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias a la Investigación en el año 2003, el título de Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas o el Doctorado Honoris Causa otorgado por más de cuarenta universidades en todo el mundo.
 
Goodall viaja 300 días al año difundiendo un mensaje de esperanza para todo el mundo. La próxima parada en su periplo es Barcelona, ​​donde tiene previsto realizar una estancia del 3 al 10 de mayo para celebrar, en la UAB, el Global Meeting de todos los Institutos Jane Goodall del mundo. El Instituto Jane Goodall (IJG, www.janegoodall.es) ha elegido la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como plataforma para su visita y el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) ha estado trabajando en estrecha colaboración para hacer posible la excepcional visita de la dra. Goodall en la UAB.
 
Goodall, con su profunda visión científica, basa su discurso en lo que denomina "Razones para la esperanza", un compendio de argumentos rigurosos contra el pesimismo, que desde su magnetismo, transfiere como nadie a los destinatarios.
 
Web del Simposio de Primatología y Conservación
http://www.janegoodall.es/es/summit