La jornada Mujeres e Ingeniería da voz a 40 mujeres, profesionales del sector TIC
Cerca de cuarenta mujeres profesionales de los sectores de la tecnología y de la ingeniería han participado el martes, 11 de marzo, en la segunda edición de la jornada Mujeres e Ingeniería, organizada por la Escuela de Ingeniería de la UAB. Después de explicar su trayectoria profesional y poner sobre la mesa los retos que han tenido que encarar, se ha abierto un debate con las estudiantes y futuras ingenieras de la UAB.

La Escuela de Ingeniería organizó la segunda edición de la jornada "Mujeres & Ingeniería" el martes, 11 de marzo, de 9 a 15 horas, en la Sala de Grados, en la que participaron unas cuarenta profesionales destacadas de empresas y entidades de los sectores de la tecnología y de la ingeniería. Tras el éxito de la primera edición, celebrada el año pasado, se volvió a repetir esta actividad que tiene por objetivo impulsar el talento que tiene la Escuela de Ingeniería de la UAB.
La jornada reunió a un centenar de estudiantes y profesionales para que conecten y compartan sus experiencias en el mundo laboral.
Después de la bienvenida a las 9 h que ofrecieron la secretaria general de la UAB, Esther Zapater, el director de la Escuela de Ingeniería, Ian Blanes, y el coordinador de la Fundación Caixa Enginyers, Iñaki Irisarri, y bajo el lema "Inspirando el futuro: trayectorias que rompen barreras" se inició una ronda de presentaciones de las profesionales invitadas, que son todas ellas una referencia en el sector.
La ingeniera senior de software Eli Ruenda ha hecho referencia a la sororidad y ha explicado que "es muy importante buscar aliadas y tenerlas al lado como soporte, porque éste es un entorno muy masculino". Judit Bertran, experta en ingeniería de datos y Data Scientist en Mango, ha aconsejado a las futuras ingenieras del auditorio que hay que tener muy presente que "no es lo mismo estar en la universidad con tus compañeros y compañeras que estar en el mundo laboral: es allí cuando te encuentras con perfiles personales y profesionales muy diferentes".
En esta línea, la manager data & analityc a Deloitte, Ana Azpiroz, ha explicado que "cada persona va haciendo su camino en base a lo que tiene o a lo que le gusta", y ha destacado un rasgo que ella ve en las mujeres en su rol de directivas: "Las mujeres tenemos, de forma natural, habilidades que son muy positivas, sobretodo en la gestión de los equipos, y esto hay que potenciarlo".
Ya al final, y con el tema de la evolución profesional sobre la mesa, la directora de investigación de la empresa de verificación de identidad digital Mitek, Cristina Cañero, ha dicho que "una debe ser fiel a sí misma, y hacer aquello en lo que crees", y ha concretado apelando a su propia experiencia: "yo misma he cambiado de trabajo muchas veces, pero sin cambiar de empresa".
A las 12 h se ha abierto un espacio de diálogo con el público asistente, en el que las estudiantes han hecho preguntas a las profesionales sobre sus retos, experiencias y trayectorias.La clausura, a las 13 h, ha ido a cargo de la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo.
La jornada, que esponsoriza la Fundación Caixa Enginyers, se ha cerrado con un almuerzo-networking con todas las participantes.
Un acuerdo para promover liderazgo femenino
La Escuela de Ingeniería y la Fundación Caixa Enginyers han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para promover el liderazgo femenino en el ámbito de la ingeniería. Esta alianza refuerza el apoyo de la Fundación al Programa de Empoderamiento Femenino y en la Media Hackató de Ingeniería, dos iniciativas clave para fomentar las vocaciones STEM entre las mujeres.
En un sector donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria – sólo un 19,4% de las profesionales TIC en Cataluña son mujeres, según el Instituto Catalán de las Mujeres – el acuerdo tiene como objetivo proporcionar herramientas para potenciar la confianza y la autoestima de las estudiantes, acompañándolas en su desarrollo académico y profesional.