Sala de prensa Prensa y medios

La Facultad de Comunicación reflexiona sobre la transformación del periodismo

La Facultad de Ciencias de la Comunicación acogió el miércoles 22 la primera charla-debate del ciclo “On som? Cap a on anem? Reflexions per a la comprensió del món que arriba”. La charla trató sobre los nuevos medios de comunicación que han aparecido en los últimos años, en un marco donde la crisis no solo ha marcado la economía o la política, sino también el periodismo.

24/05/2013

La charla está incluida en la serie “Repensant el periodisme: nous mitjans en temps de crisi” y contó con la participación de Carlos Zeller, sociólogo y profesor del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura; Eva Domínguez, periodista y profesora de la UPF y de la UOC; Andreu Missé, socio y director de la revista Alternativas económicas; y Jordi Pérez, periodista y autor de ObamaWorld.es, blog sobre política internacional. Así pues, se habló sobre la transformación que está viviendo el periodismo, no en el sentido negativo sino desde un punto de vista positivo.

Carlos Zeller destacó que la crisis que está pasando la sociedad es una crisis que “ha hecho ver las miserias de la democracia representativa, las estructuras políticas y económicas”. Una crisis que también ha afectado al periodismo, con un “estallido del modelo de crecimiento, por culpa de la dependencia del sistema financiero” y una “crisis de legitimidad”, marcada por los “intereses y necesidades de los grandes actores políticos, económicos e institucionales que constituyen el sistema de fuentes de los medios de comunicación”. Zeller comentó que se puede luchar contra el deterioro del periodismo, con “nuevas propuestas” para reconstruir la democracia, con una nueva “concepción del oficio” que se gane la “complicidad de los ciudadanos.

Por su parte, Eva Domínguez habló sobre lo que ella denomina “microperiodismos”, pequeños proyectos relacionados con el periodismo que han aparecido como “respuesta a la crisis de la industria o del ejercicio de la profesión”. Domínguez destacó que actualmente “estamos en un buen momento”, en el sentido que “antes sólo se podía practicar el periodismo tradicional y se tenía que pedir permiso para hacerlo, ahora se puede crear el propio periodismo”. La periodista dio también algunas claves para hacer microperiodismo, como explorar e investigar nuevos formatos constantemente, conectar con la audiencia y conseguir la complicidad ciudadana y colaborar con otros proyectos.

Un caso de nuevos medios es Alternativas económicas. Andreu Missé habló sobre la revista, de la que es socio y director. Se trata de una revista mensual de divulgación económica, formada como cooperativa de trabajo asociado. Por otro lado, Jordi Pérez habló sobre su proyecto ObamaWorld.es, su blog sobre política internacional. Jordi Pérez es coeditor juntamente con Eva Domínguez de los libros Microperiodismos y Microperiodismos II de la Editorial UOC, que recoge pequeños proyectos de periodismo.

La charla del miércoles 22 fue la primera del ciclo de conferencias “On som? Cap a on anem?”, un ciclo propuesto por estudiantes de Periodismo y organizado por el Departamento de Medios, Comunicación y Cultura. El ciclo pretende dar ideas en un sentido constructivo, con una mirada crítica, sobre todo de cara al panorama desolador que estamos viviendo los últimos años. Para el próximo curso hay prevista una serie de conferencias sobre cooperativismo y periodismo y otra dedicada a la reflexión sobre la sociedad contemporánea.