Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Jornada sobre la reforma de la evaluación de la investigación

07 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La sala de actos del Rectorado acogió, el pasado viernes 4 de abril, la jornada "La reforma de la evaluación de la investigación: ¿cómo te afecta?", dirigida a presentar los próximos cambios que afectarán al sistema de evaluación de la investigación. El acto ha contado con la participación de la directora de la ANECA, Pilar Paneque, del director de la AQU, Jaume Valls, y del investigador del instituto INGENIO Ismael Ràfols.

Jornada d'avaluació de la recerca

El Acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación publicado en julio de 2022, promovido por CoARA (Coalition for Advancing Research Assessment), está teniendo una fuerte repercusión a nivel europeo y está desencadenando numerosas iniciativas institucionales y nacionales para repensar los modelos de evaluación. La reforma está muy ligada a la estrategia para reforzar el papel de la universidad para contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la generación y la transferencia de conocimiento, y plantea un nuevo sistema de evaluación de la investigación para reconocer la complejidad y la diversidad de las diferentes formas de hacer investigación, así como de su impacto en la sociedad.

Con el fin de presentar la reforma del sistema de evaluación de la investigación a la comunidad universitaria, la UAB organizó, el pasado viernes día 4 de abril, una jornada en la Sala de Actos del Rectorado conducida por la profesora del Departamento de Sociología Teresa Sordé. Tal y como ha explicado la vicerrectora de Investigación de la UAB Asumpció Malgosa, la UAB se adhirió a la coalición CoARA en noviembre de 2022 y ha trabajado desde entonces para preparar un plan de acción que se presentó en julio de 2024, "con grupos de trabajo para implicar a la comunidad de la UAB en todo el proceso de reforma de la evaluación de la investigación". De hecho, la jornada se enmarca en un proyecto de la UAB iniciado en enero de 2025 sobre los nuevos criterios para evaluar la investigación orientado a analizar "en qué aspectos debemos focalizarnos desde la universidad y determinar posibles mejoras".

Ismael Ràfols, investigador del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento INGENIO, centro mixto de la Universitat Politècnica de Valencia y del CSIC, y director de la cátedra UNESCO en Diversidad e Inclusión en la Ciencia Global de la Universidad de Leiden (Países Bajos), ha planteado desde una óptica académica qué es la evaluación y para qué sirve el conocimiento que se genera desde las universidades. "El valor de la investigación no es el mismo ahora que cuando se fundó la UAB, y la evaluación no puede estar todavía ligada solo a lo que se publica sino a las actividades que dan valor al conocimiento", ha recordado, para incidir en que "hay consenso para ir hacia una pluralización de criterios". Ejemplo de ello es la coalición CoARA, que tiene como principio "reconocer la diversidad de contribuciones que permitan que cada institución genere conocimiento de acuerdo con su misión", ha explicado.

Pilar Paneque, directora de ANECA, ha detallado la reforma del sistema de evaluación, teniendo presente que "se deben diseñar modelos que permitan estandarizar de acuerdo con la normativa vigente y orientados a la evaluación de la suficiencia". Con los cambios, la evaluación "es performativa, modifica el comportamiento de los científicos. A cada investigador le permite presentar más diversidad de aportaciones, con respeto a la interdisciplinariedad y la tradición de cada disciplina, con evaluaciones cualitativas, teniendo presente la dimensión de la ciencia abierta, fomentando el uso de repositorios, con respeto al multilingüismo, con medidas de igualdad y con control de las malas prácticas" ha detallado Paneque. En cuanto a la acreditación, la directora de la ANECA ha explicado que la evaluación, entre otros rasgos, "se ajusta a la primera etapa de la carrera académica, introduce el CV breve y reduce la presión para producir trabajos".

Para Jaume Valls, director de la AQU, "se ha dedicado mucho tiempo a definir los criterios de profesorado y se ha adaptado el CV estos nuevos criterios". Una reforma que también ha afectado a la evaluación institucional, "todo desarrollando criterios para la evaluación de la investigación también a este nivel".  Valls asegura que con las nuevas medidas "se reduce la burocracia y se incrementa la participación de la comunidad académica en los procesos, con la formación de comités de expertos".

Tras un turno de preguntas por parte de los asistentes, la sesión ha finalizado con la participación del rector de la UAB, Javier Lafuente, quien ha recordado que hace unas semanas "el Consell de Govern de la UAB aprobó el compromiso con la iniciativa CoARA". "Las universidades tenemos que dar estos pasos para impulsar y cambiar la forma de evaluación. Estos grandes retos requieren una nueva mirada para poder dar respuesta a lo que la sociedad espera de nosotros, de manera que seguiremos trabajando para alcanzar estos cambios para impactar en la sociedad y ser motor de cambio", ha concluido Javier Lafuente.

 

Dentro de