Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Gran final de la tercera edición de los Neurotalent Games

25 abr 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Los mejores clasificados de entre los alumnos de 1º de ESO de Cataluña que han participado en los Neurotalent Games competirán, este sábado 26 de abril, en la gran final que tendrá lugar en el museu de la ciència Cosmocaixa de Barcelona. Las pruebas son avaladas por el Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB).

 

Participants de l'edició anterior de Neurotalent Games

La gran final de la tercerca edición de concurso Neurotalent Games tendrá lugar este sábado en Cosmocaixa, con la participación de los mejores alumnos de 1º de ESO clasificados. La actividad está organizada por la Fundación Rosa Maria Vivar, que impulsa proyectos que contribuyan a crear conocimiento y a sensibilizar sobre el Alzheimer. El objetivo de la iniciativa es explicar la importancia de entrenar las capacidades neuroplásticas durante toda la vida para hacer frente al envejecimiento natural del cerebro y las enfermedades neurodegenerativas. La iniciativa de la fundación cuenta con el asesoramiento científico del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) y el apoyo de la Consejería de Educación de la Generalitat de Catalunya y Gobierno de Andorra, así como la colaboración de la Fundación "la Caixa".

Más de 5.200 alumnos de un centenar de centros educativos de secundaria de Cataluña y este año por primera vez, Andorra, están participando en esta competición de memoria y trabajan todas sus funciones cognitivas a través de realizar unos determinados ejercicios de memoria, todos ellos muy divertidos y variados, como descodificar un mensaje secreto, descifrar enigmas de lógica o recordar una secuencia de imágenes,  palabras, melodías o números en un tiempo concreto. En estas tres ediciones, ya son más de 17.000 jóvenes los que han participado en esta iniciativa de salud y prevención.

El acto de entrega de medallas y premios a las personas ganadoras y finalistas será conducido y presentado por la periodista Maria Huguet, y contará con la conferencia "Un cervell sa per a tota la vida. Evidències científiques per cuidar la memòria" por parte de la professora Marta Portero, del Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias de la Salud, de la Facultad de Psicología y del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Intervividirán la presidenta de la Fundación Rosa M. Vivar, Margarita Oliva, el rector de la Universitat Autònoma de Barcelona, Javier Lafuente, la directora General de Educación Inclusiva de la Generalitat de Catalunya, Susana Tarapiella, y el responsible del Área de Relaciones con Entidades Sociales de Fundación ”la Caixa”, Valeri Ruiz.

Dentro de