El rector hace un llamamiento a promover la alfabetización mediática y una actitud crítica hacia las fuentes de información
El Hotel Exe Campus, situado en la Vila Universitària de la UAB, acoge la Segunda Conferencia Internacional sobre Alfabetización Mediática y Comprensión Global (MILID & Global Understanding) los días 28 y 29 de abril. El rector de la UAB, Javier Lafuente, ha intervenido en la inauguración del encuentro y ha afirmado que "es imprescindible promover la alfabetización mediática y las competencias digitales de la ciudadanía para facilitar una actitud crítica hacia las fuentes de información y los mensajes recibidos".

Según Lafuente, "hay que reclamar un compromiso ético compartido y es necesario exigir la responsabilidad de instituciones, empresas y medios de comunicación a la hora de garantizar la veracidad de la información que difunden y de disponer de mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas". El rector ha afirmado que retos como el desarrollo de la inteligencia artificial "afectan a los pilares de la sociedad y de la democracia" y ha recordado que las universidades públicas catalanas hicieron público hace unos días el manifiesto Por una democracia europea del conocimiento.
En el acto de inauguración del congreso, han intervenido también el presidente de la Academia Árabe para la Ciencia, la Tecnología y el Transporte Marítimo (AASTMT), Ismail Abdel Ghaffar Farag, quien ha agradecido la colaboración de las distintas instituciones implicadas en la organización; Tawfik Jalassi, subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO, que ha manifestado que Naciones Unidas "cuenta con la colaboración" de las instituciones del congreso "en la defensa de la libertad de expresión"; y Adeline Hulin, jefa de la Unidad de Alfabetización Mediática e Informativa y Competencias Digitales de la UNESCO, que ha hablado de las acciones emprendidas en este terreno. Además, en nombre de las entidades organizadoras, los profesores José Manuel Pérez Tornero, catedrático de periodismo de la UAB, y Samy Tayie, de la AASTMT, han expuesto los objetivos del encuentro, enfatizando que la alfabetización mediática es un aspecto vital para el "bienestar de la sociedad" y para una global.
Hacia un plan de acción común
El evento reunirá a más de un centenar de expertos internacionales y representantes de 50 instituciones para diseñar un plan de acción común que promueva la alfabetización mediática, el pensamiento crítico y el diálogo intercultural. Las jornadas, organizadas por la UAB y la Academia Árabe a través del MiL Institute y el Gabinete de Comunicación y Educación, se enmarcan en el programa de cooperación MILID de la UNESCO y cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Durante dos días, la conferencia ofrecerá sesiones plenarias, talleres interactivos y espacios de debate centrados en el fortalecimiento de los valores democráticos, los derechos humanos y la cooperación intercultural mediante el uso responsable de los medios y la inteligencia artificial. Se tratarán temas clave como el desarrollo de políticas públicas en alfabetización mediática, la calidad del periodismo, la ética digital, la educación en entornos digitales y las estrategias para combatir la desinformación y el discurso de odio.
Además, la jornada forma parte del programa de cooperación UNITWIN en MILID, impulsado por la UNESCO, y tiene como objetivo consolidar una plataforma global de colaboración entre activistas e investigadores en instituciones comprometidas con la alfabetización mediática. En este contexto, Barcelona se convierte en el centro de una reflexión internacional que busca promover la paz, la cohesión social y el acuerdo entre culturas y religiones en un momento especialmente crítico para la convivencia global.