Desarrollan una depuradora urbana capaz de generar energía
Investigadores del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental coordinarán un proyecto del programa LIFE de la UE con el fin de comprobar que es posible depurar las aguas residuales urbanas generando energía. Se trata del primer proyecto de este programa que coordina la UAB.
El proyecto SAVING-E pretende demostrar, a escala piloto y con aguas residuales reales, que el balance energético de una depuradora urbana se puede mejorar tanto a elevadas como a bajas temperaturas, hasta los 10oC que serían necesarios para poder desarrollar el proceso en países nórdicos, llegando a una producción energética anual de 9 kWh por habitante.
Esta nueva depuradora utilizará toda la materia orgánica presente en el agua residual para producir biogás, un gas combustible formado fundamentalmente por metano y que se puede usar para obtener calor y electricidad. Por otra parte, el nitrógeno del agua residual se eliminará de forma autótrofa, es decir, sin necesidad de materia orgánica, mediante una nueva tecnología basada en dos etapas biológicas (un reactor aeróbico de nitritación parcial y un reactor anammox). Los científicos prevén que esta nueva tecnología reducirá significativamente los costes de aireación en comparación con las actuales depuradoras urbanas.
"El reto tecnológico que supone poder depurar las aguas residuales urbanas generando energía de forma limpia es apasionante. Con el proyecto LIFE-SAVING-E tenemos la oportunidad de conseguirlo. Esperamos estar en disposición de implementar esta innovadora tecnología de depuración a escala real en 3 o 4 años", destaca el profesor de la UAB Julián Carrera.
Los investigadores pertenecen al grupo de investigación GENOCOV del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB, con veinte años de experiencia en la investigación sobre el tratamiento de aguas. El proyecto LIFE14 ENV/ES/000633 – LIFE SAVING-E “Two-Stage Autotrophic N-remoVal for mainstream sewaGe trEatment” cuenta con la participación de Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Plataforma Tecnológica Europea para el Agua (WssTP), y cuenta con un presupuesto total de € 1.169.068, del cual la Unión Europea aporta el 58%.
Programa LIFE
El programa LIFE es el único instrumento de financiación de la Unión Europea dedicado exclusivamente al medio ambiente. El objetivo general hasta el 2020 es contribuir al desarrollo sostenible y a la consecución de los objetivos de la estrategia Europa 2020, así como a las estrategias relevantes para el clima y el medio ambiente.
Dentro de
- Investigar
- Contiene un vídeo