Conferencia magistral sobre la inteligencia artificial y los archivos
El martes 4 de febrero, el ámbito de Archivística y Gestión de Documentos UAB colabora, junto con ODILO y ANABAD, en una charla online impartida por Pepita Raventós, responsable de Archivos y Gestión de Documentos de la Universidad de Lleida, sobre la validez de los conceptos archivísticos frente a la IA.

El ámbito de Archivística y Gestión de Documentos de la Escola FUAB Formació, junto con la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) y la empresa ODILO, colabora en una sesión magistral sobre inteligencia artificial y archivos el próximo martes 4 de febrero, de 17h a 19 h.
La conferencia “Reflexiones sobre los conceptos archivísticos y su validez ante la IA. Nuestra experiencia”, que tendrá lugar en modalidad online, correrá a cargo de Pepita Raventós, directora de la sección de Archivos y Gestión de Documentos de la Universidad de Lleida y primera doctorada de Archivística y Gestión de Documentos UAB (ESAGED).
La charla se enmarca en el curso “La administración digital: conceptos, contexto, normas, métodos y prácticas”, que comenzó en octubre de 2024 y dura hasta el 30 de junio de 2025, dirigido por Alejandro Delgado y con la col colaboración también de los tres organismos. Las asignaturas y múltiples conferencias que ofrece esta formación especializada permiten que los estudiantes adquieran herramientas para realizar las tareas correspondientes a aspectos normativos y tecnológicos dentro de la administración electrónica.
Aprender a contextualizar los archivos en un entorno digital
El objetivo de este curso es encuadrar la teoría y la práctica de la Archivística y la Gestión Documental en el contexto normativo y tecnológico de un entorno digital. Se abordan temas como la adaptación a las tecnologías emergentes y las actuales prácticas. Con un enfoque en aspectos legislativos, estándares de mercado y contexto socioeconómico, la formación pretende ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes en busca de conocimientos actualizados y relevantes en el ámbito digital.
El itinerario se divide en varias unidades teóricas con una duración de 400 horas, que se certificarán para demostrar las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.