Sala de prensa Prensa y medios

¿Cómo influyen los incentivos en el comportamiento humano?

Conferència d'Uri Gneezy sobre incentius i comportament humà
Uri Gneezy
La compleja relación entre incentivos y comportamiento humano centrará la conferencia del economista Uri Gneezy, organizada por la Barcelona GSE (UAB-UPF), que tendrá lugar el próximo martes, 1 de abril, a las 18:45h, en el Auditorio Banco Sabadell de Barcelona. Uri Gneezy, director de la cátedra Epstein-Atkinson en Economía del Comportamiento y Estrategia de la Rady School of Management (Universidad de California, San Diego), es uno de los expertos mundiales en el estudio de las motivaciones que subyacen en el comportamiento económico de los individuos.

27/03/2014


La teoría económica tradicional asume  que cuanto mayores sean los incentivos, mayor será el esfuerzo de quien los recibe y mejor su resultado. Pero en los últimos años algunos economistas, influenciados por la investigación en Psicología, han  ampliado este enfoque, demostrando el peso de otros factores que afectan al mensaje que los receptores perciben y, con ello, a cómo se comportan. Entre estos factores se hallan la cantidad y la forma de los incentivos, las razones ocultas de cada individuo o las influencias sociales.

Uri Gneezy explicará en la conferenica del próximo martes los resultados obtenidos con sus estudios. Gneezy ha realizado experimentos sobre incentivos y comportamiento en la vida real en numerosos ámbitos y países para entender la complejidad de las razones por las que los humanos actuamos como lo hacemos. Ha aplicado incentivos económicos para fomentar buenos hábitos sociales, ha puesto en práctica el sistema “Paga lo que quieras” y ha estudiado las diferencias de género ante la competitividad y la asunción de riesgos. Actualmente trabaja con diferentes compañías utilizando los resultados de sus investigaciones para ayudarlas a conseguir sus objetivos con métodos más innovadores que los tradicionales.

Sus artículos se han publicado en las principales revistas científicas económicas, así como en Science y PNAS. Recientemente, junto a John List, otro experto en incentivos, ha publicado “The Why Axis: Hidden Motives and the Undiscovered Economics of Everyday Life”, incluido recientemente en la lista del libros más vendidos de The Washington Post. En el libro, los autores  dan cuenta de estudios realizados que han revelado nuevas formas de reducir la brecha entre estudiantes ricos y pobres, de detener la violencia en las escuelas o de descubrir mecanismos inconscientes que favorecen la discriminación.

Uri Gneezy participará también el día antes, 31 de marzo, en el seminario sobre Teoría de los Juegos que periódicamente organiza la Barcelona GSE en colaboración con la Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona JOCS. En este caso se centrará en explicar por qué la gente no miente más y bajo qué circunstancias decidimos no mentir, aunque hacerlo nos pudiera beneficiar económicamente.

La conferencia, en inglés, es abierta al público, previa inscripción.
Más información