Sala de prensa Prensa y medios

'Colita' es investida doctora 'honoris causa' por la UAB

La fotógrafa Isabel Steva "Colita" fue investida doctora honoris causa por la UAB, a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en una animada ceremonia que tuvo lugar el 6 de noviembre en UAB Casa Convalescència (Barcelona) y que reunió, además de representantes académicos, a profesionales de la fotografía y amigos de la doctoranda.

06/11/2012

Francesc Vilanova, profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB, ejerció de padrino de Colita y glosó su trayectoria. Habló de sus orígenes junto a figuras de la fotografía como Oriol Maspons, Julio Ubiña o Xavier Miserachs y de su vinculación al mundo del flamenco, a la prensa de los años sesenta y setenta, a la Escuela de Barcelona, a la Gauche Divine o a la Nova Cançó.

Para Vilanova, la obra de Colita refleja "dos extremos de una misma realidad: del glamour de la Escuela de Barcelona al primitivismo de las barracas del Somorrostro. Toda realidad es compleja, aunque toda dictadura aspire a simplificarla y homogeneizarla". "Una fotografía -reflexionó el padrino de Colita- puede ser una excelente síntesis de una trayectoria muy larga, llena de aciertos y matices, de recorridos y de apuestas diversas".

Vilanova valoró que Colita, "sin hacer exabruptos, ni dejarse arrastrar por el ruido mediático, ha construido una carrera profesional y un archivo de un valor, ambos, incalculable". Y concluyó: "Colita ha continuado reivindicando el valor artesano, el oficio de fotógrafo".

En busca de mujeres fotógrafas

La nueva doctora honoris causa de la UAB comenzó su lección magistral con la proyección de una muestra de su obra. A continuación, alabó a sus maestros -de nuevo Maspons, Ubiña y Miserachs- y se centró en su tarea de investigación sobre mujeres fotógrafas.

Colita recordó la muestra "Doce pioneras de la fotografía catalana", organizada en 2005 junto con Juanita Biarnés, que inspiró otras exposiciones antológicas. Y seguidamente habló de algunas de las 400 fotógrafas, todas nacidas durante el siglo XIX, que ha indagado desde que se jubiló, hace ahora cuatro años. "He encontrado -explicó- auténticas aventureras, artistes domésticas, artistas plásticas, escritoras que ilustraban sus libros, etc.".

La homenajeada hizo una serie de semblanzas, llenas de admiración y con abundantes gotas de humor, de figuras como, por ejemplo, Julia Margaret Cameron, que escogía a sus criados en función de su fotogenia; de Hannah Maynard, que realizaba collages y practicaba el espiritismo; de Claude Cahun y Suzanne Malherbe, que estuvieron implicadas en la resistencia francesa contra el nazismo; o de Anita Conti, que se embarcaba en barcos de pesca para realizar reportajes.

Con esta exposición, Colita quiso "dejar un buen sabor de boca respecto a la fotografía" y, según afirmó con humildad, "compartir lo poco que sé y lo mucho que me gusta". La doctora honoris causa cerró su intervención con un sentido elogio y una nueva muestra de fotografías de Maruch Santiz Gómez, una fotógrafa indígena mexicana de sólo 17 años.

Un legado de gran valor

El rector de la UAB, Ferran Sancho, se mostró "impresionado" por la brillante exposición de Colita y alabó "el estrecho lazo entre su actividad vital y su carrera profesional", así como "su mirada despojada de artificios pero sofisticada y con sentido del humor" y su compromiso con los derechos de las mujeres.

Según el rector, la obra de Colita es "un documento de gran valor sobre los extraordinarios cambios" que ha experimentado la ciudad de Barcelona y representa "un gran legado para nuestra memoria individual y colectiva". Sancho acabó afirmando que "la UAB espera transmitir a sus estudiantes el entusiasmo por la profesión que transmite la obra de Colita".

Entre los asistentes al acto, se encontraban amigos de Colita como Teresa Gimpera, Leopoldo Pomés, Enric Majó, Anna Maria Moix o Julia Goytisolo. El Coro de la UAB amenizó el encuentro con la interpretación de tres poemas musicados (Compartirem misteris i desigs, de Miquel Martí i Pol; Palabras para Julia, de José Agustín Goytisolo; y Cantares, de Antonio Machado) y del canto tradicional Gaudeamus igitur.

Más información: Colita, doctora 'honoris causa' (muestra del Servicio de Bibliotecas)
Vídeo de la ceremonia de investidura de Colita como doctora 'honoris causa' de la UAB