Sala de prensa Prensa y medios

Charla en la FTI del poeta y traductor Jaume Pons Alorda

Jaume Pons Alorda
Casi doscientos años después del nacimiento de su autor, llega Fulles d’herba en su edición completa en lengua catalana.

14/04/2015

El próximo martes 21 de abril, el poeta y traductor Jaume Pons Alorda estará en la FTI para hablar de Fulles d’herba/Leaves of grass, la obra fundamental del poeta Walt Whitman en su edición completa en lengua catalana. La charla tendrá lugar a las 11.00 h, en el aula 004 (Carles Riba) de la Facultad de Traducción y de Interpretación.

Jaume Cristòfol Pons Alorda (Caimari, Mallorca - 1984). Licenciado en Filología Inglesa (Universidad de las Islas Baleares) y Máster de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UAB), Máster de Formación del Profesorado de Secundaria (UAB) y Máster en Gestión Cultural (UOC).

Con doce poemarios publicados, entre los que destacan Els estris de la llum (Documenta Balear, 2009), El poder i la fortor (Triallibres, 2009), Cilici (Moll, 2009), Carn vol dir desaparicions (Labreu Edicions, 2010) y Unlimited sobrassada (Atem Books, 2011), ha obtenido diversos premios: Premio de poesía Miquel Martí i Pol 2007, Premio Art jove de poesia 2007, Premio de poesía Ciutat de Palma Joan Alcover 2008, Premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel 2009, Premio El Temps de les Cireres para autores nóveles 2010, Premio Treci Trg 2010 como mejor poeta invitado del Festival Tregni Se! Poesija! de Belgrad, y Premio de Narrativa Mediterránea Pare Colom 2012. El 2012 publicó su primera novela, Faula (Lleonard Muntaner, 2012).

Como traductor, ha publicado Fulles d’herba/Leaves of grass, la obra fundamental del poeta Walt Whitman (Edicions de 1984, 2014). También ha traducido Furia/Fúria de Lucia Pietrelli (Documenta Balear, 2010), Blues in sedici/Blues en setze de Stefano Benni (Lleonard Muntaner, 2011) y Una pàtina de veritat/Una pátina de verdad de Javier Jover (Calima, 2011).

También ha aparecido obra suya en antologías como Pedra foguera. Antologia de poesia jove dels Països Catalans (Documenta Balear, 2008), Antologia de joves narradors de Mallorca (Promomallorca, 2008), Poètes contemporains des Îles Baléares d’expressions catalanes (Caràcteres, 2010) y Joves poetes catalans (Quorum, 2011).

Ha recitado y participado en múltiples espectáculos poéticos tanto en Cataluña como alrededor del mundo (Sérbia, Croácia, México, California, Reino Unido, Italia, Estonia, Holanda o Alemania, entre otros). Tiene poemas traducidos a diversos idiomas: francés, inglés, alemán, italiano, portugués, gallego, vasco, castellano, serbio, croata, bosnio, ucraniano, rumano, estonio, holandés y checo, aparecidos en diferentes publicaciones. Trabaja como profesor de literatura en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès y como jefe de proyectos en Blowing Buffalo, empresa de servicios de comunicación y de gestión cultural. També publica reseñas de libros al digital de cultura Núvol y al espacio literario Epic & Majestic del diario Ara Balears e imparte cursos a L’Escola de Lletres de l’Odissea.

http://jaumecponsalorda.cat

Hojas de hierba

Walt Whitman (Nueva York, 1819 - Nueva Jersey, 1892), poeta, ensayista, periodista y  humanista norteamericano. Su trabajo se inscribe en la transición entre el transcendentalismo y el realismo filosófico. Whitman es uno de los escritores más influyentes del canon norteamericano (del cual ha sido considerado el centro) y ha sido considerado el padre del verso libre. Su trabajo fue muy controvertido en su tiempo, en particular por su libro Hojas de hierba, descrito como obsceno por su abierta sexualidad. En palabras de Jaume Pons Alorda, es el poeta del yo y del colectivo, de la tierra y de la mar, de los oficios y de las libertades, de la democracia y de la guerra, de la naturaleza y  de la civilización, de lo sublime i de lo banal, del alma y del sexo. Gracias a su libro Hojas de hierba (1855-1892), Whitman se ha convertido en un eslabón imprescindible de la poesía universal, un creador único e inconmensurable capaz de condensar la energía de todo el cosmos a través de una serie de cantos exaltados que supieron atrapar la esencia extraordinaria de la vida. Su obra representa la primera poesía genuinamente americana, como si todos los grandes creadores de la antigüedad se hubiesen dado la mano para renacer a través de una voz que hizo supurar la sangre de un continente nuevo, un mundo nuevo que supo expandirse más allá de sus cenizas bélicas. Desde que fue publicado por primera vez, Hojas de hierba ha continuado inspirando generaciones y generaciones de seres humanos que han encontrado en su interior una luz nueva que nunca no deja de reverberar y de insinuar nuevos caminos creativos, fulgurantes de emoción. Ahora, casi doscientos años después del nacimiento de su autor, llega Hojas de hierba en su edición completa en lengua catalana.