Sala de prensa Prensa y medios

Albert Fert, investido doctor honoris causa por la UAB

Ana Ripoll, rectora de la UAB, i Albert Fert
La UAB ha investido doctor honoris causa al Premio Nobel de Física Albert Fert en una ceremònia en el Rectorado. La Universidad reconoce así sus valiosas aportaciones en el campo de la Física de la Materia Condensada, de gran impacto científico, tecnológico y social. Entre ellas destaca el descubrimiento de la magnetorresistencia gigante (GMR - Giant Magnetoresistance Effect), que ha permitido obtener discos duros con más capacidad de memoria y de tamaño mucho más pequeño, y el desarrollo de la espintrónica, un nuevo campo en la ciencia y la tecnología que podría, en un futuro, sustituir a la electrónica.

21/05/2009

En su intervención, Josep Fontcuberta, que ha actuado como padrino del doctorando, ha presentado a Albert Fert como ejemplo de que la aparente dicotomía que planea permanentemente entre ciencia básica y ciencia aplicada no es cierta. "El descubrimiento de la GMR y el nacimiento de la espintrónica, de los que Albert Fert es padre, son el símbolo del buen maridaje de la ciencia básica y la tecnología", ha manifestado, ilustrándolo con la explicación de su trayectoria científica, que "ha dado frutos que, en muchos aspectos, han cambiado nuestra manera de comunicarnos y, por extensión, nuestras vidas".

Josep Fontcuberta ha descrito el camino que llevó a Albert Fert a descubrir la GMR y ha definido al investigador francés como un "artista de la ciencia", que supo "recoger las contribuciones anteriores, integrarlas en un nuevo edificio intelectual y tener los ojos bien abiertos para usar las nuevas tecnologías para diseñar y fabricar unos materiales artificiales que explotaran de manera óptima las ideas que a lo largo de los años había forjado".

Finalmente, el profesor Fontcuberta ha destacado "la generosidad y la maestría del doctorando", que le han llevado a colaborar con investigadores de cualquier parte del mundo y especialmente con los de universidades y centros de investigación catalanes, como el ICMAB o el Instituto Catalán de Nanotecnología.

Albert Fert ha dedicado su lección a explicar el origen, el desarrollo y el futuro de la espintrónica, destacando la relevancia que puede tener en el futuro más próximo este nuevo tipo de electrónica que explota la carga del electrón y la orientación del espín para obtener dispositivos más pequeños y eficaces y nuevas funcionalidades.

El físico francés ha explicado las primeras observaciones realizadas en relación a la GMR y sus aplicaciones en los sensores y en los discos duros, y el posterior descubrimiento de la magnetorresistencia de efecto túnel (TMR - Tunnelling Magneoresistance), que permitió obtener nuevos materiales con una mayor capacidad de almacenamiento y desarrollar la primera memoria magnética MRAM el año 2006.

Las nuevas posibilidades de aplicación de la espintrónica en materiales semiconductores y nanotubos de carbono ha centrado también parte de la lección del investigador francés, para quien la espintrònica ocupará "un lugar importante en la tecnología de nuestro siglo. Debido al potencial que todavía tiene por demostrar en computación cuántica, todavía veremos aplicaciones revolucionarias", ha concluido.

Al final de la ceremonia, la rectora de la UAB, Ana Ripoll, ha destacado que Albert Fert, con sus descubrimientos, "ha mejorado la vida de la sociedad", que normalmente relaciona esta mejora con avances en ámbitos como el de la salud. "No es frecuente que los científicos puros, como los físicos o los matemáticos, sean percibidos por los ciudadanos como personas que intervengan o influyan en la mejora de nuestra vida cotidiana. Pero el Dr. Fert ha contribuido a cambiar esta percepción", ha manifestado.

Ana Ripoll ha remarcado la apuesta dedicida de la UAB por la nanociencia y la nanotecnología y ha alentado a Albert Fert a continuar avanzando con paso firme en los avances relacionados con la espintrónica, congratulándose por "la estrecha, larga y provechosa colaboración que el investigador francés y su equipo han mantenido a lo largo de los años con la UAB y el ICMAB".

Ana Ripoll ha finalizado su intervención destacando la "curiosidad insaciable y del doctorando y la complicidad que ha sabido establecer con los científicos con que ha colaborado, tan importante para potenciar el trabajo en equipo".

El acto de investidura de Albert Fert ha finalizado con la interpretación del grupo musical "Jazz bits", a cargo de Àlex Martos y Àlvar Sánchez, y del coro de la UAB, que ha interpretado el canto "Gaudeamus Igitur".

Más información: LECCIÓN MAGISTRAL DE ALBERT FERT
INTERVENCIÓN DEL PADRINO JOSEP FONTCUBERTA