Sala de prensa Prensa y medios

20 años de Ciencias Ambientales en la UAB

Con un acto multitudinario en la sala de actos de la Facultat de Ciències de la UAB, profesores, alumnos, antiguos alumnos y profesionales vinculados a los estudios de Ciencias Ambientales celebraron ayer el 20 aniversario de esta especialidad, una iniciativa de la UAB que fue pionera en todo el Estado.

19/10/2012


Manel Sabés, vicerrector de relaciones institucionales y territorio de la UAB, dio la bienvenida al acto, organizado por la UAB, el Colegio de Ambientólogos de Cataluña y la Asociación Catalana de Ciencias Ambientales (ACCA). Para el vicerrector, “el trabajo de los especialistas en ciencias ambientales va a ser cada vez más necesario”. Sabés, que estuvo hace 10 años en la celebración del décimo aniversario de los estudios, como vicerrector de Campus y de Estudiantes, recuerda que “fue la etapa de mi vida en la que más cosas he aprendido”.
 
La tarde contó, entre otras actividades, con la presentación del vídeo “Temps era temps”, una intensa rememoración de los primeros años de la carrera y de la protesta estudiantil que se organizó para conseguir la homologación del título.  El catedrático de la UAB Josep Enric Llebot, Secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y promotor de los estudios de Ciencias Ambientales, recuerda aquellos tiempos con una analogía con la situación actual: “el país esta viviendo una situación “diferente” que yo no pensaba que llegaría a ocurrir, un camino ilusionante pero incierto, tanto en el resultado como en el procedimiento. Hace veinte anos la creación de los estudios estaba en una situación muy parecida”. Llebot elogió a los estudiantes de aquella primera promoción y recordó la coyuntura que llevó al proyecto a hacerse realidad.
 
La periodista Maria Josep Picó moderó a continuación una mesa redonda sobre el presente y el futuro de las Ciencias Ambientales, con la participación de Joan Rieradevall, coordinador de la titulación en Ciencias Ambientales en la UAB; Mercè Molist, coordinadora de la titulación en la Universidad de Vic; Marta Subirà, directora general de Políticas Ambientales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Joan Barfull, director del área de medio ambiente de PIMEC y Meritxell Martell, vocal de Empleo, emprendimiento y empresa del COAMB. Se consideró, entre otras cosas, la necesidad de introducir nuevas materias y ampliar algunas existentes en el currículo, para mejorar el encaje de los estudios con la realidad laboral. Rieradevall pidió recuperar el espíritu de innovación de hace 20 años y sentenció que “hay que formar ambientólogos pensando en las necesidades del 2015 y del 2020, no en las del 2012”. 
 
La jornada continuó con diferentes actividades a lo largo de toda la tarde-noche, como un debate sobre resultados y los compromisos por parte de los gobiernos, el sector privado y las entidades en Cataluña después de Río +20, la presentación del bloc "20 años, 20 ambientólogos", o la cena y la entrega de los primeros Premios Ciencias Ambientales, impulsados ​​por el COAMB y la ACCA. Los galardonados fueron Nuria Ruiz por su trabajo "Análisis del metabolismo ambiental de núcleos turísticos litorales: El caso de Menorca", en la categoría de Proyecto final de estudios; David Fuente por su trabajo "La construcción de indicadores estructurales de gestión de residuos a través del Análisis Espacial de Flujos Materiales ", en la categoría de Actividad de investigación; Laia Espasa por el proyecto" Masías + Sostenibles ", en la categoría de Iniciativa empresarial, y Xavier Duran, por el programa el Medi Ambient, en la categoría de Comunicación Ambiental.