Vés al contingut principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Un projecte per augmentar la resiliència de les famílies, seleccionat com a «història d'èxit» per la CE

02 abr. 2025
null Bluesky Compartir per WhatsApp Compartir per e-mail

El projecte rEUsilience, finançat per la Unió Europea i amb la participació de l’IGOP-UAB, ha estat seleccionat perquè la secció del web de la Comissió Europea «Històries d'Èxit» se’n faci ressò, un reconeixement al seu impacte en el desenvolupament de polítiques inclusives i resilients.

Mans entrellaçades. iStock-674720692

Europa s’enfronta a grans reptes: l’envelliment de la població, la inseguretat financera, l’augment de les desigualtats i l’evolució del mercat laboral. Tot i això, el debat polític sol centrar-se en les persones i deixa de banda un factor fonamental com són les famílies. La gran majoria de les persones viuen dins d’una família, cosa que significa que les seves capacitats i recursos depenen en gran mesura d’aquestes xarxes properes.

Europa se enfrenta a grandes retos: el envejecimiento de la población, la inseguridad financiera, el aumento de las desigualdades y la evolución del mercado laboral. Aun así, el debate político suele centrarse en las personas y deja de lado un factor fundamental como son las familias. La gran mayoría de las personas viven en el seno de una familia, lo que significa que sus capacidades y recursos dependen en gran medida de estas redes próximas.

En este contexto, el proyecto rEUsilience ha identificado los principales obstáculos que limitan la resiliencia familiar, entre los que destaca la falta de acceso a recursos y la doble desventaja que afrontan muchas familias: aquellas más vulnerables al nuevo mercado laboral suelen ser las que tienen menos capacidad para adaptarse a los cambios.

El proyecto rEUsilience, iniciado el 2022 y con un presupuesto de 2,3 millones de euros, está formado por un consorcio de equipos de investigación de seis países europeos (Bélgica, Croacia, España, Polonia, Reino Unido y Suecia), coliderado por la Universidad de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). El equipo del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP-UAB) que participa en este proyecto está formado por Margarita León (investigadora principal), Ivan Cerrillo, Aina Roca y Charlotte Fernández.

El proyecto, que finaliza el próximo mes de agosto, ha dado un paso más allá de la investigación académica para transformar sus hallazgos en acciones concretas. Por ello, se ha creado un laboratorio de políticas innovador que reúne a familias, organizaciones familiares y responsables políticos. Su objetivo es diseñar estrategias y soluciones para garantizar que todas las familias europeas tengan el apoyo necesario para prosperar en un mundo en constante cambio.

rEUsilience está desarrollando también políticas que faciliten las transiciones en la vida familiar y la creación de un modelo integral de servicios de apoyo a las familias. Además, los investigadores han analizado bases de datos demográficos para mejorar la clasificación de los hogares y han diseñado una nueva encuesta que se podría incorporar a las herramientas de análisis de la Unión Europea.

El impacto de rEUsilience va más allá de la investigación: su labor busca consolidar las políticas sociales y el trabajo de organizaciones públicas y sin ánimo de lucro para asegurar que ninguna familia quede desatendida. Si se tienen en cuenta sus recomendaciones, se puede mejorar la conciliación de la vida familiar y profesional de muchas familias, de forma que sus miembros participen activamente en la sociedad y la economía europea, destaca el equipo de investigación del proyecto.

Más información sobre el proyecto: https://igop.uab.cat/wp-content/uploads/2023/01/Fitxa-rEUsilience.pdf

 

Dins de