La UAB y la Fundació Catalunya-La Pedrera entregan el Premi Campus Muntanya d'Alinyà
Un trabajo de investigación sobre la flora invasora en Alinyà realizado por tres alumnos de Ciencias Ambientales de la UAB ha sido el galardonado en esta primera edición.
El premio, que a partir de esta edición será anual, quiere destacar el mejor trabajo de fin de grado de todos los que se hacen en el marco del "Campus de ciencias ambientales y de la tierra".
La Fundación Catalunya-La Pedrera y la Universidad Autónoma de Barcelona han presentado el Premio Campus Montaña de Alinyà con la voluntad de poner en valor la calidad de los mejores trabajos de fin de grado que se llevan a cabo cada año en el marco del “Campus de ciències ambientals i de la terra de la Muntanya d’Alinyà”.
Este jueves se ha hecho el acto de entrega de la primera edición de este premio en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB). El proyecto premiado ha sido el realizado por los alumnos Carlos Hernández-Castellano, Javier Osuna y Jaume Serra, tutelados por el Dr. Martí Boada y dirigidos por el profesor Jordi Duch, el Dr. Joan Rieradevall y la Dra. Almudena Hierro. El trabajo ha consistido en la realización de un análisis de los "Patrones de distribución de la flora invasora del valle de Alinyà, evolución de la presencia y propuestas de gestión desde la perspectiva de la ecología aplicada".
El acto ha contado también, entre otros, con la presencia de Armand Sánchez, el vicerrector de Investigación y de Transferencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, ¿¿Jordina Belmonte, directora del ICTA-UAB, Miquel Rafa, director de Territorio y medio Ambiente de la Fundación Catalunya-la Pedrera y Martí Boada, coordinador científico del Campus de Alinyà.
Desde el año 2012, el "Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la montaña de Alinyà" pone a disposición de los estudiantes de la UAB diversos equipamientos para realizar proyectos y actividades de investigación, formativas y de divulgación. Desde entonces, un total de 150 alumnos han realizado una cuarentena de trabajos de fin de grado de Ciencias Ambientales en la montaña de Alinyà.
En esta primera edición de los premios se han valorado todos los trabajos de fin de grado realizados en las primeras cuatro ediciones del Campus, teniendo en cuenta su calidad científica, relevancia e innovación. A partir de este curso 2016/17 el Premio Campus Montaña de Alinyà, dotado con 2.000 € por aportación de la Fundación Catalunya-La Pedrera, se celebrará con carácter anual.
Premiados
“Patrons de distribució de la flora invasora de la vall d’Alinyà, evolució de la presència i propostes de gestió des de la perspectiva de l’ecologia aplicada” (Curso 2013-2014).
Autores: Carlos Hernández- Castellano; Javier Osuna; Jaume Serra
Tutor: Dr. Martí Boada
Directores: Dr. Martí Boada; Prof. Jordi Duch; Dr. Joan Rieradevall; Dra. Almudena Hierro
Accessits
“El papel de la ganadería extensiva en la reducción de la carga de combustible en los bosques de la vall d’Alinyà” (Curso 2013-2014)
Autores: Rosa Membrive; Ana Pérez; Sheila Reñé; Nidya Reyes
Tutores: Dr. Martí Boada; Prof. Jordi Duch; Dr. Joan Rieradevall; Dra. Almudena Hierro
“Propuesta de ecoetiqueta para espacios de interés natural. Prueba piloto en la vall d’Alinyà” (Curso 2013-2014)
Autores: Saul Nebot; Adriana Ruiz; Albert Saladrigas
Tutores: Dr. Martí Boada; Prof. Jordi Duch; Dr. Joan Rieradevall; Dra. Almudena Hierro
Trabajos finalistas
“Les afectacions socials i Ambientals de la processionària del pi a la vall d’Alinyà” (Curso 2014-2015)
Autores: Maria Rovira; Jesús Expósito; Alba Catalán
“Viabilitat de la reintroducció del duc (Bubo bubo) com a espècia nidificant a la vall d’Alinyà” (Curso 2014-2015)
Autores: Andrés Castro; Maria Galí; Martí Picón; Elena Puigdemasa
“Captura de carboni a la vall d’Alinyà: el bosc de pi roig” (Curso 2014-2015)
Autores: Ales Azcárate; Gabriel Barguilla, Jordi Bassols; Pol Canudas
“Caracterització agroecológica de la vall d’Alinyà” (Curso 2012-2013)
Autores: Albert Bel; Marc Iriani; Sara de la Torre; Paula Vera